● ¿Qué es GENDES?
Somos una Organización No Gubernamental (ONG) mexicana. GENDES es el acrónimo de Género y Desarrollo, consideramos que en nuestro país no puede haber un verdadero desarrollo sin que exista un trabajo hacia la igualdad de género. Trabajamos para promover la noviolencia contra las mujeres y la igualdad de género, desde el trabajo con hombres y las masculinidades.
● ¿Cuándo comenzaron sus operaciones?
Iniciamos desde el 2003, haciendo trabajo comunitario en algunas zonas de la ciudad de México.
Trabajamos con grupos de hombres que eran padres de familia de niños y jóvenes en riesgo de vivir en calle, reflexionando sobre la identidad masculina.
En aquel momento, pensamos que, si trabajábamos con esos padres, los niños y jóvenes en lugar de salir a la calle, podrían quedarse en casa.
En lugar de que los hombres seamos un factor expulsor, podrían ser un factor que promueva arraigo.
El trabajo que hicimos funcionó. Los hombres de esas comunidades asistieron y se adhirieron a los procesos, de igual manera, vimos cambios favorables en las conductas de los hijos e hijas.
Nos dimos cuenta que había hombres que si querían reflexionar y trabajar su masculinidad. Abrimos dos grupos de hombres más, en otras zonas de la ciudad, con el mismo resultado favorable.
De esta forma es que surge GENDES, como una alternativa para trabajar con hombres y desde nosotros mismos, impulsar procesos de cambio y de mejora en nuestras vidas y nuestros entornos.
● ¿Cuál es su misión y visión?
Desde nuestros inicios hemos tenido procesos de revisión institucional. Procesos de planeaciones estratégicas y operativas. Como parte de nuestros documentos institucionales, tenemos las siguientes:
Misión:
GENDES, A.C. es una organización de la sociedad civil mexicana especializada en el trabajo con hombres que impulsa procesos de reflexión, intervención, investigación e incidencia desde la perspectiva de género con énfasis en las masculinidades y Derechos Humanos para promover y fortalecer relaciones igualitarias que contribuyan al desarrollo social.
Visión:
Buscamos un entorno global donde todos los hombres participen activamente en la construcción de la igualdad de género y la no violencia, creando sociedades justas para todas las personas.
● ¿Dónde se encuentran ubicados?
En la ciudad de México, en la colonia Roma, en el centro de la Ciudad. Y contamos con otras organizaciones sociales que llevan el modelo de atención para hombres generadores de violencia en otras ciudades del país, así como en otros países. Formando Alianzas con organizaciones de casi todo la República Mexicana, Uruguay, Panamá, Bolivia, Honduras, Guatemala, Bolivia, Colombia, Chile, Estados Unidos y España.
● ¿Quiénes integran su equipo de trabajo?
Somos 23 personas, mujeres y hombres dedicadxs a las ciencias sociales, con la convicción y servicio a la comunidad, en búsqueda de una cultura de igualdad y buen trato.
● ¿Quién es su público objetivo?
Hombres y mujeres en general, qué puedan ser agentes de cambio en sus diferentes contextos.
● ¿Cuáles son los productos o servicios que ofrecen?
1. Servicios de consultoría en género y masculinidades 2. Desarrollo de investigaciones en masculinidades, trabajo con hombres e igualdad de género 3. Servicios de capacitación, sensibilización y transferencia de metodologías, en temas de género, masculinidades y violencia contra las mujeres 4. Implementación de modelos de atención a hombres generadores de violencia 5. Desarrollo de proyectos de intervención comunitaria en temas de trabajo con hombres, masculinidades y género 6. Apoyo en procesos de incidencia en política pública para la inclusión de los hombres hacia la igualdad de género.
● ¿Reciben algún tipo de apoyo a nivel estatal?
Los apoyos se reciben de distintas fuentes: Apoyo gubernamental mediante el desarrollo de proyectos, apoyo de instancias internacionales, apoyo de empresas privadas, servicios de consultoría y donantes individuales.
