Dentro de un país que se proponga igualar los niveles de renta (los estados miembros de la UE son un buen ejemplo de países que se han propuesto eso), las regiones ricas (por encima de la media) tienden a acercarse a la media nacional reduciendo su distancia y las pobres (por debajo de la media) también. Así, basta con que las regiones por debajo de la media nacional crezcan un poco más rápido que las ricas, para tender hacia una convergencia estable en el tiempo sin que ninguna se vea perjudicada.
Y luego están los casos de País Vasco, Navarra, Murcia, Comunidad Valenciana y Canarias. Ninguna se ha comportado en la última década como debía. Las dos primeras tenían en 2000 un PIB per capita a precios de mercado de 122,5 y de 127,3 (siendo España 100) para acabar en 2010 con 135,8 y 130 respectivamente. Las otras tres estaban por debajo de la media en 2000 y durante la siguiente década se alejaron de la media. Esto no quiere decir que se hayan empobrecido, simplemente que no han crecido lo suficiente como para converger con la media.
El crecimiento medido como la variación del PIB per capita tiene truco. Ahí está el caso de Guinea Ecuatorial. Pero también podemos observar cómo se comportó el crecimiento en las autonomías y su tasa de ocupación para tratar de ver si cuanta más gente trabaja está estrictamente relacionado con el crecimiento de la renta.
Si tu tasa de ocupación supera a la media nacional y tu renta per cápita es inferior, debes preocuparte, ya que significa que eres poco productivo (Galicia). Por otro lado, si tu productividad es inferior a la media y tu renta per capita es superior, también debes preocuparte, significa que tu renta se explica por tu tasa de ocupación, con lo que estás expuesto a cosas que no dependen de ti (Islas Baleares).
Por otra parte, si eres más productivo y aún así tu renta es inferior a la media, significa que las barreras al trabajo te están matando dulcemente (Cantabria).
Por último, si tanto tu renta, como tu ocupación son inferiores a la media, pero tu productividad está más o menos en la media (Andalucía), puede que tus trabajadores estén empleados en sectores poco productivos. Cosa que tiene difícil arreglo, pero no imposible.
Detrás del empleo
El empleo explica mucho del crecimiento, pero no nos cuenta toda la historia. La importancia que tiene la productividad a la hora de comparar niveles de renta me parece lo suficientemente importante como para abrir telediarios. Montoro tendría que pagar a Mourinho para que en rueda de prensa hablara de esto.
Entiendo que el dato del desempleo siempre sea noticia, pero lo que hay detrás (de forma ostensible en Canarias y Comunidad Valenciana) es una pérdida progresiva de productividad en los últimos años. Sólo esto explicaría -creo yo- que no estén convergiendo.
Dicho esto, habría que hilar más fino e identificar la estructura productiva de cada autonomía para saber qué sectores son los más productivos, dónde está empleada la gente y que resistencias existen para aumentar la productividad (formación, tecnificación, ahorro...).
Desde luego que lo que hay que evitar es sacrificar productividad por elevar el empleo, ya que eso es un billete sólo de ida a la miseria.
Más:
- Revista de estudios regionales, ISSN 0213-7585, Nº. 82, 2008 , págs. 43-70. Convergencia en nivel de vida de las Comunidades Autónomas Españolas. Una referencia al caso de Andalucía.
- Manuel Martín Rodríguez. Crecimiento y convergencia económica regional en España, en el largo plazo. Universidad de Granada.
- J. Villaverde Castro. El crecimiento de las comunidades autónomas: un análisis gráfico.. Mediterráneo económico, 2006.