Congostinas-L' Homón de Faro

Por Victor Manuel
Fecha: 11-Abril-2015
Situación geográfica: Cordal de Carraceo
Itinerario: Congostinas (Lena)-El Cuñu-El Cueyu-Calaverdás-Chixincos-El Camín Real Vieyu-Col.lá L' Acíu-La Cava-Busián-L' Homón de Faro (1661 m)-Busián-Picoces-Yanamontán-Minas de Linares-El Xafre-El Cueyu-El Cuñu-Congostinas
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1123 m
Distancia recorrida: 20 km
Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 20 kmTrack: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9388821
Sábado, 11 de abril de 2015. Hace unos meses se puso en contacto conmigo mi amiga Mar para que propusiera un par de rutas a incluir en el calendario de la Asociación Amigos de Mieres. Una de ellas era una circular desde Congostinas con ascensión incluida al pico L' Homón de Faro, ruta que haremos en esta jornada y que tendré el honor de guiar junto con mi compañero Alejandro
Congostinas (640 m), en el concejo de Lena, es el punto de partida de nuestra ruta. Como bien dice nuestro eminente amigo y maestro Xulio Concepción, Congostinas es uno de esos pueblos con nombre transparente, el cual responde a la situación del pueblo a la salida del profundo estrechamiento del valle (con angosturas)
Sobre las 9:05 h iniciamos la excursión atravesando un puente sobre el río Congostinas
Con rumbo Norte, avanzamos por una empinada pista hormigonada
Al llegar a esta bifurcación cogemos el ramal a nuestra derecha obviando el que se dirige al frente hacia Linares
Yendo ahora con rumbo Este, alcanzamos las casas ruinosas de El Cuñu, antiguas viviendas para las familias mineras
Más adelante, nos aproximamos a El Cueyu
En El Cueyu cogemos el ramal que sale a nuestra izquierda
La pista sube en dirección NO y desde ella podemos contemplar el fondo del valle donde se encuentra Congostinas
Nos adentramos seguidamente en un pequeño bosque de robles para llanear más adelante momentáneamente
Al llegar a una nueva bifurcación, continuamos por el ramal de la derecha
Con rumbo Norte, afrontamos duras rampas por la pista de tierra que nuestra amiga Mar supera sin problemas
Atravesamos una campera poblada de acebales antes de llegar a una de las cabañas del mayáu Calaverdás, a cuya entrada encontraremos una buena fuente al lado del camino
En Calaverdás dogemos un ancho camino de tierra que sube al Norte en fortísima pendiente
Pasaremos próximos a la cabaña cimera de Calaverdás
Al llegar al importante mayáu L.lixincos (1281 m), línea divisoria entre Lena y Aller, la niebla nos envuelve por completo.
En este enclave nos reagrupamos para que no haya distancias importantes entre los compañeros
Desde L.lixincos seguimos el camino hacia la derecha que, en un principio, va hacia el Este para, enseguida, girar bruscamente al Sur
Avanzamos por El Camín Real Viiyu rodeando la ladera meridional de la Sierra Milota
Al trasponer el contrafuerte por el Quentu'l Tal.luizu variamos el rumbo al NE en dirección a Brañarredonda
Pronto alcanzamos los rellanos escalonados de Brañarredonda cruzando, en primer lugar, por el de Baxo
Seguidamente, atravesamos la Brañarredonda Riba
Dejamos atrás las escalonadas camperas de Brañarredonda para seguir por el marcado camino
Con rumbo Este, pasando próximos a la cochá La Potrera siguiendo por la senda que faldea a media altitud bajo la ladera meridional del pico Pedro García
Al bordear el último contrafuerte nos encaminamos directamente a la Col.lá L' Acíu (1468 m)
Poco a poco, van llegando el resto de compañeros a esta lugar donde pararemos a comer algún refrigerio
Una foto con algunos compañeros de Amigos de Mieres
Reanudamos la marcha incorporándonos a la pista por donde discurre El Camín Real (o de La Carisa)Afortunadamente, la niebla se va disipando por momentos...
