Consecuencias sociales y demográficas de la crisis de 1929

Por Pedro
De todas las consecuencias de la crisis la más dolorosa fue el aumento espectacular del paro. En 1932 había entre 30 y 40 millones de parados en todo el mundo (además, hay que señalar que la población femenina suele estar ausente de las estadísticas en este momento, así como muchos contratados a tiempo parcial, más de un 60 % en Estados Unidos). En EE.UU.,  los parados eran entre 12 y 13 millones  en 1.933, el 32 % de la población activa. Alemania llegó a más de cinco millones, Inglaterra a 3, Italia más de un millón, Austria unos 400.000,... La siguiente gráfica muestra el paro en porcentaje sobre la población activa en tres países.

Añadir leyenda

Hay que señalar que fue un paro de proporciones desconocidas hasta entonces y muy duradero (ver en la gráfica anterior) y que millones de personas tuvieron que acomodarse a un nuevo tipo de vida: asistencia a comedores gratuitos, mendicidad, vivir sin techo...  La preocupación más importante de muchos parados fue cómo subsistir ante el aumento de las muertes por hambre y el avance de las enfermedades producto de la miseria. Unos 20.000 niños estaban desnutridos en Nueva York en 1932.  La mayoría de estos parados no tenían ningún tipo de protección.

En esta cola de personas para recibir un poco de comida caliente
llama la atención la vestimenta de algunos (traje, corbata, sombrero..),
estaban viviendo una situación nueva en sus vidas


Una gran paradoja, esta fila de parados para recibir alimentos en un comedor
de la Cruz Roja pasan por debajo de un cartel de antes de la crisis en el que se
 proclama que Estados Unidos tiene el mayor nivel de vida del mundo y que
no hay ninguna forma de vida como la americana

Fueron muy conocidas y frecuentes las marchas de hambres en distintos puntos de los EE.UU., grandes concentraciones y manifestaciones... Surgieron barrios de chabolas conocidas popularmente como Hoovervilles (en honor del presidente Hoover)

Seattle 1937

Chabolas en Central Park de Nueva York, 1932

En próximas entradas me ocuparé de qué hicieron los distintos países para combatir el paro.
El salario real no disminuyó tanto en Estados Unidos (aunque es muy difícil estudiarlo) ya que los precios bajaron y los patronos prefirieron un paro miserable fuera de sus empresas y tener a sus propios obreros no muy descontentos.  Índice del salario real en Estados Unidos: 100 para 1926, 104,7 en 1929, 89,6 en 1932. En el mundo obrero se hizo una gran brecha entre los que tenían y los que no tenían trabajo.
¿Qué hacia el sindicalismo ante estos problemas?
  • Hay que tener en cuenta que los efectivos sindicales disminuyeron, tal vez como causa de la incapacidad de las organizaciones sindicales ante el caos económico. Entre 1.920 y 1.930 los afiliados a los sindicatos pasaron de 9,2 millones a 5,6 en Alemania, de 5 millones a 3,4 en los EE.UU., de 8,3 a menos de 5 en Inglaterra...
  • En general hubo un fracaso de los movimientos reivindicativos. En Francia, en los años 1.929 y 1.930 hubo 2.306 huelgas, de ellas fueron un total fracaso el 46,5 % y sólo conocieron un total éxito en un 16 % de los casos. Aunque siguió habiendo fuertes protestas obreras.
  • En paralelo, se observa un endurecimiento de la postura de la patronal constatable en casi todos los países. Sin embargo, con el New Deal, el sindicalismo norteamericano se fue convirtiendo poco a poco en un interlocutor de las empresas.
  • Es obvio que la excesiva oferta de mano de obra fue un obstáculo para las reivindicaciones sindicales.
Muchos autores se preguntan como no estalló la revolución social en los Estados Unidos. Se han dado muchas explicaciones, desde la falta de cuadros dirigentes a la "excepcionalidad americana" o a mostrar la inutilidad de la transposición del modelo soviético. Hay que señalar que socialistas y comunistas podían sumar unos 15.000 miembros en los EE.UU. 
La consecuencia demográfica más importante fue el descenso de la tasa de natalidad lo que inmediatamente se tradujo en una ralentización del crecimiento  (en algunos casos regresión, crecimiento vegetativo negativo) y en un envejecimiento de la población. Muchos países adoptaron políticas antinatalistas. Algunos ejemplos: en Inglaterra, la población había crecido en último decenio un 13 % y en la década de los 30 solamente un 4,5 %; en  los EE.UU., en los años 20 aumentó la población 17 millones y en los años 30 sola-mente 9; en Europa el crecimiento vegetativo pasó de 1,4 en 1.929 a 0,9 en 1.933 (en Francia, el crecimiento vegetativo fue negativo). En cambio,  los países totalitarios siguieron con una política natalista ya que una mayor población representaba un mayor potencial militar; además, se identifica el potencial de un estado con su cantidad de habitantes.