Carta de Porto Alegre: Culmina XI Encuentro Nacional de la Rede Feminista de Saúde en Brasil

Publicado el 18 octubre 2011 por Daniela @lasdiosas

Con la aprobación de la Carta de Porto Alegre, culminó el XI Encuentro Nacional Feminista de Saúde, Direitos Sexuais e Direitos Reprodutivos y el Seminário Saúde e Autonomia das Mulheres realizados entre los días 29 de septiembre y 2 de octubre, en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. Estos eventos fueron organizados por la Rede Nacional Feminista de Saúde, Direitos Sexuais e Direitos Reprodutivos en coincidencia con la conmemoración de sus 20 años de vida.
El documento de consenso enfatiza la importancia de promover la salud integral de las mujeres, e indica directrices para acciones conjuntas en defensa de la ciudadanía y de los derechos humanos de las brasileñas. Del mismo modo, releva la trascendencia del Sistema Único de Salud, SUS, público e universal.Este espacio contó con la presencia de más de 100 activistas representantes de redes, articulaciones nacionales y estaduales, organizaciones y grupos de mujeres y feministas de varias regiones del país, que conforman la Rede Nacional.En la organización, la Rede Feminista contó con la alianza de Maria Mulher – Organização de Mulheres Negras, el patrocinio del Ministerio de Salud y el apoyo del UNFPA.La Carta de Porto Alegre enfatiza, inicialmente, que “la crisis internacional se suma a una tendencia de desvalorización de la agenda de salud y de derechos sexuales y derechos reproductivos, en tanto ocurre una ofensiva de los sectores conservadores y fundamentalistas, entre ellos sectores religiosos, los que intentan imponer su orientación en las políticas públicas y en las leyes nacionales”.También subraya su preocupación respecto a la “fragilización de la política de atención integral a la salud de las mujeres concebida en la década de los 80 y mejorada en la década pasada, la cual se basa en la equidad, y considera a las mujeres en su diversidad de género, raza y etnia, edad, orientación sexual, condiciones específicas, y donde los derechos sexuales y derechos reproductivos son parte inseparable".El documento también contempla una crítica a la estrategia de la Rede Cegonha (Rede Cigüeña", por sus omisiones en relación a los temas de violencia sexual y aborto inseguro, y sobre todo "porque es una política de carácter materno infantil que viene a ocupar el papel central en las políticas para la salud de las mujeres”.También defiende “al Estado laico y democrático, la despenalización del aborto y su legalización como derecho de las mujeres a su autonomía sexual y reproductiva”. Y hace una vigorosa defensa "del Sistema Único de Salud – SUS – público y universal, y la garantía de su financiamiento con la reglamentación de la Enmienda Constitucional 29".La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC, felicita calurosamente a las compañeras de la Rede Nacional Feminista, la cual es su Enlace Nacional para Brasil, y le expresa su admiración por su trayectoria de defensa de los derechos de las mujeres.Más abajo, puede acceder al texto completo en su versión en portugués.Información relacionada Fuente: RSMLAC