![Biología Subterránea de Jaén (VIII)](https://m1.paperblog.com/i/684/6845076/biologia-subterranea-jaen-viii-L-8PXhQ4.png)
Esta especie es endémica del sur peninsular, encontrándose en sólo en una cavidad del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, concretamente en el Complejo del Arroyo de la Rambla (PB-4). Fue descubierto por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) de ahí que D. Juan Antonio Zaragoza, taxónomo que describió la especie, dedicara la especie a uno de sus socios fundadores y todavía en activo, Antonio Pérez Ruiz.
Con facies troglomórfica marcada. Escudo prosómico sin ojos ni manchas oculares; con 4 sedas en el borde anterior y 5 en el posterior; epistoma largo y agudo.Desde aquí queremos seguir difundiendo la biología subterránea de nuestra provincia haciendo hincapié en la conservación de las cuevas, simas y minas, donde habitan animales tan maravillosos como este.