Aquí van las primeras curiosidades:
Sabías que...
Los más antiguos antecedentes de la escritura fueron las pinturas rupestres (40.000 -10.000 a. C.) que sonpinturas ejecutadas en piedra y se llaman petrogramas. Si estos dibujos están tallados o grabados se llaman petroglifos.
Los dómenes y menhires incluían signos y letras mágicas para comunicarse con la divinidad y los hombres.
Los wampum eran collares y cinturones tejidos con fibras vegetales o tiras de pieles de animales y se empleaban como moneda de cambio, estipular contratos, etc.
Los palos mensajeros: tenían signos grabados que servían para transmitir órdenes y noticias.
La escritura apareció hacia el 3000 a. C. en Mesopotamia. Sirviéndose de un dibujo para representar objetos concretos (pictogramas). Grabados sobre arcilla con punzones. A esta escritura la denomina cuneiforme. Estos evolucionan y aparecen los ideogramas que son símbolos que representan ideas y pensamientos abstractos. El siguiente paso son los fonogramas que es la escritura alfabética. Las personas que se dedicaban a escribir estas tablas se llamaban escribas.
El origen del papel es el papiro, que es un material de origen vegetal sobre el que se escribía con mucha facilidad utilizando una caña rígida (cálamo) y tinta fabricada con hollín. Eran rollos de 20 cm de ancho y longitud hasta 40 cm.
En el siglo XII comienzan a imprimir libros utilizando bloques de madera en los que grababan textos e imágenes.
En Corea en el siglo XV se crearon los primeros tipos móviles de metal.
En 1828, el egiptólogo francés Champollion halló la clave del enigma de los jeroglíficos al comparar el mismo texto, en las escrituras jeroglífica, demótica y griega esculpidas en la famosa piedra de Rosetta.
Los fenicios fueron los primeros que formaron el primer alfabeto fonográfico (inventando signos por cada letra por la que podían descomponer las sílabas.) De estos se derivaron el alfabeto hebreo actual (22 caracteres), el árabe (28 caracteres) y el griego primitivo (18 caracteres). Este último dio origen al alfabeto cirílico (43 caracteres) y al latino y el ulfilano. (5 vocales).
El alfabeto romano (300 a. C.) se componía de 22 letrasy se escribía d derecha a izquierda. Esta forma de escritura se fue extendiendo a medida que iban conquistando pueblos, así todos los países occidentales formaron sus alfabetos basándose en éste.
La escritura romana comenzó con la escritura capital, que era toda en mayúsculas y escribían las palabras sin separación. Ésta derivó en la cuadrada (para grabar en superficies duras) y la rústica (es más redondeada y era para soportes blandos). La uncial vino a sustituir a esta, ya que era más fácil de ejecutar y más pequeña y la semiuncial que es una intermedia entre las dos. Se llaman así porque una uncia eran unos 25 mm. De la minúscula romana derivan la sentada (con separaciones) y la cursiva (cursus-carrera) ya que están inclinadas hacia delante.
Como este material era flexible, permitió que se pasaran de los rollos a los códices, que agrupaban varios cuadernillos de hojas y se le colocaban unas tapas protectoras.
Estos libros eran muy costosos de realizar y era tarea de los monjes que copiaban, escribían y decoraban los libros en los monasterios. Se denominaban amanuenses.
Continuará...