Cualquier idiota escribe sobre la civilización del valle del Indo

Publicado el 18 septiembre 2016 por Vigilis @vigilis
Leo este titular: «Descubren una civilización que vivió sin guerras ni desigualdad durante 700 años», y a continuación la entradilla: «Los habitantes de esta región vivieron una utopía fantástica y luego desaparecieron sin más. Lo que hicieron, y cómo lo hicieron, apuntan a que una sociedad mejor es posible» y lo que se me viene a la cabeza son varias cosas. Primero descarto que sea una civilización moderna pues en la época moderna todo el planeta está descubierto y más aún desde que tenemos satélites. En segundo lugar suelto un bufido por lo de "sin guerras ni desigualdad" porque eso directamente me suena a trola (excepto en la civilización del valle del Indo (y habría tela que cortar), pero el periódico no puede referirse a esa porque fue descubierta hace un siglo). En tercer lugar, ¿700 años? 700 años para una civilización antigua es una risa. Por último, lo que acaba por mosquearme es lo de "utopía fantástica", "una sociedad mejor es posible" unido a lo de "desaparecieron sin más". Algo que desaparece no puede ser modelo de nada.

En El Confidencial antes de ponerse a escribir gritan "¡Sed testigos! ¡Nos vemos en el Valhalla!".

Al leer la "noticia" caigo en que El Confidencial por medio de la autora de esas líneas —María Palmero, esto no va con ella, pobriña— nos habla, efectivamente, de la civilización del valle del Indo. Tate. Vale, son idiotas no pasa nada. El problema surge un rato después cuando el canal oficial en tuiter del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED retuitea esta "noticia" que se hace eco de un fulano que escribe un libro —libro publicado hace año y medio, ejem— repitiendo cosas que ya sabía todo el mundo desde hace tiempo (y tampoco es que sean cosas sabidas sino teorías, algunas, por cierto, ya en entredicho porque no se ha dejado de investigar este asunto y lo que te rondaré morena).
Dicho en otras palabras, por el tono del artículo y su acento amarillista parece que hay alguna novedad y no es así. No pasa nada, es El Confidencial, un medio con la credibilidad del marqués de Pionyang (tampoco tienen toda la culpa, al fin y al cabo fusilaron un artículo del Daily Mail, que es el periódico que leen los oligofrénicos ingleses). Lo grave del asunto es que el departamento de arqueología de una universidad actúe como Tom Cruise en aquella película en la que organiza una fiesta y pasan cosas. La universidad no debe bailar al ritmo que marca el clickbait de la prensa digital, vamos, digo yo.

—¡Extra, extra! ¡hace dieciocho meses un fulano escribió un libro que no aporta ninguna novedad a un tema conocido desde hace un siglo! :O
—¡Pero muchacho! ¿Qué día es hoy? :O
—¡Es Navidad, señor! :D
—¡Ah, Navidad! Toma, malandrín, un chelín y ve a decirle a tu hermana que venga a verme. ;)

Y ya que estamos aquí, poneos cómodos porque el fisking no ha pasado de moda como repiten incesantemente esos tarugos que venden cursos de innovación y SEO a las diputaciones provinciales, célebres piaras de corruptelas.
Quicir, vamos a triturar el artículo. Con permiso.
Imaginaos la existencia de una sociedad sin guerras, armas ni desigualdad. Es una utopía, ¿verdad? Pues, parece increíble, pero existió. Los habitantes del valle del Indo vivieron así durante más de medio milenio (2600-1900 aC) en las llanuras del río Indo.
Los habitantes del valle del Indo vivieron en las llanuras del río Indo. Ok. Vi ríos con peces, con orillas y hasta con ocas pero jamás vi un río con llanuras. Además, la gente que vive a orillas del Indo vive a orillas del Indo. Menos mal. Si la gente que vive a orillas del Indo viviera a orillas del Mississippi, las leyes del universo físico estarían profundamente alteradas y la vida tal como la conocemos sería imposible. Aquí todavía no he discutido nada, esto es saber leer y escribir. Y la universidad retuiteando esto. Bien.
"Sin guerras, armas ni desigualdad". Ciertamente aunque se ha estudiado mucho la civilización del valle del Indo (una de las primeras civilizaciones junto a la egipcia y a la mesopotámica y por tanto un tema con un interés relevantísimo (la china no es de las primeras como dice el artículo ya que es posterior) no nos consta como en las otras dos civilizaciones pruebas de grandes conflictos bélicos. El problema es que no tener pruebas de la existencia de algo no prueba la inexistencia de ese algo (esto es de primero de... pensar). El cénit de la civilización del valle del Indo coincide con la dominación acadia de Sumeria. Al oeste de los montes Zagros las luchas por el poder y los conflictos entre estados eran frecuentes y tenemos testimonio de ello. Pero al este no nos consta la existencia de efervescencia bélica. Curiosamente tenemos constancia de elamitas y sumerios enterrados en las ciudades del valle del Indo (¿migraciones provocadas por la guerra? ¿consecuencia del intercambio comercial?) y viceversa. Lo que sí tenemos son murallas en las ciudades, pista que apunta a cierto PIB dedicado a defensa. Ups.

