Chile: Brechas y terremoto

Publicado el 11 marzo 2010 por Eloy
Para muchos economistas y políticos peruanos, Chile ha sido y es el modelo económico a seguir por la economía peruana.(i) Sus razones se fundamentan en el crecimiento económico experimentado por la economía chilena que ha permitido que la población de este país alcance mayores niveles de vida. Ellos nos muestran como evidencia irrefutable de esto, el elevado PIB per cápita que ha alcanzado Chile. Efectivamente en la siguiente tabla podemos observar que, a nivel de América del Sur, Chile es el país con el mayor PIB per cápita; además es el país que ha crecido más deprisa entre los años de 1990 y el 2007. Y en esa misma tabla, observamos que el PIB per cápita chileno, para el año 2007, era 2,87 veces más que el del Perú.Sin embargo, es bien conocido en la literatura económica, que el PIB per cápita no es un indicador adecuado para representar el nivel de vida de la mayor parte de la población de un país, ya que existe el “efecto Carlos Slim”.(ii) Es decir, el PIB per cápita oculta un problema importante: la desigualdad de ingresos (y por ende la pobreza relativa). Por otro lado, el terremoto ocurrido en Chile el 27 de febrero reciente, como todo desastre natural, puso en evidencia los grados de desigualdad en los niveles de vida que poseen los pobladores del país del sur. Así, los efectos y las reacciones del desastre ex – post, dependerán de las condiciones de vida que posee la población: clase de vivienda, acceso a energía eléctrica y agua potable, acceso a telecomunicaciones, stock de alimentos y equipos básicos de primeros auxilios, etc. Los habitantes con menores ingresos relativos, tendrán las condiciones de vida más precarias y en consecuencia es probable que los efectos del desastre sean más duras en este sector de la población, así como también sus reacciones. El número de damnificados que correspondería a este sector sería mayor. Si este fuera el caso, los efectos y reacciones de un terremoto en Luxemburgo no serían los mismos que lo sucedido en Haití. En consecuencia, el terremoto en Chile, nos permitiría conocer, a través de internet y la televisión, si los habitantes del país con mayor PIB per cápita de la región tomarían por asalto los supermercados y bodegas por un poco de agua y de alimentos, a tal punto que el gobierno tenga que tomar medidas que limiten ciertas libertades individuales.Basándonos en un indicador construido por el profesor Anwar Shaikh, llamado el Ingreso de las Vastas Mayorías,(iii) identificaremos el grado de desigualdad de la economía y el nivel de ingreso promedio de la población mayoritaria de menores ingresos (VMI). Utilizaremos la “regla 1,1” y el coeficiente de Gini (g) para realizar una aproximación al ingreso relativo de las vastas mayorías (VMIR). Este es el ratio ingreso promedio de las vastas mayorías respecto al ingreso promedio de la población total (VMIR = VMI / INNpc).(iv)Siguiendo al Prof. Shaikh: “First, one should conduct international comparisons in terms of inequality – discounted real GDP per capita PIB’=(1 – g)PIB or some equivalent such as the VMI=1,1PIB’, because these measures usefully combine income levels and inequality into simple intuitive measures . . .” (v)Luego, tendremos en la segunda tabla una aproximación del VMI, donde notamos que en la mayoría de los países de la región, desde 1990 al 2007, el ingreso de las mayorías ha disminuido por un aumento del grado de desigualdad. Las únicas excepciones han sido Chile, Venezuela y Brazil; siendo Chile el país donde la reducción de la desigualdad ha aportado más sobre el ingreso de sus vastas mayorías.Pero, apenas si la reducción de la desigualdad ha aportado al incremento del ingreso de las vastas mayorías con sólo un 8,59%. Esto último se explicaría por una leve recuperación de la igualdad de Chile; sin embargo, aún es incipiente afirmar que esta será la tendencia de largo plazo; pues la tasa de reducción de la desigualdad es muy baja. Sin embargo, la desigualdad existente en Chile, a pesar del crecimiento del ingreso de las vastas mayorías y del crecimiento del producto per cápita a una tasa que es la mayor de la región, no se ha podido reducir la desigualdad drásticamente.La desigualdad lo podemos observar en la tercera tabla, mediante el ingreso relativo de las vastas mayorías y del ratio ingreso de las minorías ricas (AMI) respecto al ingreso de las vastas mayorías. En este caso, observamos que Chile ya no es el primer país, ahora aparece en 5to. lugar según el VMIR. Siendo su VMIR 0,53 y el ratio AMI/VMI igual a 5,51, es decir los ricos ganan en promedio 5,51 veces más que el 80% de la población.(vi) En Chile se encuentran los ricos que más ganan en América del Sur.Por último, veamos en el siguiente gráfico, la evolución del VMIR de Chile desde 1990 al 2007(vii). Durante la década de los 90, el ingreso relativo del 80% de la población chilena más pobre había disminuido de forma importante, posteriormente se recupera a partir del año 2001. La ausencia de información no nos ha permitido evaluar el impacto de la crisis económica mundial sobre el VMIR chileno para los años 2008 y 2009. Pero, si este ha vuelto a disminuir, como consecuencia de esta crisis; entonces debe haber aumentado la desigualdad y debe haber disminuido la tasa de crecimiento del ingreso de las vastas mayorías. Aún mucho más si durante estos dos últimos años, también ha mermado la tasa de crecimiento del producto per cápita. Por tanto, es comprensible entonces, que ante la magnitud del terremoto en Chile se haya observado por los medios los efectos y reacciones sobre y de la población chilena. -----------------(i) Un olvidado Ministro de Economía del 1er. Gobierno de Fujimori, en la década de 1990 llamaría a Chile, un “milagro” cercano. Ver Boloña, Carlos. Cambio de rumbo. El programa económico para los ‘90, 2da. Edición. Lima: IELM – SIL, 1992, p. 33. (ii) Por ejemplo, si en una isla hay diez habitantes y sus ingresos individuales son iguales a 500 dólares, entonces el ingreso per cápita será 500. Luego, si empresario mexicano Carlos Slim fuera habitante de ese país y el resto de habitantes conservara sus mismos niveles de ingresos; entonces el ingreso per cápita se elevaría astronómicamente. ¿El nuevo ingreso per cápita sería representativo del nivel de vida de la mayor parte de los habitantes de la isla? (iii) Ver: Shaikh, Anwar y Amr Ragab. An international comparison of the Incomes of the Vast Majority. New School for Social Research of New York, 2008.(iv) La regla 1,1 es válida cuando el VMIR hace referencia al VMI como el ingreso per cápita del 80% de la población total con los menores ingresos (4 quintiles inferiores). Ver: An international comparison of the Incomes of the Vast Majority, p. 7.(v) An international comparison of the Incomes of the Vast Majority, p. 13.(vi) Esto parecería indicar que Chile y Venezuela se encuentran en lados opuestos de la curva de Kuznests. (vii) Este VMIR se estima sobre el ingreso nacional neto per cápita, pues existen una serie de agregados que no van a parar a las familias.