- ARGUMENTO -
Todos los años, en las ruinas de lo que una vez fue América del Norte, el Capitolio de la nación de Panem obliga a cada uno de sus doce distritos a enviar a un chico y una chica, adolescentes, para competir en Los Juegos del Hambre. Katniss Everdeen, de 16 años, se presenta voluntaria para sustituir a su hermana pequeña y se verá obligada a recurrir a sus agudos instintos cuando se enfrente con los bien entrenados Tributos que llevan toda la vida preparándose para esto. Si quiere volver a casa, al Distrito 12, Katniss tendrá que tomar unas decisiones imposibles en La Arena que sopesan la supervivencia frente a la humanidad y a la vida frente al amor.
La película empieza con una pequeña introducción de fondo negro y letras blancas en la que nos cuenta la historia de Panem, de Los Juegos del Hambre, dando detalles de porque se celebran y quien participa.El primer escenario que veremos será un pobre Distrito 12, con esto me sorprendieron porque era mucho mejor que lo que yo me había imaginado al leerme el libro, no esperaba sentir tanta pena por cuatro imágenes que te muestran del Distrito, porque son eso, cuatro imágenes pero con muchos detalles.Lo más logrado de toda la película bajo mi punto de vista son el Capitolio y sus habitantes, si que es verdad que estos últimos eran algo exagerado pero esa exageración me gustó y mucho.La Arena era tal y como me la imaginaba pero este punto lo dejamos para más adelante, ahora me gustaría hablaros de los actores y sus personajes.Con la única que tuve alguna pega en el momento que anunciaron a los actores fue con Jennifer Lawrence, no la veía como Katniss pero decidí darle una oportunidad y salí más que satisfecha con su interpretación.Han sabido elegir correctamente a todos y cada uno de los actores y estos han sabido interpretar perfectamente sus papeles y los caracteres de los personajes, y aunque hay muchos momentos inventados entre Effie y Haymitch los adoro, a ellos y a sus conversaciones, es una de las pocas películas que en el tema reparto quedo contenta.Lo que me chocó un poco al ver la película fue la pronunciación de los nombres... bueno de dos nombres, los de Cinna y Cato, sobre todo con el primero, eso de "Sena" a mi me sonaba más a Xena la princesa guerrera pero en fin, eso son cosas mías, aunque sé que a más de uno le pasó.
Los que más me ha gustado:- La muerte de Rue, emotiva y bonita, tal y como en el libro.- El camuflaje de Peeta con el que me quedé pasmada, no esperaba un camuflaje tan perfecto.- Caesar explicando curiosidades sobre Los Juegos, creo que esto ayuda bastante para la gente que no se ha leído el libro pueda llegar a entender ciertas cosas.- La muerte de Cato, era una de las cosas que deseaba que cambiaran del libro, ya que cuando lo leí se me hizo interminable y aquí esas horas las acortaron bastante.- La forma de Seneca de meter complicaciones en la Arena.- Y los mensajitos de Haymitch a Katniss, aunque no tienen ni punto de comparación con el libro.
Lo que menos me ha gustado:- La cornucopia, que el diseño no sé de que libro exactamente lo han sacado porque del que tengo yo no.- Los mutos, no llegar a entender para nada la relación que tienen con los tributos fallecidos, aunque también entiendo que eso es difícil de explicar en imágenes.- La rapidez con la que Katniss encuentra el agua.- Y ahora con lo que estoy más indignada de todo, la relación entre Peeta y Katniss y sobre todo con los días que pasaban en la cueva, sus momentos mas tiernos, sus besos... no voy a negar que las escenas que más ansiaba ver eran esas y no existieron tales escenas.
Y ahora si que ya termino, no sin antes deciros que el ritmo de la película me pareció muy rápido y los continuos movimientos de la cámara tanto al principio como al final no hicieron más que marearme pero la película me gustó.
¿Qué más puedo encontrar sobre esta saga en Déjà Vu Literario?
- Reseña | Los juegos del hambre- Reseña | En llamas- Reseña | Sinsajo- Crítica de cine | Los juegos del hambre- Crítica de cine | En Llamas- Échale un vistazo a la edición coleccionista de "Los juegos del hambre" - Libro- Significado de las portadas