Este montaje audiovisual forma parte de la exposición “Tan sabia como valerosa” del Instituto Cervantes.
Caminar, obrar, no parar / dirección de Marta Javierre Acín, 2020.
Pieza de montaje con fragmentos de las siguientes fuentes audiovisuales:
- Teresa de Jesús / dirección de Josefina Molina, 1984. © RTVE.
- Teresa de Jesús / dirección de Juan de Orduña, 1961. © Egeda.
- Teresa, Teresa / dirección de Rafael Gordon, 2003. © Rafael Gordon.
- Teresa, el cuerpo de Cristo / dirección de Ray Loriga, 2007. © Egeda.
- Teresa / dirección de Jorge Dorado, 2015. © RTVE y La Cometa TV.
- La monja alférez / dirección de Emilio Gómez Muriel, 1944. © Clasa Films Mundiales.
- Yo, la peor de todas / dirección de María Luisa Bemberg, 1990. © Lita Stantic Producciones.
- Juana Inés / dirección de Patricia Arriaga-Jordán, 2016. © Netflix, Comarex y Canal Once
Versión digital de “Tan sabia como valerosa” en este enlace
El Instituto Cervantes ofrece en su portal Centro Virtual Cervantes (CVC) la exposición digital «Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro», que reúne manuscritos, libros impresos y documentos originales de una veintena de autoras en lengua española de los siglos XVI y XVII, así como publicaciones, carteles y material audiovisual sobre esas grandes precursoras, muchas de ellas olvidadas pese a la relevancia de su obra.
La muestra, organizada por el Instituto Cervantes en colaboración con la Biblioteca Nacional, se inauguró el pasado 5 de marzo en la sede central del Cervantes (Madrid), pero tuvo que cerrarse poco después debido a la crisis del coronavirus. El Instituto ha colgado ahora en el CVC todos sus contenidos para que puedan conocerse desde cualquier lugar del mundo.
Entre los nombres más conocidos se encuentran Teresa de Jesús (1515-1582), Juana Inés de la Cruz (1648-1695), María de Zayas (1590-¿1661?), Ana Caro de Mallén (1590-1646) –una de las primeras autoras que vivió de su oficio– o Catalina de Erauso (La monja alférez).
Pero fueron muchas más las mujeres que escribieron en aquella época dorada de las letras españolas y son apenas recordadas: Leonor de la Cueva, Olivia Sabuco, Leonor de Meneses, Ángela de Sotomayor, Catalina del Barrio y Angulo, Cristobalina de Alarcón, Elena de la Paz, Isabel Correa, Madre Ana de Jesús, Mariana de Vargas y Valderrama, Sor Hipólita de Jesús…
«Tan sabia como valerosa» –título tomado de unas palabras escritas por Sor Juana Inés en una carta– recupera nombres y obras de autoras de los siglos XVI y XVII que, pese a la calidad de su trabajo, apenas aparecen mencionadas en los manuales de literatura, en contraste con el protagonismo de escritores varones de la época como Cervantes, Lope de Vega, Garcilaso, Quevedo o Góngora.
Además de una treintena de obras de los Siglos de Oro, la muestra online reúne ediciones, traducciones, carteles de películas y de obras teatrales que desde el siglo XX han difundido la vida o las creaciones de aquellas mujeres pioneras.
El recorrido virtual permite conocer las dificultades que afrontaron o los temas que abordaron (todavía de actualidad en nuestros días), como la misoginia, la violencia contra la mujer, la institución matrimonial, las normas sexuales, el rol de la mujer en la familia o los límites a la libertad femenina.
La muestra virtual Tan sabia como valerosa cuenta con sendas presentaciones del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la directora de la Biblioteca Nacional (entidad de la que proceden la mayoría de las piezas), Ana Santos Aramburo, así como con una introducción de la comisaria, Ana M. Rodríguez-Rodríguez, profesora titular de Literatura Española en la Universidad de Iowa (Estados Unidos).
Se puede ver por primera vez el documento de pago de 1637 (perteneciente al Archivo Histórico de Madrid) que demuestra que Ana Caro cobraba por sus obras, y por tanto ejercía la profesión de escritora. También, el texto sobre el peligroso viaje al Perú de un grupo de monjas capuchinas que fundaron en Lima un importante monasterio.
10 secciones temáticas
Se incluyen igualmente obras impresas en talleres dirigidos por una mujer. Pese a que en su mayoría heredaron esta labor a la muerte de sus padres o maridos, aquellas mujeres impresoras desempeñaron un papel fundamental en la divulgación del conocimiento de la época y en el desarrollo del libro.
La exposición se organiza en 10 secciones temáticas: La escritura desde el convento; Teresa: una protofeminista del siglo XVI; No estudio por saber más, sino por ignorar menos: Sor Juana Inés, la décima musa; Superando los límites, poema a poema; María de Zayas, defensora de la dignidad de la mujer; Arte y oficio: Ana Caro, una dramaturga del siglo XVII; Catalina de Erauso: autobiografía de una identidad sin barreras; Plumas ocultas; Ellas también imprimen; y Reconocimiento, difusión y una mirada hacia el futuro.
Cierra el recorrido virtual la pieza de montaje Caminar, obrar, no parar, dirigida (2020) por Marta Javierre Acín, que reúne fragmentos de ocho obras audiovisuales sobre varias de las protagonistas de la muestra.