Daniel Ortega Saavedra Daniel Ortega Saavedra (1945- ), político y militar nicaragüense, líder histórico del sandinismo. Tras el triunfo de la Revolución Nicaragüense, en la que participó activamente, formó parte de la subsiguiente Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (1979-1985) y fue presidente de la República (1985-1990; 2007- ).
2 PARTICIPACIÓN EN LA REVOLUCIÓN NICARAGÜENSE
José Daniel Ortega Saavedra nació el 11 de noviembre de 1945, en La Libertad (Chontales). En 1962, ingresó en la Universidad Centroamericana de Managua para cursar estudios superiores de Derecho, pero los abandonó al año siguiente para unirse al clandestino Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que había nacido a comienzos de esa década para luchar contra el régimen somocista (así llamado por el apellido del que fuera su fundador años atrás, Anastasio Somoza). Las primeras actividades de Ortega en el FSLN estuvieron relacionadas con el establecimiento de los denominados ‘comités cívicos populares’, así como con las acciones directas de los comandos sandinistas en el marco de la guerrilla urbana. Su ascenso en el FSLN fue fulgurante, y así, en 1965, era ya comandante e integrante de su Dirección Nacional. Sin embargo, en 1967, año en que accedió a la presidencia Anastasio Somoza Debayle, fue detenido y encarcelado. Permaneció en prisión hasta 1974 y, nada más producirse su puesta en libertad, buscó el amparo del régimen de Fidel Castro. Permaneció poco tiempo en Cuba, ya que en 1975 regresó en secreto a Nicaragua para reincorporarse a la que habría de ser fase definitiva de la lucha contra el régimen de su país: la Revolución Popular Sandinista. Para entonces, el FSLN se hallaba dividido en, al menos, tres corrientes que suponían otras tantas versiones ideológicas, con opciones divergentes en cuanto a la estrategia de acción: frente a maoístas y marxistas-leninistas, Ortega se adscribió a la denominada Tercerista.3 EN EL PODER
El triunfo revolucionario culminó con la huida de Somoza Debayle y la entrada de la guerrilla sandinista en Managua en julio de 1979. El gobierno del país recayó en la denominada Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, integrada por representantes de las diversas fuerzas que habían participado en la lucha contra el somocismo: el propio Ortega y el también sandinista Sergio Ramírez; Violeta Barrios de Chamorro (por la Unión Democrática de Liberación, UDEL; era la viuda del periodista y político Pedro Joaquín Chamorro, asesinado en 1978); Alfonso Robelo Callejas (del Movimiento Democrático Nicaragüense, MDN); y Moisés Hassán (Movimiento Pueblo Unido, MPU, estrechamente unido al sandinismo). Ortega, además, desempeñaría el cargo de coordinador de dicha Junta a partir del 4 de marzo de 1981. Entre las primeras medidas de este nuevo poder ejecutivo (auxiliado por el Consejo de Estado), se encontraron la derogación de la Constitución de 1974; la promulgación del Estatuto Fundamental y de los Estatutos sobre Derechos y Garantías de los Nicaragüenses; la confiscación de bienes pertenecientes a la familia Somoza, y la nacionalización de diversos sectores económicos. Pronto se añadieron nuevos problemas a la tarea de gobierno. Cuando Ronald Reagan sucedió a Jimmy Carter en la presidencia de Estados Unidos, en 1981, la política de este país cambió, y del apoyo económico se pasó a las maniobras financieras y a las presiones militares y diplomáticas, entre las que destacaron el respaldo prestado a la guerrilla contrarrevolucionaria (la Contra) que atacó a las fuerzas sandinistas por el norte y por el sur, el minado de los puertos nicaragüenses y el bloqueo económico. Por su parte, el régimen sandinista mostró evidentes muestras de acercamiento a la Unión Soviética y a Cuba, siendo también acusado de prestar apoyo en El Salvador a la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). En 1984, Ortega inició negociaciones con autoridades estadounidenses y accedió a firmar un tratado de paz regional, redactado por el denominado Grupo de Contadora (Colombia, México, Panamá y Venezuela). Según lo previsto, el 4 de noviembre de 1984, se celebraron elecciones presidenciales y legislativas. Ortega, que recabó el 67% de los votos, fue elegido presidente de la República, cargo del que tomó posesión el 10 de enero de 1985. Por su parte, el FSLN logró una amplia mayoría absoluta en la nueva Asamblea Legislativa, que habría de ser también Constituyente. En efecto, durante el mandato de Ortega, fue promulgada, el 9 de enero de 1987, la nueva Constitución del país. Otro hito de su periodo presidencial se produjo el 7 de agosto de ese mismo año 1987, fecha en que participó en el denominado Acuerdo de Esquipulas para la pacificación de Centroamérica junto a los presidentes de Costa Rica (Óscar Arias Sánchez), El Salvador (José Napoleón Duarte), Guatemala (Vinicio Cerezo) y Honduras (José Simón Azcona).4 DERROTAS Y NUEVA ELECCIÓN PRESIDENCIAL
En las elecciones presidenciales anticipadas celebradas el 25 de febrero de 1990, Ortega fue derrotado en las urnas por Violeta Barrios, quien concurrió como líder de la coalición Unión Nacional Opositora (UNO). Cesó, pues, en la presidencia del país el 25 de abril de ese año. En julio de 1991, en el transcurso del I Congreso Nacional del FSLN, fue elegido para ejercer el nuevo cargo de secretario general de la organización. Al año siguiente, intervino decisivamente para que el FSLN fuera admitido en el seno de la Internacional Socialista. Se presentó nuevamente candidato a la jefatura del Estado en las elecciones celebradas el 20 de octubre de 1996, el 4 noviembre de 2001 y el 5 de noviembre de 2006. En las dos primeras, resultó derrotado por los conservadores Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños, respectivamente; pero en la tercera de las referidas citas electorales, se impuso a Eduardo Montealegre (de la Alianza Liberal Nicaragüense), lo que le permitió regresar a ejercer la presidencia del país a partir del 10 de enero de 2007. Durante su mandato, el FSLN (que obtuvo 38 escaños en los comicios legislativos celebrados ese mismo día 5 de noviembre) sería el partido con mayor representación parlamentaria (si bien sin mayoría absoluta).