Cultura Paracas necrópolis – ¿Qué pasaba en Perú antes de la era cristiana?

Publicado el 18 diciembre 2019 por Carlosgu82

Doscientos años antes de la era cristiana tiene nacimiento la cultura Paracas Necrópolis, la cual se extendería hasta los primeros años de nuestra era. Esta cultura prosperó principalmente a orillas del río Pisco, la península de Paracas y la quebrada del Topará. A diferencia de la Cultura Paracas Cavernas, en la etapa de la Necrópolis los cementerios adquieren una forma rectangular, lo cual permitía albergar cientos de fardos funerarios en tan solo unos escasos metros de altura.

Otra diferencia con la era anterior, es que había diferencias en la forma en que enterraban a los muertos de clases sociales más altas, ya que estos contaban con una ostentosa ornamentación que los distinguía del resto de los pobladores.

Un hecho que sorprendió a los investigadores fue el de hallar piezas cerámicas que no contaban con la perfección y el refinamiento de la época de Paracas Cavernas, incluso a pesar de que las técnicas utilizadas eran más avanzadas.

La época de Paracas Necrópolis está caracterizada, además de por la forma de sus cementerios, por los fardos funerarios, por la cerámica y por los tapices. Detengámonos en cada uno de estos elementos:

Fardos funerarios: si hay algo en lo que los paracas de esta etapa eran habilidosos, eso era en enterrar a sus muertos. Durante Paracas Necrópolis, las construcciones funerarias se vuelven más avanzadas y sofisticadas. A través de espaciosas cámaras funerarias, los paracas enterraban a sus pobladores en hileras de recámaras a nivel subterráneo. Por otra parte, se incorpora el ajuar en calidad de mortaja. Al hallarse cadáveres ataviados con atuendos y ornamentaciones notoriamente ambiciosas, mientras que otros solo presentaban el vendaje correspondiente a la momificación, quedó muy claro que durante la etapa de Paracas Necrópolis las clases sociales no solo se distanciaban unas de otras en vida, sino que la muerte era una prolongación de dicha segmentación. Al igual que en la época anterior, los cadáveres momificados eran enterrados en posición fetal. Asimismo, se continuó hallando cráneos que habían sido sometidos a la trepanación, algo que era esperable y lógico, puesto que la medicina siguió avanzando y esta clase de operaciones siguió su curso. Lo que se incorpora en esta etapa es la lámina de metal en la lengua, la cual se cree representaba una costumbre con sólidas bases en la magia.

Cerámica: no es precisamente por la cerámica que se destaca la cultura Paracas Necrópolis. Si bien las piezas conservan la funcionalidad del período que las vio nacer, pierde refinamiento en la decoración, en el fino tratamiento del color y en la cantidad de piezas producidas. Las piezas son más rudimentarias y predomina el color amarillento, lo cual le quita la riqueza visual de Paracas Cavernas. Además de ello, el grosor de las paredes aumenta notablemente, lo que arroja como resultado una pieza rudimentaria y con líneas menos delicadas. Estas piezas de cerámica fueron encontradas en los fardos funerarios como parte de las pertenencias de los fallecidos.

Tapices: el mundo entero se detiene a mirar las piezas de textilería de Paracas debido a sus llamativos colores y a la variedad de formas que presentan los diseños entramados entre sus fibras. Al acariciarlas, estamos compenetrándonos, no solo con la cultura, sino con la agricultura y la fauna peruana, ya que las telas que dan vida a los tapices, a las mantas y a las piezas decorativas, están confeccionadas con el maridaje perfecto entre las fibras de algodón y la lana de las llamas, las vicuñas y las alpacas. Los tejidos, por su parte, eran bordados a mano, lo que les confiere ese aire entre casero y magistral que tan atrae a las culturas modernas acostumbradas a la fabricación industrial y en serie. La serpiente sigue siendo protagonista en esta etapa. No obstante, cambia la forma en la que es representada: ahora es la continuación de las fajas que se atan a la cintura de los personajes que son orgullosamente representados portando las cabezas-trofeo de las que se hicieron en sus luchas o típicos báculos del período. Un aspecto que llama poderosamente la atención es la armonía cromática que se emplea en los diseños bordados con la lana de los tres animales más representativos del área sobre una tela lisa que, desde su rol de base, catapulta los diseños más vistosos y coloridos. El diseño característico de la época Necrópolis es la hilera, a lo largo de la cual se concatenan creaciones únicas y de una admirable originalidad. Un factor que dice presente en la textilería de esta época es la mitología. Dado que la forma de dejarla impregnada de manera indeleble sobre el material era a través de las telas, en sus mantas se pueden apreciar mitos que explican cosmogonías y leyendas que aún silban por dunas de arena que mantienen un eterno romance platónico con el tormentoso océano Pacífico.