Bellas durmientes

Publicado el 30 abril 2010 por Franciscogarciajurado
Hace unos días visité la exposición sobre Mariano Fortuny en el Museo del Traje. Me resultó muy grato ver la importancia que se le concede a los textos modernos que han convertido los vestidos venecianos de Fortuny en prendas inmortales. Marcel Proust contribuyó decisivamente a ello. El tema del vestido de la amada no es nuevo, y yo mismo lo he rastreado en la obra del poeta latina Sexto Propercio. No sólo el vestido, sino otros aspectos de la amada, en especial su sueño, componen esa gramática morbosa del deseo. Así pues, el placer que suscita la contemplación de una persona dormida ha sido tratado por nuestros autores de la Antigüedad y por otros autores modernos. Cuando este placer constituye una fuente de excitación, se denomina "Hipnofilia". No en vano, tanto Sexto Propercio como Marcel Proust practicaron, sin saberlo, esta costumbre tan singular. POR FRANCISCO GARCÍA JURADO. HLGE
No se trata del inocente cuento que todos conocemos. La literatura, y también hoy día el cine, nos ofrecen buenos ejemplos de contemplación de bellas durmientes. Vamos a ver un ejemplo notable en la comparación del poeta Propercio y el novelista Marcel Proust. Propercio es un poeta latino muy cercano a nuestra sensibilidad moderna. Su amor y sus celos por Cincia, a pesar de los siglos que han pasado, están tan vivo como el primer día. Observemos con qué deleite contempla Propercio a su amada cuando duerme. Como no podía ser de otra manera, el poeta romano asocia esta contemplación a la figura mítica de Ariadna cuando queda tendida sobre la arena de la playa: Tal como quedó tendida, al alejarse la nave de Teseo languideciente, la Gnosia, en las desiertas playas, y tal como en su primer sueño la cefia Andrómeda se tendió libre ya de las duras rocas, y no menos cansada la bacante tras sus continuas danzas se abandonó desfallecida en el herboso Apídano, así me pareció Cintia respirar suave reposo apoyando su cabeza en vacilantes manos cuando yo arrastraba mis pasos ebrios por el abundante Baco y los criados agitaban las teas en la tarda noche. Aún no perdidos todos mis sentidos, intento acercármele apoyándome suavemente en su oprimido lecho; y aunque arrebatado por doble ardor me impulsaban de aquí Amor, de allí Líber, dioses crueles ambos, a acariciar su cuerpo colocando suavemente mi brazo bajo ella, y a dar besos y luchas con dispuesta mano, sin embargo no osaba turbar el reposo de mi amada temiendo los enojos de su probada crueldad; (Prop. 1,3, 1-18 trad. de Hugo Bauzá en Alianza Editorial) La representación de Ariadna dormida en Naxos, abandonada por Teseo, así como la de Ménades y ninfas vencidas por el sueño, es un tema propio del arte helenístico. Catulo hace una de las más importantes aproximaciones en su carmen 64. El hecho de que sea Dionisio quien encuentra a Ariadna dormida y que se enamore de ella ofrece perfecto un paradigma mitológico al amante cuando presencia el sueño de su amada. En este caso, debemos considerar que estamos ante una literatura de fuerte contenido iconográfico, presidida por las representaciones escultóricas de Ariadna dormida.