Ello nos permite observar el cordal por donde bajaremos a nuestro regreso, atravesando el monte Picoces para llegar a Yanamontán
Descendemos ligeramente al SE donde enlaza la pista que dejamos en el crucero de El Cueyu
Más adelante, atravesamos el rellano de La Cava (1453 m)
Hemos de acometer un fuerte remonte por la empinada y nevada pista girando, posteriormente, al Sur
Tras el duro repecho alcanzamos El Portiil.lu la Cava (1543 m), lugar desde donde vemos el pico L' Homón de Faro hacia el que nos dirigimos
Desde El Portiil.lu la Cava damos vista a El Mayéu Busián, hermoso paraje hacia el cual bajaré en solitario mientras Alejandro espera por el resto de compañeros que vienen bastante desperdigados
En El Mayéu Busián encontramos restos de antiguas cabañas y una refrescante fuente
Al incorporarme de nuevo a la pista mis compañeros ya se encuentran en El Portiil.lu Busián
Desde El Portiil.lu Busián (1584 m) iremos directamente al Norte para afrontar la fácil ascensión al pico L' Homón de Faro
Junto a mi amiga Mar subimos raudos hasta la cima
"Amigos de Mieres" en L' Homón de Faro (1661 m). Según la tradición, en la cima existía un hito o mojón de piedras denominado "el homón de piedra", formado por enormes piedras que delimitaba los valles de Aller y Lena del que hace referencia Menéndez Pidal
Tras la foto de rigor bajamos de la cima para volver a El Portiil.lu Busián
Próxima a El Portiil.lu Busián se encuentra la Torre del Cantu Busián, torre vigía defensiva suspendida sobre el valle se levantó esta construcción de planta cuadrangular de 7 m de lado y muros de un metro de grosor de aparejo rejuntado con barro y que debió tener buen alzado, quizás dos o tres plantas
Regresamos sobre nuestros pasos para continuar por la pista al NO
Al llegar de nuevo a El Portiil.lu la Cava abandonamos la pista para bajar por la línea cumbrera de un cordal que ese extiende por el Oeste
En su primer tramo, debemos superar unos compactos trabes de nieve que se extienden por toda la arista
Superada esa primera dificultad, salimos a la hermosa campera de El Col.laón de Busián (1533 m)
Con rumbo SO, bajamos buscando los mejores pasos entre la maleza
Más abajo, nos adentramos en la espesura del monte Picoces
Nos pegamos a la arista para salir a terreno más despejado
Las vistas desde nuestra posición son de vértigo pudiendo apreciar Yanamontán que es donde culmina este interesante descenso
En algunos tramos la maleza dificulta un tanto nuestro avance
Llegamos hasta los restos de La Cabaña Picoces
Volvemos a internarnos en el bosque
Bajamos la carba para llegar a la colladina de Las Felechosas Cimeras por un sendero apenas esbozado
Las Felechosas Cimeras (1285 m)
Las Felechosas Cimeras es un buen sitio para reposar y comer el "bocata"
Tras el parón para almorzar, reanudamos la marcha afrontando la parte final de este atractivo descenso por el cordal
Superado un crestón rocoso, volvemos a bajar por otra carba para dar a Las Felechosas Fonderas
Observando al resto de compañeros desde Las Felechosas Fonderas (1251 m)
Atravesamos esta verde colladina
Entramos en una zona pedregosa, libre de maleza, por la que se camina bastante bien
Poco a poco, vamos superando este tramo que alterna pequeños crestones rocosos y rellanos
Un corto y fácil descenso nos llevará a cruzar tres camperas escalonadas: El Mortiru, El Piruyalín y Yanamontán, cerradas al Oeste por la peña Susenche
Atravesamos la primera campera, El Mortiru
Hasta El Mortiru bajan el resto de compañeros escalonadamente
Luego cruzamos la pequeña camperina de El Piruyalín
Tan sólo nos resta bajar por la carba para llegar a la bonita y emblemática escotadura de Yanamontán
Yanamontán (1085 m) supone el final de nuestro descenso por el cordal desde El Portiil.lu la Cava. A pesar de que en alguna zona había algo de maleza, creo que los compañeros disfrutaron con esta bajada que tuve el placer de hacer en solitario hace más de un año y que mi amiga Mar tenía mucho interés en conocerla
Desde Yanamontán cogemos una ancha pista que se dirige al Norte en dirección a las Minas de Linares-Tuñón
Avanzando cómodamente por la pista sobrepasamos las ruinosas cuadras de El Yenutixu
Cruzamos el regueru del Trabancal
Llegamos a la antigua explotación de las Minas de Linares-Tuñón, cerrada en 2010
Cruzamos el río Congostinas mientras contemplamos los restos que han quedado de las instalaciones
Minas de Linares-Tuñón
Desde allí seguimos al Oeste la pista
A un lado del camino se encuentra una fuente próxima a la reguera Brañaloso
Más abajo, pasamos junto a la cabaña y cuadra de El Xafre
Al doblar en una curva cruzamos por encima de la reguera Los Tendiones
Sobre la pista se encuentran los praos con cuadras y cabañas de Los Tendiones
Alcanzamos el crucero en El Cueyu
Bajando comódamente por la pista sobrepasamos Las Casas del Cuñu
Más abajo, giramos bruscamente a la izquierda para bajar al Sur por la carretera hacia Congostinas
A la entrada del pueblo cruzamos el río Congostinas por un pequeño puente
Sobre las 17:45 h ponemos punto final a esta guapa ruta por tierras lenenses de unos 20 km de recorrido y 1123 m de desnivel positivo acumulado. Agradecer a Mar la oportunidad que me brindó de poner esta ruta en el calendario de la "Asociación Amigos de Mieres", a Alejandro por su colaboración y al resto de compañeros con los cuales fue un placer caminar pues, a pesar de algunas adversidades, creo que disfrutaron bastante con la ruta y siempre tuvieron un talante positivo. Un abrazo para todos ellos y un honor para mí haber podido enseñarles estos parajes tan bellos de nuestra geografía