● ¿Cómo definen al machismo en sentido general?
Entendemos al machismo como aquellas normas culturales que se basan en la superioridad masculina y la misoginia.
Estas normas están naturalizadas en nuestras sociedades y son las que permiten invisibilizar y justificar la violencia, la discriminación y la desigualdad hacia las mujeres.
Si bien podemos identificar formas de machismo tradicionales que pueden verse hoy en día como formas arcaicas, la complejidad del machismo se encuentra en que se adapta en formas muy sutiles, en lo que conocemos como Micromachismos, que fomenta que los hombres podamos mantener nuestros privilegios mediante una serie de violencias cotidianas.
●¿Cuáles son los paradigmas tradicionales de la masculinidad en Latinoamérica y cómo los hombres podrían modificarlos?
Tenemos que entender que en los países de Latinoamérica encontramos diferencias importantes en las formas en que los hombres vivimos nuestras masculinidades, estando estas ligadas a las diferencias económicas, étnicas y culturales que existen en el crisol de nuestros países.
Pero sí, podemos identificar que en términos generales están arraigados ciertas estructuras tradicionales del ser hombres, con una amplia presencia de creencias machistas y de mucha desigualdad hacia las mujeres.
Aunque ha de remarcarse, que esta coyuntura compleja, ha llevado a que en Latinoamérica existan importantes y amplias redes de colaboración en la construcción de masculinidades no violentas.
Consideramos que desde el trabajo en colectivo entre los distintos países, compartiendo experiencias y exigiendo políticas de igualdad que tengan en consideración a los hombres, es una de las formas posibles de superar las adversidades.
● ¿En qué consiste la “nueva masculinidad” y cuáles son sus principales características?
Las nuevas masculinidades son un esfuerzo que se ha pensado desde las asociaciones civiles y la academia con el fin de promover formas de vivir la masculinidad, alejadas de la violencia, promoviendo aspectos tales como: paternidades presentes, activas y responsables; corresponsabilidad en las tareas de cuidado y del hogar; apertura a las emociones y la vulnerabilidad masculina; prácticas de autocuidado de la salud; resolución de conflictos sin ejercicio de la violencia.
Estos serían algunos de sus puntos promovidos, y más allá del debate de la pertinencia o no del concepto, entendemos que es importante que se promuevan estas características enunciadas en los hombres latinoamericanos y del mundo.
● ¿Manejan estadísticas sobre la violencia masculina y sus variantes en México u otros países? Agradecemos que nos las compartan…
En México, 10 mujeres son asesinadas por día según datos de la ONU, produciéndose un aumento año tras años del aumento de dicha cifra, así como también de los delitos de abuso sexual. Asimismo, 2 de cada 3 mujeres afirman haber sido violentadas por sus (ex) parejas.
Los hombres somos los principales perpetradores de las violencias contra las mujeres, así como también contra la infancia y contra otros hombres, ya que más del 80% de todos los delitos en México son cometidos por hombres.
La relación entre violencia y masculinidad es más que notoria.
● ¿Se aplican de forma práctica las políticas de igualdad de género en México?
Mencionar ejemplos... En México ha sido un parteaguas la implementación en el año 2006 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, conseguida tras años de lucha por parte del movimiento feminista.
A partir de ahí, se han implementado diversas políticas con el fin de erradicar la violencia y conseguir una sociedad más igualitaria.
Aún hace falta mucho más trabajo y apoyo institucional y social en el tema. En este sentido, es importante incorporar a los hombres en dichas políticas de igualdad, debido a que tradicionalmente se ha promovido a que las mujeres trabajen en dicha dirección, deslindando de responsabilidades a los hombres en dicha labor, lo que es una muestra más de nuestros privilegios.
● ¿Se ha incluido formación sobre prevención de la violencia y nueva masculinidad en el sistema educativo mexicano?
Desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México se han generado diferentes propuestas de prevención de la violencia y promoción de la igualdad de género, aunque es evidente que aún falta mucho más por hacer y sobre todo que estas propuestas tengan un carácter de mayor constancia a lo largo del tiempo.
Desde Gendes por ejemplo, se elaboraron diferentes guías didácticas para ámbitos educativos y juveniles en colaboración diferentes instancias gubernamentales del país. Entre ellas podemos destacar: Machismo no es destino, como un material dirigido a educación primaria y Amores Chidos, dirigido a educación secundaria.
● ¿Podrían informarnos en cifras cuántas personas han utilizado sus diferentes servicios o han impactado positivamente hasta la fecha?
En la gráfica anterior se puede observar la prevalencia del tipo de violencia que reportan los usuarios de los grupos en los diferentes años que se ha trabajado el modelo y de los que se tiene registro.
La violencia emocional y verbal son las que mayormente se presentan, seguidas de la violencia física, económica y sexual.
● ¿Han replicado sus experiencias en otros países?
En el año 2011 se impartió un taller de Capacitación en el Modelo de atención a hombres generadores de violencia, CECEVIM al que asistieron alrededor de 25 personas provenientes de estados como Coahuila, Chiapas, DF, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa o Tlaxcala; y también de otros países: Chile, Panamá y Uruguay.
Uno de los resultados de este taller fue la apertura y fortalecimiento de espacios reeducativos para hombres que ejercen violencia en otros contextos.
Al día de hoy, se cuenta con grupos en el territorio nacional bajo el Modelo CECEVIM en: Puebla, Tlaxcala, Baja California Sur, Sinaloa y Coahuila y en otros países como Estados Unidos, 3 grupos en San Francisco, Georgia e Illinois, En Uruguay 3 grupos y Honduras un grupo para hombres jóvenes.
Cada grupo cuenta con nuestro seguimiento y asesoría, es un espacio de formación permanente para los facilitadores de grupo en el que se revisaron aspectos teóricos del Modelo CECEVIM para fortalecer su trabajo.
En la siguiente gráfica se muestra un historial del total de hombres que se han incorporado a los grupos de reeducación que se imparten en Gendes, cómo se puede observar cada año hay un incremento en el número de usuarios de este servicio, en los 12 años que lleva operando GENDES se lleva un total de 1617 usuarios:
Esto se debe a las diferentes estrategias de difusión de los grupos cómo son:
La difusión que se hace de estos grupos a través de diferentes medios ya sean electrónicos (Facebook, página de GENDES, artículos en medios electrónicos etc.), impresos (artículos en revistas o prensa) o tradicionales (participación en programas de TV y Radio).
Mediante convenios de colaboración con diferentes dependencias tanto de gobierno (Secretaría de las Mujeres, Tribunal Superior de Justicia, etc.), académicas (universidades públicas y privadas) o de la sociedad civil que nos canalizan usuarios.
A través de profesionales de la salud mental que conocen nuestro trabajo y nos refieren hombres, los mismos usuario o familiares refieren nuestro trabajo en círculo de amistades.
La siguiente tabla muestra el número de eventos en cuanto a capacitaciones, talleres, conferencias que se han impartido a lo largo de 10 años, dando un total de 693 eventos que han beneficiado a 42,836 personas mediante estas diferentes acciones de formación:
En esta gráfica se hace referencia al número de usuarios activos con los que se cerró cada año. Cómo se observa a partir de 2017 hubo un importante incremento en el número de usuarios activos. Manteniendo en promedio una permanencia de 14 sesiones o más.
● ¿Cuáles son sus canales de contacto?
Pueden contactarnos a través de nuestro sitio web. así como nuestras redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
● ¿Recomendaciones finales para nuestros lectores?
Visiten nuestras redes sociales, establezcan contacto con nosotrxs y súmanse a las alianzas de GENDES.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional