Cinco visiones sobre la dictadora uruguaya, por Sergio Schvarz

Publicado el 15 diciembre 2018 por Mauro Marino Jiménez @mauromj

El libro La dictadura Cívico-Militar. Uruguay 1973-1985, de reconocidos investigadores e historiadores, aborda temáticas relacionadas a la dictadura desde distintos ángulos. Carlos Demasi (historiador, profesor y escritor, nacido en 1949) aborda "La evolución del campo político en la dictadura", donde se habla de un "relato cronológicamente ordenado de los acontecimientos que constituye una forma intuitiva de comprensión", y destaca tres etapas de la dictadura: 1) una dictadura "comisarial", 1973-1976, 2) el "ensayo fundacional", 1976-1980, y 3) de "transición democrática", que se inicia con el plebiscito del año 1980 hasta 1985, donde asume un nuevo gobierno. Pero dentro de los antecedentes, Demasi nos dice que "desde antes de la instalación de la dictadura ya estaba instituida una estructura bipolar en la que todo lo que no era el "nosotros" de los partidos tradicionales configuraba un agente externo cuyo comportamiento era manifiestamente hostil...". Analiza los sucesos de febrero de 1973, los comunicados 4 y 7(1), el golpe de Estado de junio de 1973, donde Bordaberry y los comandantes militares coincidieron en la necesidad de "suspender las próximas elecciones, en mantener por el momento la prohibición de las actividades políticas, y en proscribir definitivamente al marxismo". A pesar de ello las FF.AA. no quisieron "compartir el compromiso de suprimir los partidos tradicionales", y en consecuencia decidieron apartar a Bordaberry del cargo. Y luego hablará del plebiscito de 1980, las internas de 1982 y el proceso de la recuperación democrática.

Jaime Yaffé (docente, profesor e investigador de Historia uruguaya e historia económica), analiza el "Proceso económico y política económica durante la dictadura (1973-1984)", en un estudio descriptivo, basado en indicadores, con una exposición cronológica que incluye la recuperación económica de 1973-1974, el crecimiento (1975-1981) y la crisis (1982-1984), como las tres etapas del ciclo económico de la dictadura. Analiza el itinerario de las políticas económicas y sus resultados, el desempeño de la economía interna y la evolución de sus interacciones con la economía internacional, partiendo del contexto económico que viene de un largo proceso de estancamiento, inflación y desequilibrio interno, debido al poco o nulo crecimiento experimentado por la poca significación del mercado interno y donde el sector industrial es deficitario con el mundo, en el marco del proceso de sustitución de importaciones. El sector agroexportador financió, a través de las transferencias, al Estado, de modo de mantener el propio crecimiento y los niveles de bienestar social. La Reforma Monetaria y Cambiaria de 1959(2), de orientación liberal, desreguladora y de apertura económica, clausuró la etapa de avance estatista y regulador. En ese marco, desde un poco antes de la dictadura se lanza el Plan Nacional de Desarrollo 1973-1977 que proponía una política monetaria restrictiva, la desindexación de salarios, la reducción de cuentas públicas, un cambio "realista" (para favorecer al sector exportador), la iniciativa privada, en detrimento de la estatal, la apertura comercial y financiera y la inversión extranjera directa. Con gráficas y tablas detalladas, Yaffé nos muestra el desempeño de la economía en un contexto general y parcial, y saca conclusiones firmes, llegando a la conclusión de que "en definitiva, no es posible responder terminantemente acerca de la relación entre régimen político y modelo económico durante la dictadura", aunque elabora algunas hipótesis.

