¿Conoces el funcionamiento del sistema monetario convencional?

Publicado el 20 agosto 2016 por Riss

Nos hacemos eco del artículo publicado en la web del Instituo de la Monedas Social el pasado 22 de junio, en el que se aborda el crecimiento del debate público en el terreno de las alternativas al sistema monetario y financiero. Este crecimiento causado en gran medida por la falta de soluciones efectivas a la crisis financiera, que afecta de forma importante a la economía y a toda la sociedad, se ve incrementado por la percepción de una parte de la sociedad de la injusticia en el reparto desigual de la facultad de emitir dinero. Para los autores del artículo es imprescindible entender la situación de la que partimos para hacer frente a este debete, y es por ello que a través de este artículo pretenden mostrar de forma resumida y llana los mecanismos de crear y destruir dinero en el sistema monetario y financiero convencional de cualquier país de la zona euro. Refiriéndose para ello al criterio del Banco Central Europeo para definir el dinero en circulación.

Funcionamiento del sistema monetario convencional

Introducción

Cuando hablamos de la creación y destrucción de dinero, tenemos que tener presente que  nos referimos a la forma en que los agregados monetarios crecen o decrecen. Los agregados monetarios miden el dinero en manos del público no bancario (PNB) residente en la zona euro y más adelante explicaremos su composición.

Esto es así porque lo que tiene efecto en la economía es el dinero en manos del público no bancario (PNB), tanto si es en forma de efectivo (billetes y monedas), como si está en forma de depósitos (las cuentas bancarias que todos usamos para cobrar nuestra nómina y domiciliar nuestros pagos). Un ejemplo significativo: 100€ en billetes depositados en la caja fuerte de un banco no es dinero en circulación, ya que no está incluidos en ningún agregado monetario; sin embargo, 100€ en billetes en el bolsillo de cualquier persona física residente en la zona euro sí es dinero en circulación, igual que lo sería si estuvieran en la cuenta corriente bancaria de esa persona.

De este modo, para entender cómo se crea y destruye el dinero, tenemos que ver el mundo dividido en dos sectores: El sector generador de dinero y el público no bancario (PNB).

El sector generador de dinero está compuesto por el gobierno central, el banco central, el sistema de bancos centrales nacionales y el sistema bancario o Instituciones financieras monetarias (IFM), y en el público no bancario estamos todos los demás: particulares, empresas, y gobiernos locales. Así, el Banco Central europeo define el sector poseedor de dinero (o público no bancario) (1):

“Para las estadísticas monetarias de la zona del euro, el sector poseedor de dinero comprende todos los residentes que no son Instituciones Financieras Monetarias (IFM) de la zona del euro, excepto el gobierno central, es decir, los hogares, las sociedades no financieras, corporaciones financieras que no sean IFM, las comunidades autónomas, fondos gubernamentales y de seguridad social locales. El gobierno central se considera que constituye un sector monetario neutral, salvo que los pasivos del gobierno central con un carácter monetario se incluyen en los agregados monetarios. Los activos monetarios emitidos por las IFM en posesión del gobierno central no se cuentan en el sector poseedor de dinero.” (los depósitos que el gobierno central mantiene con las IFM y la posesión del gobierno central de otros instrumentos monetarios emitidos por las IFM)”

Por lo tanto, llamaremos creación monetaria a toda transacción desde el sector generador de dinero hacia el público no bancario. Y la destrucción monetaria se produce cuando del público no bancario se realiza una transacción hacia el sector generador de dinero.

Mecanismos de creación y destrucción monetaria

Hay dos mecanismos principales de puesta en circulación del dinero:

  1. Pago (gasto o inversión): el emisor monetario compra bienes o activos, o contrata servicios al PNB y así inyecta el dinero en el sistema económico. Para reducir el dinero en el sistema hace la operación contraria: el sector generador de dinero cobra algo al PNB (por lo general impuestos, tasas, comisiones, etc.).
  1. Crédito: el emisor presta dinero al PNB y así se crea el dinero. Por el contrario, cuando ese préstamo se devuelve, se destruye el dinero.

El dinero bancario

El sector bancario está compuesto principalmente por cajas de ahorros, bancos, y cooperativas de crédito. El Banco Central Europeo las llama Instituciones Monetarias Financieras (IMF). Otros servicios financieros como la cooperativa Coop57, no están incluidos en esta categoría porque no tienen licencia para dar crédito sin previo depósito de los fondos. El sector bancario crea el dinero bancario anotando depósitos a nombre de sus clientes y lo destruyen esos depósitos se cancelan. Estas operaciones ocurren en relación a diferentes actividades:

  1. Créditos: Siempre que el crédito haya sido otorgado a alguien del PNB, el dinero se crea al dar un crédito (por el principal) y se destruye al amortizarlo (al devolverlo) por el principal y los intereses.
  2. Adquisiciones de activos: el dinero se crea al comprar algún activo a alguien del PNB y pagárselo haciéndole una anotación en su cuenta en el banco. Y se destruye cuando el banco vende ese activo, el dinero es recuperado por el banco y sale así de las manos del PNB. Estos activos pueden ser: inmuebles, acciones de empresas, bonos u obligaciones, etc.
  3. Pagos y cobros: En general, cuando un banco paga algo a uno de sus clientes perteneciente al PNB anotando en cuenta una cantidad, crea dinero y cuando cobra, adeudando en cuenta del mismo tipo de cliente una cantidad, destruye dinero. Así, cuando un banco paga al PNB crea dinero. Por ejemplo, pagando dividendos a sus accionistas, o pagando intereses a los depositantes, al pagar nóminas a sus empleados, o suministros a sus proveedores. Por el contrario, al cobrar del PNB destruye dinero, por ejemplo al cobrar comisiones.

Hay operaciones en las que el dinero no se crea ni se destruye: se transforma. Por ejemplo, cuando un cliente ingresa 500 euros en efectivo en su cuenta corriente bancaria. El dinero en manos del público no ha variado, ya que han salido 500€ en efectivo y han entrado 500 € en un depósito a la vista, como por ejemplo una cuenta corriente. Ambos forman parte de todos los agregados monetarios, empezando por M1. La operación inversa (sacar dinero de tu cuenta en un cajero automático) tampoco crearía ni destruiría dinero.

Las reservas bancarias y el sistema de reserva fraccionaria

El sistema bancario está obligado a mantener depósitos en el Banco de España por un valor equivalente a una fracción de los depósitos que mantienen, o sea,  del dinero que emite, y estos depósitos que los bancos tienen en el Banco de España se llaman reservas. Los bancos consiguen normalmente estas reservas en operaciones de mercado abierto en las cuales se decide el tipo de interés que pagarán al banco central por ellas. La teoría del dinero endógeno explica que la cantidad de dinero bancario que se emite la deciden los bancos, o  sea, que los bancos crean todo el dinero que les permite su capacidad de dar crédito con garantías razonables de devolución. En esta línea, Kumhof y Benes (2) aclaran que las reservas no determinan cuantitativamente lo que el banco puede prestar, sino al contrario, el sistema bancario formaliza dichas reservas cuando las necesita, es decir, cuando ha otorgado préstamos que lo exigen, ya que el banco central provee las reservas que el sistema bancario solicita de forma ilimitada. Esto explica por qué la expansión cuantitativa (QE), que consiste en aumentar las reservas del sistema bancario con compras poco convencionales de activos por parte del banco central, no está haciendo que los bancos hagan más préstamos a la economía real, tal como explica Steve Keen (3), ya que el sistema bancario no presta las reservas del banco central sino dinero bancario, el dinero que crea el sistema bancario. Por lo tanto, el nombre “reserva fraccionaria” lleva a engaño, pues da a entender que una fracción de los depósitos que reciben los bancos se presta y otra fracción se reserva, cuando en realidad es al revés, el banco hace los préstamos que estima oportunos y luego consigue las reservas necesarias para cumplir la regulación. Por la misma razón, el concepto del “multiplicador monetario”, que se supone es el ratio al que los bancos “multiplican” las reservas y esto da como resultado el dinero bancario en circulación, es también hoy día un concepto vacío, ya que no existe tal relación causal.

El Estado como creador monetario

En el sistema monetario y financiero convencional en la zona Euro, el Estado ha quedado relegado a un papel testimonial como emisor monetario, ya que sólo crea las monedas de forma directa mediante su Fábrica de Moneda y Timbre y de forma indirecta los billetes, a través del banco central del país, por ejemplo, el Banco de España. Esto solo ocurre en la medida en que el público demanda efectivo a través del sector bancario y con permiso del Banco Central Europeo. Por lo tanto, los Gobiernos Centrales para acceder al crédito tienen que financiarse a través del sector bancario y pagar intereses por ello. Sin embargo, en el pasado, el Estado podía emitir dinero para financiarse de forma directa y sin pagar intereses a la banca, por medio de la venta de bonos al banco central.

Agregados monetarios

Como hemos visto, los agregados monetarios incluyen el dinero en manos del público residente (PNB). Esto comprende el efectivo y los depósitos bancarios a nombre del público residente. Tales depósitos pueden ser o muy líquidos, como las cuentas a la vista, que se pueden hacer efectivas de forma inmediata, o muy poco, como una participación en un fondo, que para hacerse efectiva exige un preaviso de 6 meses. Así hay tres agregados principales que recogen estos instrumentos considerados monetarios, de más a menos liquidez, M1 sería el más líquido y M3 el menos líquido (4):

M1

Agregado monetario estrecho que comprende el efectivo en circulación y los depósitos a la vista mantenidos en Instituciones Financieras Monetarias y en la Administración Central (por ejemplo, en Correos o en el Tesoro).

