Comidas tipicas de america latina

Publicado el 20 agosto 2015 por Hugo Rep @HugoRep


El Salvador

Pupusas

Es una tortilla de maíz gruesa hecha a mano (hecha usando masa de maíz, una masa de harina de maíz usada en la cocina latinoamericana) que está rellena con uno o más de los siguientes ingredientes: queso (normalmente un queso fresco muy común en ciertos países latinoamericanos llamado quesillo), chicharrón, ayote, frijoles refritos o queso con loroco. También está la pupusa revuelta con ingredientes mezclados, como queso, frijoles, chicharrón o tocineta.
Atol shuco

El Atol shuco, o simplemente "chuco", es una bebida caliente típica de El Salvador y algunos pueblos fronterizos de Honduras. Está compuesta de masa de maíz fermentado, agua, sal, y alguashte. La receta original es con frijoles negros conocidos como "frijoles varillas" o "frijoles monos" enteros con caldo y un puntito de sal. Se sirve en un depósito llamado huacal que es hecho del fruto de un árbol llamado "morro" que sirve a manera de taza y se toma sin cuchara. Casi siempre se acompaña de pan francés y se le puede añadir chile al gusto.
Se prepara a base de maíz crudo fermentado que se deja reposar en agua desde un día anterior. Aunque la receta original no incluye los siguientes ingredientes, en algunas zonas se le sirve con frijoles colorados y también se le acompaña con un elote cocido o se suele agregarse limón pero en raras ocasiones.
Nuegados de yuca

Son bocados de yuca molida hechos con huevo, polvo de hornear, sal y queso rallado. Se fríen y se comen preferentemente con miel.
Tamales

Se pueden preparar con hojas de elote o masa de maíz, lleva ingredientes que suelen variar según la ubicación. Esto dado que algunos pueblos suelen agregar arroz, pipían (una especia de pasta de chicharrón) e inclusive aceitunas, sin embargo en cuestión de rellenos la originalidad del cocinero es lo único importante.
Guatemala

Jocón

Plato típico y tradicional del país, lleva cebollines, pollo, semillas de sésamo, pepitoria, chiles jalapeños, cilantro, cebolla, Saborín (mezcla de pimienta, orégano y perejil) Consomé y Sal.
Pepián

Guiso de carne guatemalteco, caldo verde de gallina, es plato nacional y el gobierno de Guatemala le dió hace poco rango de patrimonio nacional
Kaq 'ik

Platillo servido por las familias Q'eqchi', que contiene chile chunto, ajo, salsa de tomates y un toque especial de Chile cobanero, es originario de la cocina Maya Q´eqchi´.
Frijoles con Chicharrón

Otro plato típico de este país que lleva costilla ahumada, frijoles colorados, pepita molida, cebolla, zanahoria, ajo, albahaca, consomé, sal y pimienta.
Honduras

Nacatamales

Se compone sobre todo de maíz, masa (una especie de masa tradicionalmente a partir de un proceso llamado nizquezar ) y manteca de cerdo , La masa se ​​coló en hojas de plátano para envolver utilizado en grandes porciones individuales. Estas hojas de plátano han sido sometidos a su propio proceso de preparación por separado. Antes de que un nacatamal puede ser envuelto y llevado a la última etapa del proceso de cocción, se le debe dar un relleno. Por lo general este relleno se compone de carne de cerdo adobado, arroz, una rebanada de papa , Pimiento , tomate , cebolla , aceitunas , cilantro y / o hierbabuena manantiales y, en ocasiones, aunque con menor frecuencia, las alcaparras, pasas de uva fresca o Chile . La masa y el relleno se envuelven en el plátano, hojas, atado con una cuerda, y se convierte en los paquetes en forma de almohada que llevaban el nombre de nacatamales. Luego son al vapor o cocidos presión durante varias horas. Todo el proceso es muy laborioso ya menudo requiere una preparación a lo largo de dos días y puede ser necesario involucrar a toda la familia para su realización.
Casamiento

Plato típico a base de Arroz y frijoles con aceite, chile verde, culantro, cilantro y cebolla. Se lo sirve solo o como acompañamiento de carnes.
Baleada

