Como podemos apreciar entre los años 1956 y 1968, durante el gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terry, uno de los presidentes mas honestos que ha tenido el Perú; el sector agricultura decáe hasta -0,4% (crecimiento negativo), igual ocurre con la minería hasta alcanzar un pobre 1,8% y la manufactura a solo 2,5%. Estas cifras muestran que la economía peruana pasaba por uan penosa situación y la gestión gubernamental no era precisamente de las mejores, pues al parecer el cargo de Ministro de Hacienda y de Finanzas era ocupado por juristas y literatos, despues de la salida del Ex Ministro Pedro Beltran Espantoso (que si fué economísta graduado en la LSE, Lóndres).Con la llegada del gobierno de facto el 3 de octubre de 1968, estando a la cabeza del movimiento militar el entonces General Juan Velasco, oficial de carrera, pero que habia participado en los cursos denominados Escuela Superior de Guerra en el CAEM (Centro de Altos Estudios Militares), donde los estudios incluían geopolítica, sociología y economía y por lo tanto analizaban la situación peruana, que de hecho políticamente se encontraba en un cáos, dado que para 1965-1968 el poder político estaba distribuido de la manera siguiente:Partido Acción Popular ---- 39,1% electorado (centro derecha + democracia cristina)Partido Aprista Peruano --- 34,4% electorado (Centro Izquierda)Unión Nacional Odriista --- 25,5% electorado (Derecha y derecha extrema)Belaúnde Terry enfrenta a un congreso que sumando (aunque parezca increible) fuerzas entre los diputados y senadores de centro izquierda y los de derecha (llamada la Coalición), causan todo tipo de oposición al débil gobierno de Acción Popular, esto se refuerza por la aparición de movimientos de carácter guerrillero, que emulando las acciones del médico comandante Ernesto Guevara (más conocido como el Che Guevara, por su procedencia argentina), que estuvo casado con una economista peruana, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, representante del partido aprista peruano; Hilda Gadea Acosta. Estos movimientos guerrilleros, como el liderado por el denominado APRA Rebelde (MIR) de Luis de la Puente Uceda, fueron apagados por la fuerza armada peruana, pero muchos oficiales reportaban como encontraban la realidad nacional dentro del Perú profundo, esta información era procesada y analizada en los centros militares como el CAEM.La economía peruana, bastante liberal hasta la década de 1960 (Perú tenía uno de los aranceles mas bajos en latinoamerica, apenas alcanzaban a 21%, solo superado por Bolivia, México y Uruguay (2)) empieza a sufrir cambios en su estructura impositiva a partir de 1963, estos alcanzaron a 79%, sobre todo en lo que a bienes de consumo se refiere, generando fuertes caídas en el consumo, asociado a una disminución en las exportaciones, debido a los incentivos con miras a aplicar la política de sustitución de importaciones, dentro de la política de refuerzo del aparato manufacturero, entre los años de 1963 y 1968, la inversión pública crece, desplazando a la inversión privada, por lo que el ex ministro Pedro Beltrán Espantoso criticaba el modelo economico de Belaunde Terry en la Prensa, diário que dirigía, desde los años de 1950, y a su ministros de entonces.La llegada del gobierno de facto, compuesta por una Junta Militar encabezada por Juan Velasco Alvarado, determinaba un cambio en el proceso de la economía peruana. Los militares por su alta movilidad profesional (reubicaciones geográficas que permiten a los militares vivir y compenetrarse con las poblaciones del interior del Perú), conocen mucho de la realidad propia de cada región, en la década de 1960, Lima concentraba todo el aparato del Estado y este centralismo era muy negativo para el crecimiento de las regiones, desde la época colonial, bajo dominio de la corona española. Escribe al respecto Jose Matos Mar:"La conquista desplazó a la alta cultura indígena y andina hacia el polo subordinado de la nueva formación social, en tanto que lo hispano y europeo adquirió carácter dominante. El virreinato nos ubicó en una situación colonial y consiguió definir una estructura social y política que sometió al mundo conquistado y lo integró enla periferia de metrópolis lejanas. Desde entonces la oposición entre lo indígena y lo alienígena, entre lo andino y lo hispano, entre lo nativo y lo europeo, abrieron una grieta en la conciencia nacional.
