Consejos para San Fermín
1 de Enero, 2 de Febrero, 3 de Marzo, 4 de Abril, 5 de Mayo, 6 de Junio, 7 de Julio SAN FERMÍN. A Pamplona hemos de ir…. así empieza la canción más famosa de las fiestas de España, y es que nos acercamos a 7 de Julio y eso significa que Pamplona se viste de blanco y rojo para dar el pistoletazo de salida a sus fiestas más internacionales San Fermín.
El lunes 6 de Julio se dará el pistoletazo de salida a las fiestas con el famosos chupinazo, un cohete que se lanzará desde la plaza del ayuntamiento. Y a partir de aquí, llega una semana trepidante llena de fiesta, donde su plato estrella son los encierros de toros que se celebran cada día de buena mañana. Son unas fiestas internacionalmente conocidas y son muchos los curiosos que durante esta semana visitan Pamplona, por eso desde Enodius os queremos dar unos consejos para disfrutar de las fiestas:
1- Encierro + alcohol, mala combinación
2- Disfruta de los fuegos artificiales
Cada día mientras duren las fiestas, a las 11 de la noche, habrá fuegos artificiales en el parque de la ciudadela. Aprovecha para disfrutar de ellos y no sólo un día sino todos los que dure tu estancia, porque cada día son diferentes.
3- Hay una fiesta en cada esquina
Por cualquier calle que pases la fiesta está asegurada, así que San Fermín no sólo son los toros de buena mañana y a esperar hasta la mañana siguiente. Durante todo el día se hacen varías actividades por la ciudad, es por ello que la fiesta no acaba nunca en Pamplona. Aprovecha para visitar los mejores locales durante estas fechas como los de la zona de Calderería, San Nicolás o la Estafeta.
4- Ver los encierros detrás de la valla
Si quieres disfrutar de los encierros pero sin estar delante de los toros, también tienes la oportunidad de hacerlo detrás de la valla o en alguno de los múltiples balcones que hay en el recorrido, los mejores lugares para disfrutar del encierro son en la curva de Mercaderes y Estafeta, en la plaza del ayuntamiento o en el final del recorrido en la plaza de toros.
5- Cuidado con la fiesta
Tal como estamos contando, San Fermín es una celebración 24 horas. Así que vigila en dejarte llevar por la fiesta. Tiene su parte positiva pero si tu idea es correr en el encierro recuerda el primer punto de está entrada, es necesario descansar antes de salir al encierro y disfrutar de una tasa 0 de alcohol en sangre.
6- Indumentaria obligatoria
7- Protege tus bienes más preciados
San Fermín son unas fiestas donde hay mucha aglomeración, por esta razón guarda bien tus pertenencias, donde hay aglomeraciones, seguro que hay ladrones. Así que ármate de paciencia y protege tus bienes más preciados. Además si sales a la calle con tu móvil o cámara y hace mucho calor, protégelos con una funda impermeable. Debido a la cantidad de gente y a la calor, desde muchos balcones es normal que se tiren cubos de agua, para refrescar a los participantes. Así que estas avisado, procura proteger tus pertenencias del agua y de los ladrones.
8- Los equipos de limpieza no son genios
Pensad que Pamplona pasa de sus 190.000 habitantes a más de 1 millón de visitantes durante la semana de San Fermín. Por dicha razón es lógico que la ciudad esté durante esta semana bastante sucia, los baños públicos no dan abasto y aunque está prohibido mear en la calle, el casco antiguo huele a pis. Los servicios de limpieza hacen de todo para mantener la ciudad limpia pero como puedes suponer con este cambio de población es tarea casi imposible.
9- Huye de la fuente de Navarrería
10- “Pobre de mí”
A las doce de la noche del día 14 se acaba oficialmente San Fermín y por ello todos salen a la plaza del ayuntamiento a cantar el “pobre de mi”. Con esta canción se da por finalizada las fiestas de San Fermín, se guarda el pañuelo rojo y se anuncia la del próximo año, porque la fiesta no debe acabar.
Si quieres más consejos para disfrutar de los San Fermines os recomendamos visitar la página oficial de turismo de Navarra, allí os pueden ayudar a encontrar la mejor forma de llegar, alojamiento y noticias de última hora. También os recomendamos visitar Pamplona fuera de estas fiestas porque es una ciudad digna de visitar y pasear tranquilamente por su casco antiguo.