A cuento de la desigualdad basta decir que en Mohenjo Daro (la ciudad más excavada de esta civilización) las "casas" —igual no son casas— varían su superficie, las hay que son cuatro veces más grandes que otras (50-200m2) y carecemos de datos para saber si un mismo propietario podía tener varias casas (cosa probable porque siempre ha ocurrido). Luego tenemos restos en el exterior de las ciudades, asentamientos más pequeños y todos los restos arqueológicos conocidos nos hablan de una sociedad compleja, con inmigración e intercambio, con la desigualdad que ello conlleva. En Mohenjo Daro tenemos un sitio de preeminencia sobre el resto de la ciudad donde se ubican edificios probablemente con fines religiosos: granero, piscina y algo que podría ser un templo con estancias para sacerdotes. ¿Alguien cree que el sacerdote vivía igual que el tipo que recogía colillas cuando cerraba el casino? No ¿verdad? Bien, porque eso mismo dice un estudio de la universidad de Oxford: los pobres en el valle del Indo las pasaban más canutas que los ricos. Sorpresón.

El gran baño (yo le llamo piscina) de Mohenjo Daro. Autores como Gregory Possehl defendieron la teoría de que la caída de la civilización del Indo fue el preludio de la posterior civilización india. El uso litúrgico del agua igual está emparentado con las posteriores tradiciones hinduistas.


Son MUY numerosas las ceremonias religiosas que tienen que ver con el baño público en la India. Igual existe relación con la civilización del valle del Indo (o igual no).

Lo de "sin armas" es algo bastante gracioso. Efectivamente tenemos un montón de armas egipcias del periodo pero no del valle del Indo. Lo que sí tenemos son cráneos. Cráneos rotos por impacto de objeto metálico contundente o afilado.

Aquí a mi primo lo dejaron guapo: la nariz rota y un machetazo entre los ojos (vía National Geographic).

La investigación [de hace año y medio] ha revelado datos sorprendentes [¡pero si la "teoría pacifista" ya era conocida!] que ofrecen un halo de esperanza a la humanidad. Robinson apunta que, aunque "fue una sociedad próspera y moderna", no se han encontrado restos arqueológicos que evidencien la presencia de ejércitos o alguna guerra en la región.
Un estudio paleopatológico de 18 restos humanos de la ciudad de Harappa (a la civilización del valle del Indo también se la conoce como cultura de Harappa) muestra que al menos la mitad sufrió fuertes traumatismos que les causaron la muerte (básicamente cráneos destrozados). Esto incluye a mujeres y niños, que es feísimo. De momento lo de la panacea pacifista lo dejamos a un lado aunque ciertamente nos faltan datos.
"Próspera y moderna". Por Tutatis, si algo enseña la historia es que precisamente no existe relación entre prosperidad y flecha temporal. Si hay que bajar tanto el nivel yo ya no juego a esto.
No existía ningún gobierno: eran todos iguales (...). Resulta llamativo que hubieran construido tantos edificios y planificado las ciudades (como la de Mohenjo-Daro) sin la coordinación de un líder que organizase a las decenas de miles de hombres que trabajaron en ello.

Pregúntale a un niño si aquí había gobierno o no. Posiblemente el niño hasta te señale dónde estaba el gobierno.

Claro, resulta llamativo porque es mentira. Una ciudad como Mohenjo Daro, de la que se estima una población de hasta 80.000 habitantes (cálculo que parece exagerado, Uruk como mucho tuvo 60.000 aunque los historiadores no se ponen de acuerdo y a veces le dan menos y Uruk es una buena referencia como ciudad más importante de mediados del tercer milenio antes de Cristo: Gilgamesh era de Uruk igual que el Capitán América era de Nueva York) tenía esta ciudadela en un promontorio de la que os he hablado antes, murallas y obras públicas como denota el sistema de alcantarillado que la hace famosa. Luego está el tema de la planta ortogonal de la ciudad: existió en algún momento un plan de urbanismo. Todas estas cosas no se hacen sin gobierno (las puede hacer Cocacola S. A. pero entonces el gobierno es Cocacola S. A.). Más aún, la presencia de industaníes en Omán y Mesopotamia nos informa de cierto nivel de relaciones diplomáticas con otros reinos y por lo tanto la existencia del estado. El paso de la fase protoestatal a la fase estatal se produce por el reconocimiento mutuo entre estados. No importa aquí que las ciudades del valle del Indo fueran ciudades-estado o una confederación o un reino unificado, desconocer la forma del estado no implica la inexistencia del estado. También se dice de las tribus de América del Norte que vivían sin estado. Ciertamente muchas tribus podrían vivir en una fase protoestatal, pero con Hiawatha por ejemplo, ya aparece el reconocimiento mutuo entre esferas de dominio estatal (la confederación iroquesa no deja de ser una ONU en pequeñito).
La relación entre no existir gobierno y ser todos iguales yo no sé de dónde la sacan. El primer elemento de igualación en derechos es compartir gobierno por muy despótico que sea este. Normalmente los primeros estados basaron el dominio sobre su población en el control de la economía, lo que en aquella época quería decir disponer del reparto del grano. El epítome del imperio hidráulico (Mesopotamia, Egipto y el Indo lo eran) lo tenemos en China, unos siglos después: a las provincias levantiscas las dejaban sin agua de riego por un sistema de presas. ¡Taimados!
Del artículo lo que más me gusta es esta insistente dualidad:

Parece increíble que la civilización del Indo viviese en una utopía fantástica (...) en torno al año 1900 a.C., todas las ciudades del valle del Indo fueron abandonadas.
Una utopía fantástica en la que te parten la crisma, tienes que vivir en una ciudad amurallada, los sacerdotes controlan lo que comes, no ponen nada bueno en la tele y encima desapareces. A mí dejadme tranquilito en mi horrible distopía de derechos civiles, antibióticos y Netflix.