En la otra elegía donde Propercio trata del asunto de la amada dormida podemos ver que el planteamiento ahora es bien distinto, pues no se trata del amante ebrio que llega en medio de la noche, sino del amante celoso que acude a comprobar que su amada duerme sola: Era el alba y quise ver si ella descansaba sola Y Cintia estaba sola en su lecho. Me quedé atónito, nunca me pareció más hermosa, Ni siquiera cuando se vistió con purpúrea túnica E iba entonces a referir sus sueños a la casta Vesta A fin de que ni a ella ni a mí fueran dañinos: Tal me pareció recién liberada del sueño. ¡Ah, cuánto vale por sí misma la resplandeciente belleza! (Prop. 2,29b, 1-8) En la elegía se desarrollan varios aspectos interesantes, como la de la belleza de la amada dormida o su naturalidad al despertar, que no debemos perder de vista. La amada dormida pasa a releerse a través del tiempo adquiriendo otros valores. De hecho, cobra un importancia capital dentro de la estética prerrafaelita, como podemos ver en pinturas tan importantes como “Flaming June”, de Frederic Leighton (ca. 1895). Cabe también apreciar el desarrollo del tema en Paul Cesar Helleu, el pintor y grabador amigo de Proust, famoso por sus retratos femeninos, como el titulado “Joven en un diván”. Tales presupuestos mitológicos, literarios e iconográficos pueden ayudarnos a entender mejor las descripciones que hace Proust para describir el sueño de Albertine. Observamos que, como en Propercio, en el texto siguiente de La recherche aparece el asunto de la naturalidad de la durmiente: "Por otra parte, no era sólo el mar al atardecer lo que vivía para mí en Albertina, sino a veces el mar dormido en la arena las noches de la luna. Porque a veces, cuando me levantaba para ir a buscar un libro al despacho de mi padre, mi amiga, que me había pedido permiso para echarse en la cama mientras tanto, estaba tan cansada por la larga excursión de la mañana y de la tarde, al aire libre, que, aunque yo hubiera pasado sólo un momento fuera de mi cuarto, al volver encontraba a Albertina dormida y no la despertaba. Tendida cuan larga era, en una actitud de una naturalidad que no se podía inventar, me parecía como un tallo florido que alguien dejara allí; (…)" (La prisionera, Traducción de Consuelo Bergés, Alianza Editorial, p. 73) Cabría pensar, al igual que ocurre ante el cuadro de Leighton, hay una suerte de mitología subliminar que si bien presenta los rasgos suficientes como para que podamos pensar en una figura mítica como Ariadna. Por lo demás, los deseos sexuales ante la amada dormida, que hemos encontrado en Propercio, se satisfacen en la Recherche sin necesidad de que ésta se despierte, al tiempo que sus extremidades se comparan con ramas inertes: "A veces me hacía gustar un placer menos puro. Para ello no tenía necesidad de ningún movimiento, extendía mi pierna contra la suya, como una rama que se deja caer y a la que se imprime de cuando en cuando una ligera oscilación…" (La prisionera, p. 76 ) Y también asistimos al despertar de Albertine, la liberación del sueño, según Propercio: "Pero a este placer de verla dormir, tan dulce como sentirla vivir, le ponía fin otro placer: el de verla despertarse. Era, en un grado más profundo y más misterioso, el placer mismo de que viviera en mi casa." (La prisionera, p. 77)
Pero cuando la amada es consciente de sus acciones durante la noche, y no un mero objeto inerte, aparece uno de los motivos más propiamente elegíacos, el del lamento del amado ante su puerta, o las ianuae querellae (Prop. 1,16), que representa ante todo el impedimento y la frustración: "para que yo, mi vida, deje de quejarme de ti, a tu puerta" (Prop. 1,8, 24) "Y no puedo descansar en las esquinas, mientras la luna está sedienta de amor, Ni suplicarte a través de la rendija de tu puerta." (Prop. 2,17, 15-16) El motivo, de una manera subliminar, pero reconocible tanto en la acción de quedar apostado y de llorar, aparece también en el texto de la Recherche: "Volvía a apostarme ante su puerta, pero ya no se veía luz por la rendija. Albertina había apagado, se había acostado, y yo seguía allí quieto, esperando no sé qué oportunidad que no llegaba; y al cabo de mucho tiempo, muerto de frío, volvía a meterme bajo las mantas y me pasaba llorando todo el resto de la noche." (La prisionera, p. 119-120) Francisco García Jurado