La teoría del apego desarrollada por John Bowlby nació debido a la solicitud de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al doctor, para que elaborara un folleto que permitiera conocer las dificultades que pueden experimentar los niños abandonados, huérfanos y sin hogar, tras la Segunda Guerra Mundial.
Debido a la claridad de la teoría, aún en nuestros días sigue vigente, y hoy te explicaremos sus principios básicos para que puedas entender un poco mejor el comportamiento infantil.
El primer punto de esta teoría, indica que desde recién nacido, el niño tendrá una necesidad innata de mantener una relación de apego, conocida como monotropía, con una figura principal, la cual es representada, en la mayoría de los casos por la madre del crío. Sin embargo, Bowlby no descartó que este apego pudiera darse con otra figura distinta al perfil materno.
Por otra parte, la teoría sostiene que de no iniciarse este proceso de apego principal o si se rompía en algún momento de forma permanente, podría producir graves consecuencias negativas en cuanto al desarrollo afectivo del pequeño. Tal es el riesgo, que existe la posibilidad de que este tipo de incidentes puedan desencadenar manifestaciones de psicopatía sin afecto.
Este principio fomentó la creación de una hipótesis que indica que los niños se comportan de forma especial para provocar el contacto directo o indirecto con el cuidador o figura de apego. Esto se nota en conductas como el llanto, la sonrisa y la locomoción, las cuales señalan el deseo del crío de permanecer en constante interacción con su cuidador.
Duración de la interacción y resultados obtenidos
El segundo principio indica que el niño debe permanecer al cuidado de la figura de apego principal por lo menos durante sus primeros años de vida. De esta forma, el psiquiatra indica que el retraso de la maternidad puede crearles graves consecuencias a los niños, al igual que las interrupciones continuas del vínculo primario.
Esto tiene grandes implicaciones, por lo que se sostiene que la mejor manera de tener niños con una salud emocional y afectiva de calidad, es que sean cuidados principalmente por la madre durante los primeros 3 años de vida, procurando evitar los períodos permanentes de ruptura de la interacción.
En este sentido, tenemos que el tercer punto principal de la teoría es que indica, que la separación a corto plazo puede producir patrones de angustia, que pueden tener muchas consecuencias en la vida adolescente y adulta del pequeño. En este punto, Bowlby, junto a Robertson, plantearon que la angustia pasa por 3 etapas:
- Protesta. Durante este período, el niño tiende a llorar y gritar debido a la falta de la presencia del apego principal. La frustración puede incluso llevarlos a llamar la atención de otras maneras, para producir la reaparición de la figura de apego, más si notan un patrón en dicha conducta.
- Desesperación. Las protestas comienzan a calmarse, aunque el infante permanece molesto y desinteresado por la interacción con cualquier otra cosa.
- Desapego. Con el paso del tiempo, el niño volverá a interactuar con otros de manera normal. Sin embargo, a la vuelta de su cuidador, tenderá a mostrar ira y a rechazarlo.
En cambio, al contar con una adecuada relación con el cuidador, el niño puede desarrollarse de manera apropiada para poder relacionarse con su entorno, sintiéndose parte del entorno y deseando la interacción con otros elementos, sin sentir inseguridad.
En conjunto, esta teoría indica que los 3 primeros años de vida de un niño son fundamentales para su desarrollo en el futuro, logrando poder contar con relaciones sanas y contacto social normal. Para que puedas conocer más sobre este tema, te recomendamos algunos enlaces con información relevante:
http://www.sepypna.com/articulos/teoria-apego-psicoanalisis/ ;
https://www.esalud.com/teoria-del-apego/;https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_apego.
Si este post te ha resultado interesante o crees que puede serlo para otras personas te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a ellas. Pero antes e irte permíteme que te sugiera la lectura de alguno de mis últimos posts escritos en la sección Psicología Infantil.