
El día de hoy vengo a ustedes con una nueva reseña, pero antes de comenzar es necesario que agradezca, una vez más, a la iniciativa de #MasaCríticaMéxico por parte de la plataforma de Babelio Español quien siempre tiene la manera de poner en contacto a las editoriales con las personas que hacemos crítica sobre libros y comics. Y, en esta ocasión me han hecho llegar el primer tomo del manga dividido en dos llamado Clover del sello editorial que todos conocemos por títulos como Sakura Card Captos, Chobits o Holic: CLAMP.
Sobre esta edición tengo algunas cosas qué decir al respecto. Para comenzar que me hicieron llegar la edición de lujo con doble cubierta. La primera es la original del manga, la segunda es plateada y hermosa. Para todos los que quieran ver más a este respecto pueden pasar a mi Instagram donde estoy subiendo material respecto a este ejemplar porque, de verdad, sacó a mi fan interna al respecto. Y hasta aquí la ficha técnica pequeña que he hecho para ustedes porque, me parece, la trama de la historia es lo que nos importa. Por ello, comenzaré ya mismo.

Lo sé, he hecho una sinopsis muy romántica respecto a este texto pero creo que lo amerita un poco. Y, aprovechando el párrafo, hablaré al respecto. Creo que, como siempre ocurre con CLAMP, sus tramas están bien hechas, estructuradas y tienen un porqué para todo que nos explican en el momento justo. Pese al espacio, a los pocos diálogos y a la rapidez con que pasa el texto, la realidad es que se trata de un texto agradable que engancha a la primera. La historia, al menos a mi como lectora, me intrigó muchísimo, me hizo querer saber más, desde qué era, cómo era, hasta en qué terminaba. Es necesario recordar que este sello publica mangas regularmente de tipo shojo, que se catalogan como aquellos que van dirigidos principalmente a chicas por lo que tiene una historia bastante emotiva entre los dos personajes principales -o al menos principales dentro de este primer tomo- pero no por eso significa que es un texto aburrido ni mucho menos. Dentro de todo cabe resaltar que Clover contiene también acción aunque jamás verán sangre a las proporciones que se puede esperar de un gore. Ha sido tanto mi apego a esta historia que leí en unas pocas horas, que ya estoy en búsqueda del tomo dos de este manga.
Sobre su ilustración tengo poco qué decir. Es la que ya todos conocemos de las otras entregas de esta compañía. Personajes estilizados y altos, de piernas largas. Perfectamente trazados debido a los avances de la tecnología. Eso sí, creo que hay muchos espacios que dan una especie de ritmo a la historia y la embellecen mucho. Hay páginas enteras donde sólo hay dos imágenes pequeñas y nada de diálogo, pero por sí mismas dicen demasiado. Es bello a la vista, además de que en la narrativa da énfasis a acciones, cosas, y muchas veces simples miradas. De tener diálogos este tipo de imágenes, les aporta fuerza y hace, todavía más, entrañable y musical -qué raro- este manga.
Ya para terminar y no caer en la imperiosa necesidad de dar spoilers, recomiendo este manga a todo aquél que quiera una gran aventura con un final inesperado. A los que quieran llorar pero también esperanza y sepan apreciar todos esos detalles que, como siempre, CLAMP tiene para nosotros en los trazos magníficos de sus ediciones.
Saludos enormes,