El objetivo de este estudio fue examinar la contribución de la fluidez verbal, la fluidez en la lectura y las funciones ejecutivas (memoria de trabajo, atención y el mecanismo de supresión) en la predicción de los procesos mentales de comprensión de textos.
Los participantes en el estudio fueron 42 estudiantes, de 12 a 16 años de edad, con diagnóstico clínico de TDAH a los que se les administró una batería de pruebas para medir los procesos cognitivos y lectores.
Los resultados mostraron que la puntuación en la fluidez verbal fue el mejor predictor individual de la comprensión lectora. Además, las funciones ejecutivas, pero no la fluidez de la lectura, aportaron una contribución significativa a la comprensión. Estos resultados subrayan la necesidad de considerar el papel del funcionamiento ejecutivo en la evaluación y el tratamiento de los déficit de comprensión de lectura de los estudiantes con TDAH. De ahí la importancia de una evaluación neuropsicológica específica de las funciones ejecutivas en pacientes con TDAH.
Juan Francisco Reina MorenoNeuropsicólogo clínico de Edu-In