Se gestó, así, una persistente discriminación entre serrano y costeño, indio y criollo, entre le rural y lo urbano. Oposición y contraste a toda escala que dio paso a una red arborescente de dominación interna, en base a la distancia cultural, social, política y económica mantenida entre el Estado colonial y el resto de la sociedad. Un pequeño grupo de españoles peninsulares y criollos, frente al vasto conjunto nativo desarticulado y explotado.""Desborde Popular y Crisis de Estado". José Matos Mar (1984), IEP.Esto es, el principal problema del Perú, es la existencia todavia del colonialismo en pleno siglo XX, a través de los terratenientes que recibieron la tierra como regalo, donación, transferencia y otras modalidades propias de la colonia, separando el Perú todavía en grupos sociales donde los discriminados son los cholos, los serranos, los selváticos, los negros y los indios peruanos, aquí el comentario de Hugo Neira, según el profesor de historia Eddy Romero:"El sociólogo Hugo Neira, a la luz de la distancia, ha señalado que: “El velasquismo separa el antes y el después de la vida peruana. No es una ruptura, es la ruptura (en un país que no ha conocido muchas, ni la independencia, ni la misma catástrofe de la guerra con chile)”. Agrega, “En 1968 se enterró la colonia, el “Ancien Régime” y no solo al Estado oligárquico”. Más allá del juicio categórico del autor, es indudable que el Perú no volvió a ser el mismo. A partir de Velasco, el Estado peruano, no pudo invisibilizar más a los pobres (campesinos, humildes, cholos, etc), y tuvo que incorporarlos plenamente a la vida política del país. No hubo marcha atrás. El Perú democratizado de la década de los 80s en adelante, se explica no por el fin del velasquismo sino por el fin de la oligarquía" Eddy Romero : http://hahr-online.com/velasco-y-la-revolucion-ambigua/Efectivamente, hubo un antes de Velasco y un después de Velasco, efectivamente, se afectaron a un pequeño pero influyente grupo social, a favor de un grupo mayoritario y socialmente rezagado, el Perú se integró después de Velasco y la modernidad aparece con ella, ciertamente hubo un alto costo económico, que ahora muchos critican, fieles a una estrecha visión profesional, luego mayoritariamente el peruano de apellido autóctono y verdadero dueño de estas tierras sudamericanas como los Quispe, los Mamani, los Cusi, los Condori y tantos otros fueron reivindicados e integrados a la sociedad peruana, que aunque mestiza, era clasista y conservadora por entonces, que incluso para nada apoyaba a los propios miembros de su clase, como ocurrió con Pedro Beltrán Espantoso, quien a decir de Julio Cotler:"El programa de Beltrán para desarrollar el capitalismo, destinado a reproducir el "milagro alemán" en el Perú, no tuvo significación política, ni siquiera entre la remozada burguesía. Los miembros de este sector no estaban dispuestos a perder la protección, los favores y prebendas que el gobierno y las empresas extranjeras les otorgaban. Además, el nuevo reformismo que dirigía la movilización política popular desmoronó la excluyente escena política que ahora sustentaba el APRA en asociación con Beltrán.
Frente al liberalismo, el nuevo reformismo propugnaba una política distributiva que destruyera el cerco oligárquico. Para ello, ponía el acento en la necesidad de que el Estado adquiriera un papel preponderante y auspiciara al capital nacional con el fin de sacar al país del subdesarrollo y la dependencia, para lograr la buscada integración entre la sociedad y el Estado.""Politica y Sociedad en el Perú. Cambios y Continuidades". Julio Cotler. (1994) IEPRecordemos que el indigenismo como tal es expresado por Manuel González Prada en su obra "Horas de Lucha" quien escribía que el indígena debía luchar por su reinserción y respeto, ya que era considerado una clase aparte, entre los grupos sociales, esto es confirmado por los estudiosos como Dora Mayer (El Indigena peruano a los 100 años de la República Libre e Independiente - 1921), que escribe "...La independencia no fue obra de los indigenas peruanos, sino de sus amos, los blancos, por consiguiente la emancipación del indigena no ha llegado aún".Por ello que Velasco representa un cambio en la historia del Perú, definitivamente el Perú cambió desde el Gobierno de Velasco, porque cambiaron las estructuras sociales y económicas del Perú y se reacomodaron las fuerzas políticas y sociales del país.