Es una tortilla de harina de trigo rellena de frijoles refritos, huevo picado, aguacate, algunos tipos de carne, y queso "rayado" o mantequilla que, por lo general, se come en el desayuno o como cena. Son varias las ciudades que se adjudican su origen como El Progreso (Honduras), La Ceiba o San Pedro Sula. Tiene una similitud con la quesadilla mexicana y el burrito mexicano.
Yuca con chicharrón

Es un plato tipico de El Salvador y Honduras que para su preparación se pone a cocer la yuca con un poco de sal hasta que quede blanda. Se prepara el chimol picando en cuadritos y mezclando los tomates, cebolla, chile verde y chile picante, sal, pimienta y vinagre o limón.
Se pica finamente el repollo y luego se lava con agua caliente o con agua con cloro. La yuca puede comerse tibia o caliente. Coloca pedazos en un plato y le agrega en orden: repollo,el chilmol y por último los trozos de chicharrón. Puede hacerse también con pata de cerdo en salsa de tomate en vez del chicharrón o ambos.
México

Mole de Pavo o Pollo

El mole poblano combina varios ingredientes, como pollo, con la salsa para mole que es preparada con cacao o chocolate de tablilla sin o con muy poco dulce, chiles ancho, chiles mulato, chiles pasilla, chipotle, jitomates, almendras, nueces, pasas, ajonjolí, clavo, canela, perejil, pimienta, cebolla, ajo y tortillas.
Tacos de carne asada

Los tacos son un platillo de origen mexicano que consiste en una tortilla doblada o enrollada a fin de que pueda contener diversos tipos de alimentos. Es una receta fundamental, pero con múltiples variaciones, ya que los tacos se pueden rellenar con una infinidad de guisos de carne, huevo, verduras, vegetales, productos lácteos como el queso, el requesón o hasta la crema y cualquier otro guiso típicamente salado. Se come directamente con las manos y suele ir acompañado con salsa verde o salsa roja, por lo general, pero así mismo se puede acompañar con cualquiera de los infinitos tipos de salsas crudas o cocidas y aderezos propios de la cocina mexicana tradicional
Cabrito

El cabrito al pastor, que es la típica preparación del cabrito en México, se prepara ensartando una vara de granjeno (hoy en día una varilla de metal) por la pierna del animal atravesándolo longitudinalmente a un costado de la columna vertebral. Una vez ensartado el cabrito, una parte de la varilla se ensarta al piso cerca de las brasas de carbón para comenzar su cocimiento lento, aunque hoy en día hay asadores especiales para cabrito. Otras preparaciones del cabrito es la fritada, un guiso de cabrito lechal en su sangre, el cabrito guisado en salsa de tomate y el cabrito al horno.
Sopa azteca

También conocida como Sopa de Tortilla, es un platillo elaborado a partir de tiras de tortilla de maíz frita, que se sumergen en un caldo de jitomates molidos con ajo y cebolla, zazonado con perejil y chiles de árbol molidos, se sirve con trozos de chile pasilla, chicharrón, aguacate, queso y crema.
Nicaragua

Gallo pinto

Tal vez el plato nacional por excelencia. Lo encontrarás en cada casa, en cada restaurante y rincón del país. Es un plato de arroz y judías ( frijoles) mezclados que puede acompañar todo tipo de comida. Por lo general se hace con pequeñas judías rojas de sabor dulzón y un dejo picante. Todo ello parece ser que lo convierten en el plato ideal para comer a toda hora del día.
Baho

Un plato tradicional que poco a poco se relega a los fines de semana o a algunas celebraciones familiares porque lleva mucho tiempo de preparación. En el interior, es más fácil encontrarlo, pero no pierdas la oportunidad de hacerlo. Sobre hojas de plátano se cocinas finas tiras de carne seca al sol, marinada con zumo de naranja, cebollas y pimentón. Sobre la carne se cuecen todas las verduras además de yuca y plátano verde, durante varias horas.
Vigorón

Sobre hojas de plátano sirven una abundante porción de carne de cerdo bien sazonada y asada, sobre ella una mezcla de verduras frescas cortadas en juliana y encima de todo, unos chicharrones bien crujientes y tibios. El vigorón es muy típico de Nicaragua y muy fácil de encontrar en la carta de cualquier casa de comidas. En ocasiones, se acompaña con trocitos de calabaza cocida y tiritas de yuca.
Nacatamales

