Cementerios judíos. Monte de los Olivos. Jerusalén

Por Javier Cabral


Cuando escuchamos el nombre de Monte de los Olivos en Jerusalén probablemente nos vengan algunos recuerdos sobre la vida de Jesús, la noche que pasó en vela; la traición de Judas, etc. Em monte fue un lugar de paso y de acceso a Jerusalén para los que venían de ciudades como Betania.
El monte está frente a la antigua cuidad amurallada y toma su nombre por las plantas de olivo que en ella crecen hasta hoy día. Hay algunas iglesias cristianas muy importantes, tanto católicas como ortodoxas.Pero la mayor parte del monte es utilizado como cementerio. En ese lugar existen tumbas que tienen miles de años de antigüedad.
Por un lado, en la mayoría de las ciudades de la antigüedad los entierros eran realizados extramuros y por otro lado por que el Profeta Zacarías (Zacarías 14, 4) anunció que allí comenzará la resurrección de los muertos cuando llegue el Mesías de Israel.
En Zacarías 14, se lee:3. Entonces saldrá Yavé a combatir; peleará con esas naciones como lo hace en los días de batalla.4.Ese día pondrá su pie sobre el Cerro de los Olivos, que queda al oriente de Jerusalén. Y el Cerro de los Olivos se partirá en dos de este a oeste, dejando en medio un profundo valle; una parte del cerro quedará al norte y la otra mitad al sur.”El capítulo 14 es bastante difícil de interpretar como la mayoría de los libros proféticos de la Biblia, pero lo concreto es que uno de los mayores deseos de todo judío es ser enterrado en el Monte de los Olivos. Algunos cementerios son bastante bien cuidados y constan de cámaras de vigilancia para evitar profanaciones.
Si serán los primeros en resucitar, no lo sé, pero sí es anecdótico que lo harán al frente del edificio principal que domina el paisaje, la Cúpula de la Roca de la explanada de las mezquita de los musulmanes. Pienso que en este tema tenemos siglos de conflicto por delante.