M2

Agregado monetario intermedio que comprende M1 más los depósitos disponibles con preaviso de hasta tres meses (es decir, depósitos de ahorro a corto plazo) y los depósitos a plazo de hasta dos años (es decir, depósitos a plazo a corto plazo) mantenidos en Instituciones Financieras Monetarias y en la Administración Central.

M3

Agregado monetario amplio que comprende M2 más los instrumentos negociables, en particular, cesiones temporales, participaciones en fondos del mercado monetario y valores distintos de acciones hasta dos años, emitidos por las Instituciones Financieras Monetarias.

Balance consolidado de las Instituciones Financieras Monetarias (IFM)

Como el dinero bancario es un pasivo para el sector bancario y un activo para el PNB, estos agregados monetarios se calculan tomando como base el pasivo del balance consolidado de Instituciones financieras monetarias. Este balance suma los balances de todas las IFM y cancela las posiciones contables que mantienen entre ellas. El Banco de España define este balance de la siguiente manera (5):

Balance obtenido mediante la exclusión de las posiciones entre Instituciones Financieras Monetarias (IFM) que figuran en el balance agregado del sector (como, por ejemplo, los préstamos y depósitos entre IFM). Ofrece información estadística sobre los activos y pasivos del sector de las IFM frente a los residentes en la zona del euro que no pertenecen a este sector (es decir, las Administraciones Públicas y otros residentes) y frente a los no residentes. El balance consolidado constituye la principal fuente de información estadística para el cálculo de los agregados monetarios y es la base del análisis periódico de las contrapartidas de M3.

Contrapartidas

El balance consolidado de IFM también es importante para analizar las contrapartidas de los agregados monetarios. Es decir, puesto que los pasivos para las IFM que están en manos del público no bancario se incluyen en los agregados monetarios cuando son instrumentos líquidos (que sirven como dinero), entonces el activo del balance, especialmente el crédito, así como otros elementos del balance, sirven para explicar cómo cambian los agregados monetarios. Así el BCE explica (6):

El balance de situación consolidado también proporciona la base para el análisis periódico de las contrapartidas de M3, es decir, todos los elementos distintos de M3 en el balance consolidado (tanto en el activo y en el pasivo) se reorganizan para “explicar” (en el sentido estadístico) cambios en el agregado monetario amplio de una manera analítica y útil.

Señoreaje

El señoreaje son los ingresos derivados de la emisión monetaria. Si soy una entidad generadora y pongo en circulación 100€, por ejemplo realizando una compra, como emisor monetario tengo un ingreso por esos 100€ menos el coste de emisión, que es relativo al medio de pago que se utilice, ya sea el coste de imprimir el billete de 100€ o el (bastante mayor) de acuñar cien monedas de 1€. El valor nominal menos el coste de emisión da como resultado el ingreso por señoreaje. En nuestro caso, el señoreaje de las monedas lo cobra el Estado a través de una cuenta en el Banco de España, el señoreaje de los billetes lo cobra el Banco de España (que se encarga de su impresión y cuyos beneficios revierten a su vez al Estado). En cambio, el señoreaje del dinero bancario lo cobra el sistema bancario, una vez deducen los intereses que pagan al banco de España por las reservas obligatorias para emitir dicho dinero.

Autores: Susana Martín Belmonte y Jordi Griera i Roig.

Agradecimientos a Jaume Sampériz y Bob Kommers por sus aportaciones.

Referencias:

  1. El público no bancario o sector tenedor de dinero, está definido en el Manual para las estadísticas del Banco Central Europeo (disponible en: https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/manualmfibalancesheetstatistics201204en.pdf) como money-holding sector en varios lugares, por ejemplo en la página 109, donde se describen los agregados monetarios y sus contrapartidas.
  2. Kumhof, Michael y Benes, Jaromil (2013) IMF “The Chicago Plan Revisited” https://www.imf.org/external/pubs/cat/longres.aspx?sk=26178.0 Página 11.
  3. Keen, Steve (2016) “Hey, Joe, Banks can’t lend out reserves”. Disponible en: https://rwer.wordpress.com/2016/02/18/hey-joe-banks-cant-lend-out-reserves-2/
  4. Agregados monetarios definidos de acuerdo al Glosario del Banco de España: http://www.bde.es/bde/es/utiles/glosario/glosarioGen/indexM.html
  5. Balance consolidado de IMF definido de acuerdo al Glosario del Banco de España: http://www.bde.es/bde/es/utiles/glosario/glosarioGen/indexB.html
  6. Las contrapartidas de los agregados monetarios están definidos en el Manual para las estadísticas del Banco Central Europeo en la página 111 (disponible en: https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/manualmfibalancesheetstatistics201204en.pdf)

Fuente: Instituto de la Moneda Social