Hecho a base de harina de maíz. En esta versión local, es mucho mas grande ya que puede ocupar todo el plato. Además, el relleno del nacatamal es mucho mas variado. Están hechos de masa de maíz y envueltos, junto con el relleno, en hojas de platanero atadas con fibras de la misma planta (foto). Lo he probado con un relleno muy sabroso de carne y grasa de cerdo (también los hay de pollo) al cual se había agregado arroz, papa, tomate, chile, pasas y ciruelas.
Panamá

Sancocho

Es una sopa integrada por carnes, tubérculos, verduras y condimentos. Entre sus orígenes parecen estar el ajiaco taíno, la olla podrida española, y los estofados corso, irlandés, danés, alemán, italiano y francés.
Arroz con guandú

El guandú o frijol de palo es una leguminosa arbustiva de hojas alternas trifolioladas. En Panamá se realiza un plato tradicional con este grano, que dependiendo de su preparación puede ser arroz de dos formas: con guandú caribeño o arroz con guandú y coco; y simplemente arroz con guandú.
Mondongo a la culona

Es un plato tipico a base de Verduras, mondongo, chorizos y cerdo
Guacho de rabito de puerco

Plato típico a base de rabo de cerdo, arroz, puré de tomares, frijoles chiricanos, recao verdes y ñame
Paraguay

Sopa paraguaya

Es un plato típico de la gastronomía de Paraguay, producto del sincretismo guaraní y español. se utilizan: cebolla, agua, sal gruesa, grasa de cerdo, huevos, queso fresco, harina de maíz (no polenta), leche cuajada o natural, nata de leche.(receta tradicional).
Vorí Vorí

Es un caldo espeso en el que se encuentran dispuestas pequeñas bolas de harina de maíz y queso.
kiveve

Es uno de los platos de comida semi-dulce de la gastronomía popular paraguaya más apetecido y de sabor muy agradable, que tiene como base a un tipo de calabaza
Se prepara con calabaza o "andaí", agua, leche, azúcar, harina de maíz y queso.
Chipá

Es pan o torta paraguaya, que se hace con almidón, leche, queso, grasa, huevos y sal.
Perú

Ceviche

Es un plato consistente en carne marinada en aliños cítricos, siendo los más comunes preparados a base de pescado, mariscos o ambos. Diferentes versiones del cebiche forman parte de la culinaria de los países latinamericanos litorales del Océano Pacífico,
Cau cau

Es un guiso de la gastronomía peruana elaborado con una mezcla de mondongo y papas amarillas, picadas en forma de cuadrados pequeños, que se cocinan en una base de ají amarillo, cebolla, ajo y perejil
Papa a la huancaína

El plato consta de una salsa hecha moliendo o licuando ají amarillo con leche, aceite y queso fresco o requesón que se sirve generalmente sobre papa sancochada. Otras preparaciones de la salsa incluyen jugo de limón, galletas, ajos y cebolla. Hay variaciones con otros tipos de ají como el rocoto.
En su presentación clásica se acompaña de huevos duros, aceitunas negras y se presenta sobre hojas de lechuga. La Salsa Huancaína se utiliza hoy en otras combinaciones.
Causa a la limeña

Este plato es elaborado en base a papa amarilla peruana, limón, ají, lechuga, choclo, queso fresco, huevo cocido, palta y aceitunas negras. Esta preparación admite diversas variantes, como causa rellena de atún, de pollo, de mariscos u otras variedades de carnes blancas. Se sirve con un ligero baño de mayonesa.
Puerto Rico

Alcapurria

Se hace con una mezcla cuyo principalmente ingrediente es la yautía, pudiendo contener también calabaza triturada, patata, plátano, plátano verde y otros tubérculos tropicales. La masa se refrigera durante al menos un día. Luego se rellena con picadillo, pollo, pavo, queso, etcétera y se fríe en aceite. Las alcapurrias de yuca suelen rellenarse de carne de cangrejo, gamba o langosta.
Fricasé de Pollo Boricua

Es un guisado a base de pollo, jamon, cebolla, papa, zanahoria, laurel, aceitunas y vino.
Mofongo

Se hace generalmente de plátanos verdes fritos que es puré juntos en un pilón (que es una madera de mortero ), con el caldo , el ajo , el aceite de oliva y chicharrón de cerdo o trozos de tocino . A menudo se llena de verduras , pollo , cangrejo , camarones o carne y se sirve a menudo con fritas de carne y caldo de pollo sopa . Mofongo relleno es el mofongo relleno con carne guisada, pollo o mariscos.
Asopao

