Mercè Homar Mas
Insomnia Ediciones
412 páginas
✯✯✯1/2Sinopsis:
Tras su última expedición, el famoso botánico August Meriwether confía en vivir una temporada tranquila en su residencia de Londres junto a sus amigos Lucy y Andrew y su hermano mellizo, Angus. Sin embargo, la aparición de un extraño visitante les obligará a cambiar sus planes, unos planes que les llevarán a las profundidades de la selva de Vietnam en busca de algo que sólo existe en la imaginación y en los mitos.
Acompaña a los mellizos Meriwether, Lucy y Andrew en una aventura en la que la realidad y la magia se difuminan en un único mundo. ¿Serán capaces de encontrar una mandrágora legendaria?Opinión personal (sin spoilers):
La trama es atrayente de primeras, sobretodo si como yo, te encanta el tema de la mitología de cualquier tipo, desde plantas hasta animales, lo que sea. Este, al tratar sobre mandrágoras, tenía puntos extra. Nos traslada además a un Londres victoriano con ciertos toques steampunk y cierto toque mágico que me encantaron, la verdad. Ahí conocemos a Andrew, Angus, Lucy y August, cada uno de ellos muy diferente aunque todos forman el combo perfecto. Estos personajes se verán envueltos en una trama de aventuras para buscar una legendaria mandrágora que les llevará más de un problema y quebradero de cabeza.
La historia me ha parecido entretenida y está bastante bien hilada. Lo que nos va contando Mercè sobre Lucy y los hermanos Meriwether tiene sentido y coherencia. En cuanto a la historia, me gustó sobretodo porque al leerlo tenía muchas reminiscencias a las novelas de aventura de Julio Verne que leí de más jovencita y que me encantaban. Quizá una de las pegas que le pondría a mi parecer es que al principio el ritmo es quizá algo demasiado pausado, me costó arrancar al principio pero luego, a partir de las primeras 100-150 páginas todo venía rodado y el libro se leyó prácticamente solo. Se nota que a partir de ahí hay un ritmo diferente, la historia pide más rapidez, más intriga y más movimiento y eso es lo que nos encontramos. Otra cosa que quiero destacar es el pequeño toque de aura mágica que Mercè ha sabido poner tan bien en esta historia, es otra de las cosas que me han gustado de este libro.
No creo para nada que los personajes estén mal construidos, sino justo lo contrario, que su historia puede ir mucho más allá de 'El silencio de la Mandrágora' y ojalá ver un poquito más de ellos pronto ;).
En resumen, os puedo decir que a pesar de ser un libro al que puede parecer que le cuesta arrancar, ya os digo yo que luego cuando coge ritmo, no frena. Los personajes están bastante bien perfilados, la ambientación y el aura mágica/mitológica del libro me parece que está creada de forma maravillosa y la autora escribe bastante bien. Así que desde aquí, por favor, llamamiento a que haya más 'Botanic Time' con más historias de los Meriwether y yo pueda ser feliz conociendo más a los personajes de estos libros.
No puedo dejar esta reseña sin, además, mencionar la maravilla de edición que le han hecho a este libro tanto Insomnia Ediciones como Marta Montell, la ilustradora de todo el libro y quien pone cara a los personajes de este libro. La edición es preciosa y sus ilustraciones le dan al libro un carácter mucho más bonito y especial. PD: Ojalá yo con un póster de Furo para colgar en mi habitación porque LA CUQUEZ.
Mercè Homar Mas nos envuelve en un halo de magia y mitología fantástico en 'Botanic Time', donde haremos un largo viaje con sus personajes que nos hará reirnos, sufrir y pasarlo mal durante un buen rato pero que al final, tiene un final perfecto y te deja con ganas de más historias, más aventuras y más de sus personajes. Bastante entretenida y recomendable para pasar un muy buen rato, la verdad.