Los llamados “traders” (intermediarios financieros y compañías de energía internacionales) que se reúnen cada tres meses para participar en una subasta (Cesur) de cuyo resultado depende la mitad del recibo de la luz pagado por 18 millones de consumidores españoles, han hecho una dura advertencia al Gobierno: si sigue interviniendo directamente los precios, la luz subirá aún más. La Federación Europeade Traders (EFET), que agrupa a más de 100 de estos agentes, advirtió al Ejecutivo que injerencias como la suspensión de la subasta eléctrica daña sus intereses y eleva los riesgos reguladores y los precios finales. El pasado 19 de diciembre, el Gobierno español anuló la última subasta, por concurrir “circunstancias atípicas” que hubieran supuesto una subida de un 11 por ciento en la factura. “La incertidumbre regulatoria –afirman los ‘traders’ en un comunicado–, como el caso de la inesperada cancelación de la subasta, desincentiva la participación en el mercado y crea un riesgo regulatorio adicional que se incorpora a los precios y que soportan los consumidores finales”. Los “traders” piden la eliminación gradual de los precios regulados, sin intervenciones políticas para fijar los precios, salvo en casos excepcionales. El informe de la ComisiónNacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya dejó claro que no existió la “burda manipulación” de la subasta eléctrica señalada por el ministro de Industria, Turismo y Tnergía, José Manuel Soria. Éste empezó por admitir que los males del sector eléctrico no son recientes y que la herencia viene de más atrás. “Es un sector –dijo– endiabladamente complicado por una superposición de normativas de todos los Gobiernos que no viene de los últimos ocho años, sino de los últimos 15 ó 20 y que ahora hay que encauzarlo, haciendo reformas en la otra parte del sector, que es la otra parte del mercado”.
El ministro se atrevió a añadir que, en la mayor parte de las ocasiones, las empresas que actúan, los operadores, suelen ser juez y parte”. Subastas como la de diciembre, son una prueba de ello. Pese a que Soria reconoce que el mal funcionamiento ha sidoreiteradamentedenunciado por la CNE, la amplia reforma del sector diseñada por el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, deja intacta las subastas. Entre los miembros de la EFET, están las divisiones de intermediación de casi todas las compañías energéticas (Endesa, Energya VM, Gas Natural Fenosa e Iberdrola) y las principales de toda Europa. Y muchos de sus miembros son firmas como Barclays, Goldman, Sachs, Morgan Stanley, Citi, Sociéte General Commerzbank, Merrill Lynch, BNP o Credit Suisse.
“Con la energía –sostiene Mario Sánchez– sucede como con el resto de sectores de la economía. En medio de la crisis brutal que estamos padeciendo en la que se ha acabado gritando aquello de “sálvese quien pueda”, se está salvando quien realmente puede, es decir, los poderosos. La forma en que se determina el precio de la electricidad, y el modo en que se reparte el dinero que nos cobran por ella, se establecen en función de los beneficios que las grandes eléctricas y, ahora también las multinacionales financieras, deciden que quieren tener. Lo demás, va luego. Si las cinco grandes eléctricas de nuestro país quieren ganar siete u ocho mil millones de euros al año, los van a ganar, sin que les afecte el hecho de que la demanda haya caído, o que cada vez sea mayor la penetración de renovables en el sistema, con el impacto que tiene eso en el precio de mercado. Lo más probable es que sea todo puro teatro. Los lobbies empresariales deben de saber ya que se les va a compensar. Habrá una sentencia del Tribunal Supremo, por aquello de guardar las formas, pero, como ya ha sucedido en el pasado, los consumidores acabaremos pagando lo que las empresas querían. Eso sí, en cómodos plazos, para que se note menos. Las grandes eléctricas y las multinacionales del dinero saldrán indemnes. No hace falta recordar para quién trabajan ahora José María Aznar, Felipe González o Pedro Solbes, o de donde viene Luis de Guindos. Así que las grandes corporaciones no tienen que temer por sus intereses. A los ciudadanos nos toca la otra cara de la moneda. Nosotros no podemos esperar ninguna compensación, como se demostró hace unas semanas en el Parlamento, cuando Laia Ortiz de Izquierda Plural presentó una proposición no de ley para evitar que se pudiera cortar la luz a las familias en los meses más crudos del invierno. El PP la rechazó. O como se ha demostrado con la ley del sector eléctrico que acaba de aprobar el Gobierno, con la que la que se cierra la puerta a la competencia que pequeñas instalaciones de autoconsumo podrían plantear a las grandes eléctricas. El Gobierno está para lo que está. Y no está para defender el interés general”.