Es un plato tradicional en la cocina de Puerto Rico. Al igual que el locrio, el asopao es otro variante de la paella española, solo que este queda mas aguado como si fuera una sopa espesa. Este plato se puede hacer con una amplia variadas de carnes y mariscos, ya sea de pollo, langosta, chuletas de cerdo.
República Dominicana

La Bandera

Este plato no falta en ninguna mesa dominicana. La bandera dominicana simplemente se compone de arroz blanco, habichuelas ( de color rojizo ) y carne, todo mezclado en un mismo plato.
Locrio

Es un clásico de la cocina criolla dominicana. Es lo más parecido a la paella española. Este delicioso arroz se puede combinar con camarones, gambas, arenque, sardinas y bacalao.
Los Tostones

Son un complemento y guarnición fundamentales en la cocina dominicana. Los tostones, también llamados fritos, son trozos de platano "verde", fritos con un toque de sal, en algunos casos vinagre, y ajo. Crujientes y deliciosos acompañan siempre al Pica Pollo y a todos los grandes platos típicos.
El Pica Pollo

Se trata simplemente de trozos de pollo fritos, pero está delicioso. Superan con creces y mucho más a los que puedes encontrar en los restaurantes de comida rapida KFC. El truco de tan delicioso sabor se basa en su preparación : Una buena harina, su punto de fritura para dejarlo crujiente y el punto del exquisito sabor del orégano dominicano. "No dejes de probar el Pica Pollo con una buena cerveza y acompañado de tostones".
Uruguay

Chupin de Surubi

Es un plato a base de Surubi acompañado con Papa, morrones, Tomate, Cebolla, verdeo, Ajo, Sal, Pimienta, Crema de leche y Queso Paraguay
Chivito Canadiense

Es un sándwich que contiene carne para churrasco, panceta, jamón, muzzarella, papas fritas, huevo, lechuga, tomate y aceitunas.
Asado

Al igual que Argentina el asado es una de las comidas tipicas de Uruguay
Pasta

En otra línea, las pastas simples - tallarines , tirabuzones o moñitas -, o las rellenas - capeletis, añolotis, sorrentinos, tortelines, ravioles y ñoquis- suelen ir acompañadas de salsa de tomate o tuco, salsa boloñesa, pesto, tuco de carne, salsa de quesos o, en el caso de las últimas, de salsa caruso.
Venezuela

Hallaca

La hallaca o hayaca es un plato envuelto típico de Venezuela, consiste en un pastel hecho con masa de maíz saborizada con caldo de gallina y coloreada con onoto, relleno con un guiso de carne de res, cerdo y gallina o pollo (aunque hay versiones que llevan pescado), al cual se le agregan aceitunas, uvas pasas, almendras, alcaparras, pimentón y cebolla, envuelto de forma rectangular en hojas de plátano o de bijao (palma semejante a la del plátano, aunque de textura más fuerte), para finalmente ser atada con pabilo o pita y hervida en agua. Es un plato que, no obstante que puede ser comido en cualquier momento del año, es típico de la temporada navideña
Asado Negro

Es una comida típica de Venezuela. El plato consiste en un corte de carne con forma cilíndrica, extraído de la parte trasera de la res (llamado popularmente "muchacho redondo"; que se prepara con especias y papelón (producto directo de la melaza de la caña de azúcar hervida y cuajada en forma de pasta). El papelón, junto al vino y el ají dulce, le da un tono oscuro y un sabor dulce.
Bollo Pelón

Es un plato típico de la cocina venezolana que consiste en un bollito de masa de maíz relleno de guiso de carne o pollo, que se hierve y se baña en una salsa usualmente a base de tomates.
Arepa

La arepa de trigo o arepa de harina es una variante de la arepa. Forma parte de la gastronomía de Venezuela. Es conocida particularmente en los estados andinos venezolanos de Merida, Táchira y Trujillo.
Para su preparación se utilizan los siguientes ingredientes: harina de trigo, un poco de leche, huevos, mantequilla, sal y azúcar al gusto (algunas variantes reemplazan el azúcar por papelón o panela de caña). A diferencia de la arepa regular, la arepa de trigo es horneada y sólo en algunos casos, cocida en budare de leña.