Alvaro Rico (director del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos, profesor de Ciencia Política, docente en la Universidad de la República, coordinador de la Investigación Histórica sobre Detenidos Desaparecidos por la Udelar), aborda "Sobre el autoritarismo y el golpe de estado. La dictadura y el dictador", donde hace un trabajo doctrinario, acerca de la teoría política del periodo que hace referencia, de modo de examinar diversas teorías sobre el origen y la definición de dictadura, legalidad y legitimidad, así como plantea algunas preguntas que intentará responder, acerca de la caracterización de la dictadura, la particularidad de autogolpe y la ausencia de la figura del dictador, y la imposición de varias dictaduras en la región. Se pretende reflexionar sobre la responsabilidad del Estado y sus agentes en la implementación de un estado autoritario y represivo. También responderá la pregunta de cuándo o cuál es el origen de la dictadura, más allá del acto puntual (la disolución de las Cámaras del 27 de junio de 1973)(3), que es caracterizado como un golpe "bajo los auspicios del reino". El autor nos habla, además, de un aspecto particular, la caracterización de la dictadura: dictaduras militares de nuevo tipo (Atilio Borón), "fascismo dependiente" (Theotonio dos Santos), dictaduras fascistas (Agustín Cuevas, Rodney Arismendi-PCU), estado totalitario (Luis Eduardo Duhalde), o Estado Burocrático Autoritario (Guillermo O´Donell).

Vania Markarian (historiadora y trabaja en el Archivo General de la Universidad de la República) nos da "Una mirada desde los derechos humanos a las relaciones internacionales de la dictadura uruguaya", donde llama la atención a "que los enfoques históricos sobre la dictadura uruguaya y las instaladas en el mismo periodo en el resto de la región no hayan contemplado las relaciones internacionales de forma sistemática, mencionando solo sus ángulos más espectaculares como la guerra entre Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas en 1982 o el conflicto limítrofe entre Chile y Argentina en 1978". De allí la necesidad de este trabajo que "busca avanzar en la caracterización de la dictadura a través del examen de un conjunto de fuentes primarias hasta ahora poco transitadas" (entre ellas novedades normativas o doctrinarias). Y está la constatación de que "la reconstrucción de la institucionalidad del régimen no ha sido emprendida hasta el momento de forma exhaustiva y ordenada". Nos habla, también, del origen de la coordinación represiva regional expresada en el Plan Cóndor.

Aldo Marchesi (profesor de historia y director del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación), ensaya "Una parte del pueblo uruguayo feliz, contento, alegre". Los caminos culturales del consenso autoritario durante la dictadura. Allí busca dar un panorama de la cultura uruguaya durante la dictadura, ya que si bien se tenía la idea de que "la dictadura había destruido la cultura", Marchesi se pregunta qué hizo la dictadura en la materia cultural. Analizará las diferentes nociones de cultura y los contenidos culturales concretos, estudiando las instituciones que participaron en la cultura, el papel de la Dirección Nacional de Relaciones Públicas (DINARP), el vaciamiento del pensamiento artiguista, la exaltación del tradicionalismo y el nativismo, y la resistencia cultural que se expresó en medios independientes. En suma, "estas apuestas (la exaltación nacionalista, el sistema de medios, la educación moral y el culto al físico en torno al deporte) en la cultura tuvieron un claro sentido fundacional". Con la recuperación de la democracia en 1985 se da una suerte de "restauración" cultural, con el retorno de los intelectuales y artistas exiliados.

Notas

1.- Los comunicados 4 y 7, de febrero de 1973, firmados por los mandos del Ejército y la Fuerza Aérea, hicieron pensar en algunos sectores de la izquierda uruguaya, una situación "a la peruana", con algunos contenidos progresistas y similar a la del gobierno de Velasco Alvarado. Pero, a la vista de los resultados, actualmente es vista como el prolegómeno directo del golpe de Estado, y un medio para la evaluación de la correlación de fuerzas a la interna del instituto militar y de su apoyo político.

2.- La Reforma Monetaria y Cambiaria de 1959 fue el primer acuerdo que se dio con el FMI y el comienzo de la deuda externa, acordada por el Partido Nacional.

3.- Este punto es muy importante, puesto que hay sectores políticos de la derecha que postulan la teoría "de los dos demonios", queriéndonos decir que ante el "demonio" de la guerrilla vino el demonio dictatorial. Sin embargo, el análisis que hace este historiador demuestra que no es así, entre otras cosas porque la guerrilla (principalmente el MLN Tupamaros) había sido derrotada en 1972, antes del golpe de Estado.

(La dictadura Cívico-Militar. Uruguay 1973-1985. Carlos Demasi, Aldo Marchesi, Vania Markarian, Alvaro Rico, Jaime Yaffé, Ediciones Banda Oriental, 2013, Montevideo, Uruguay, 394 páginas) Versión completa en el presente enlace