Crestomatía

Publicado el 01 marzo 2011 por Crysolidan
Sugerida por...La Dama MisteriosaColección de escritos selectos para la enseñanza.
Crestomatía proviene del adjetivo griego chrēstós (útil) y del verbo manthánō (aprender), en resumen: "útil para aprender" -o para enseñar-
Así pues, la colección de escritos escogidos con una finalidad didáctica se denomina crestomatía, voz que es afín a otras como "analectas", "antología" o "florilegio"... aunque estos otros términos no llevan implícito el carácter docente.
La crestomatía, además, se considera un género literario que recopila los mejores fragmentos de un autor, obra literaria, época, etc. a fin de dar una idea del mérito de estos. Es a partir del siglo XVI cuando las crestomatías se multiplican, destinadas a los estudiantes que necesitaban ejercitarse en la traducción de una lengua mediante los textos más representativos...
...Transcribimos un fragmento de: Estudios, sistema gramatical y crestomatía de la lengua catalana. Escrito por Antonio Bofarull y de Brocá (1821-1892, historiador, arqueólogo, filólogo, novelista, poeta y dramaturgo español):
“…Dos son los objetos que se ha propuesto el autor en esta crestomatía; el primero manifestar el estado de la lengua en la época de Jaime I, ó cuando era común en los países que dominaba Aragón en ambas vertientes del Pirineo, su desarrollo, carácter, riqueza, sucesiva decadencia e inevitable renacimiento, este bajo el aspecto literario y gramatical; el segundo , desengañar á los que, para justificar tal ó cual sistema ortográfico,…”
¡Hasta la próxima enseñanza en tiempos de bonanza! ;-)
.