CAIGA QUIEN CAIGA
CUANDO LA MUERTE ACABA LAS RISAS
Estaba en Valencia la semana pasada y leí un extraordinario artículo de Dayrí Blanco de El Carabobeño. Les confieso que es difícil contener las lágrimas ante la extraordinaria narrativa y luego vi el vídeo y quede doblemente impactado.
Hago mi versión después de leerla y averiguar lo que paso.EL CRIMEN
Sucedió durante las pasadas protestas, que lamentablemente hoy pocos del sector político opositor recuerdan.
Hablar de la muerte siempre es triste, sobre todo si se trata de personajes queridos. De buenas personas, de ciudadanos ejemplares, niños o jóvenes.
Andar en Valencia no es fácil, esta ciudad como mi natal Maracay, han sido destruidas. La gente sobrevive, no vive. Camina, anda, parece olvidada y es que no hay tiempo de recordar. Solo los que han perdido un ser querido en circunstancias violentas, lo recuerdan. Quedan lamentos, palabras, a veces sobran y no bastan, para calmar la terrible ausencia que dejan los espacios vacíos de estas almas, de estos seres de luz, que brillaron, que hicieron reír, que nos hicieron felices. Es el caso de Leonardo. A medida que lo leía, que preguntaba, más me conmovía, quizá porque yo como miles de venezolanos, también perdí un ser especial en manos del hampa. Es una huella imborrable. Nada te lo quita.Olga Elena de González, solo recuerda que lloraba (aún llora). La muerte de su esposo, cambió su vida y la de muchas personas. Quizá si su desaparición física hubiese sido en circunstancias normales, la situación fuera distinta.Fue un 27 de Julio, fecha que jamás olvidará. Su mundo se partió en ese instante. Ella escuchó el sonido seco de los disparos que anunciaron su partida. El salió a buscar comida y fue el banquete de asesinos, que usurpan un uniforme para disfrazarse de “policías”. No lo son. Un auténtico policía no actuaría de ese modo.
“DOCTOR COTILLÓN”Leonardo, “Doctor Cotillón”, como lo conocían en Doctor Yaso, refiere el periodista de El Carabobeño, murió para salvar la vida del joven por el que se devolvió. Hubiera muerto su alma, si no actúa de ese modo.Desde esta columna, le hacemos este sencillo homenaje a su vida, a lo que él significo. Nuestra solidaridad infinita con su esposa quien asegura que nunca dejará de denunciar. La esperanza es que algún día la Justicia renazca en Venezuela y quienes interrumpieron la vida de Leonardo, paguen y se arrepientan. No pido más nada.Me equivoque en el título de esta columna, la muerte no acabó las risas de Leonardo, solo se las llevó al cielo…REGION CAPITAL¿Quién LOS ENTIENDE? Traen Trigo de Rusia, yo pensé que iban a invertir en producir más maíz porque los “cerebros” chavistas hablan de que debemos cambiar los “hábitos alimenticios”, capitalistas del pueblo. Los GUISOS son superiores a sus deseos. Aunque esos “sabios” chavistas me dan risa, o será que nos quieren convertir en “faquires” para que tampoco “comamos”. Bueno por la vía que vamos pareciera ese el camino…Ellos no entienden lo que es una aldea globalizada y lo que significa educar y promover la buena alimentación, empezando con el ejemplo y no como se ven estos “líderes”. El “Che” estaba ideológicamente equivocado a mi juicio pero enseñaba con el ejemplo y eso uno lo respeta.EL PROBLEMA NO SON LAS BURRADAS Que dice Maduro, que si un milímetro, 5 puntos cardinales, etc. Cualquiera puede equivocarse y hay problemas de dislexia mental que motivan eso. El auténtico y real problema de Nicolás son las burradas que hace. Aumentar 50% más de sueldo, solo genera más crisis económica y lo peor es que la mayoría del pueblo no se lo agradece. Hoy gracias a esos aumentos solo tenemos más inflación, más desempleo y más imposibilidad de mejorar la economía.Extraoficial: Elecciones Regionales tienen dos presuntas fechas: 8 o 15 de octubre 2017.LAPIDARIO Y “AUTOSUICIDA” Chuo Post MUD: ¿Pero entonces por qué no se ha logrado producir un cambio?
—“Allí hay un tema esencialmente político. Creo que tiene que estar muy claro cuál es la naturaleza del cambio. Si tu única estrategia, que te ha resultado, es la estrategia política, electoral y democrática, no tiene sentido de que cuando estés en la cercanía del poder cambies de estrategia. Creo que allí es donde ha habido falencias imputables, todas por cierto no a la sociedad democrática sino a la dirección política. El ciudadano ha hecho todo lo que se le ha pedido: marchó, votó, firmó y el factor de la ecuación que no ha cubierto la expectativa no es la ciudadanía, es la dirigencia y eso no ha ocurrido desde ahora (Subrayado nuestro). Quizás ahora sea evidente. “Si el Gobierno te cierra la vía pacífica, democrática, constitucional, tienes que desarrollar una estrategia por vías alternas de resistencia pacífica y de no violencia activa, pero ¿Será eso lo que terminamos haciendo? La no violencia activa tiene una amplia gama de ejercicio y nos quedamos con barricada y la marcha”.
MONAGAS
No es difícil molestar a Henry Ramos
Sígueme en twitter, periscope e instagram como @angelmonagas. Mi correo caigaquiencaiga@protonmail.com Escúcheme de lunes a viernes a las 6m vía periscope y por Mararitmo 900AM y la B-94.1 FM
“Las imágenes que salen en la portada, no son de responsabilidad del autor del escrito”
TwittearEnviar este artículo a tus seguidores