Lo que propone Mario Sánchez es la DeSOLbediencia, desobedecer a las grandes corporaciones y a los gobiernos que trabajan para ellas, exigiendo un modelo energético limpio, sostenible y, sobre todo, ciudadano. “Al poder político-económico no le interesan las medidas de ahorro y eficiencia. Lo que quieren es que les compremos cuanta más electricidad mejor. No les interesan las renovables, sobre todo aquellas que puedan ser propiedad de las personas y las pequeñas comunidades. Por eso no nos dejan autoconsumir electricidad ahora que es más barata. Y no nos dejan desarrollar un sistema energético distribuido y comunitario porque eso supondría perder su posición indiscutida de poder. Saben que si se abre la puerta al autoconsumo acabarán teniendo que vender a precio de saldo sus redes eléctricas y sus plantas de generación. Por eso, toca deSOLbedecer. Unirte a una nueva marea, la que ataca al sistema plutocrático en su punto más débil: el energético. Porque ya es más barato un modelo limpio, distribuido y ciudadano, que el modelo sucio, peligroso, centralizado e injusto, que lleva manejando el mundo desde hace décadas. Por eso es importante que seamos muchos los que digamos con nuestros actos NO al sistema que nos esclaviza”. La campaña de DeSOLbedienciaestá promovida por la Plataformapor un Nuevo Modelo Energético y un conjunto de organizaciones de la economía social, entre las que se encuentra ECOOO y las cooperativas de comercialización de electricidad verde SOM ENERGIA, GOIENER, ZENCER y ENERPLUS. Consiste básicamente en una imagen gráfica que representa a un sol tras los barrotes de una cárcel (la almohadilla que utilizamos en twitter). Aspira a que, desde todas las ventanas y balcones de nuestro país, nos salude esta imagen que simboliza el deseo de independencia de los oligopolios, el deseo de recuperar el control sobre un recurso que es de todos y que el Gobierno del PP ha decidido privatizar en beneficio de las poderosas empresas eléctricas. La página web desolbediencia.orgpretende recoger el testimonio y las imágenes de todos los desolbedientes. E incluye el listado de acciones que implican colocarse a este lado de la lucha: hacer una auditoria de nuestro consumo eléctrico, cambiar de comercializadora para dejar de recibir facturas desde el lado oscuro y participar en proyectos comunitarios de producción limpia de energía. Todo ello es la DeSOLbediencia. Dejar de ser convidados de piedra al banquete de los muy ricos y muy poderosos. Conquistar un pedazo de libertad”.
Pero ¿quién es Roberto Centeno González? Un doctor ingeniero de Minas por la Universidad Politécnicade Madrid y doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutensede Madrid. Ejerce como catedrático de Economía en la Escuela de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid. Entre 1969 y 1971, fue director general de Butano. De 1971 a 1977 pasó a ocupar el cargo de consejero delegado de Enagas. Entre 1977 y 1991, fue consejero delegado de Campsa. De 1991 a 1997, fue elegido presidente de Saras Energía. De 1997 a 2000, fue nombrado presidente de ERG Petróleos. Desde 2001, es presidente de Eneroil. Actualmente, colabora en diversos medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales. Ha publicado tres libros: “Economía para ingenieros”, “El petróleo y la crisis mundial” y “Economía del petróleo y del gas natural”. Él es el autor de este reportaje. “Esto es simplemente de cárcel –escribe Centeno–: los responsables de esta iniquidad contraria a los intereses más elementales de España y de los españoles deben ser destituidos y procesados. Su análisis es concluyente: El beneficio de las empresas en el mismo periodo ha sido de 42.000 millones y las remuneraciones de los directivos son las más altas del mundo occidental, a pesar de que los accionistas han perdido hasta la camisa”. Asegura que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, “es el mejor pagado del mundo occidental y oriental, gana cinco veces más que, por ejemplo, el de la gran eléctrica alemana E.On. ¿Y saben cuánto gana el presidente de la tercera eléctrica japonesa (mucho mayor que Iberdrola)?: 250.000 euros. Sí, han leído bien ¡30 veces menos!”.
Con pitos y abucheos fueron recibidos la Reina y los políticos el miércoles pasado, cuando acudieron a los cines Callao en el preestreno de la película “Vicente Ferrer”. Decenas de personas abuchearon a la Reina y a María Dolores de Cospedal, a Alberto Fabra, a José Ramón Bauzá y a Ana Botella durante el preestreno de la película. Un asistente portaba una pancarta que decía: “Rey que acepta regalos tendrá amigos e hija raros. Él la tapó y ella bien cobró”.La serie, que ha sido rodada en la India y está protagonizada por Imanol Arias y Aída Folch, se estrenó el jueves a las 22.30 horas en La 1 de TVE.
Luis García Montero, en el artículo “La justicia, sin yugos ni coronas”publicado en Público.es, termina reconociendo: “El comportamiento y el trabajo del juez José Castro en la imputación de la infanta Cristina por un delito fiscal y de blanqueo de capitales han sido ejemplares. El panorama cortesano resulta desolador. Como se ha hecho frecuente en los últimos tiempos, la fiscalía confunde su papel con el de un abogado defensor de los acusados. El ministerio de Hacienda y la Agencia Tributariaparecen un despacho de ingeniería financiera al servicio del defraudador. Las presiones de la Casa Realy del Gobierno han llegado a unos extremos poco compatibles con el pudor y la vergüenza pública. En medio de este paisaje deprimente, un juez se ha limitado a cumplir con su deber, es decir, a no hacerse el tonto y a no someterse a la degradación de su propia conciencia. Muchos españoles y españolas le debemos gratitud. ¿Habrá recurso? ¿Declarará la infanta? Lo de menos ya es cómo acabe el caso. Lo demás es saber que hay vida más allá de la basura”.
Entre los fotomontajes de la semana, la falsa portada de la revista ‘Time’ que revolucionó Twitter; la infanta Cristina, primera imputada de la historia con tres defensores: su abogado, el fiscal general del Estado y el fiscal anticorrupción; el Rey elefante camina aún con muletas; partidos de la Copa del Rey, ahora con nuevo nombre y las portadas de El Jueves…
El humor de Erlich, casi sin palabras.
Humoristas de esta semana: Vergara, El Roto, Fontdevila, Peridis, Forges, Pat, A. López…
Terminamos con un audio y tres vídeos. Escuchemos ante todo un tema con un sonido trepidante y deslumbrante.
Veamos, a continuación un homenaje humorístico-animado a los compositores de Ópera Giuseppe Verdi y Richard Wagner, en su 200 Aniversario (1813-2013)
Escuchemos este mambo de West Side Story, dirigido por Leonard Bernstein e interpretado por Berliner Philharmoniker
¿Falló la luz en el discurso del Rey o son síntomas de demencia senil?