De Monte por Amieva y Ponga: Pico Jucantu desde Puente Vidosa

Por Pasuapasu

Pico Jucantu desde Puente Vidosa, en Ponga

Gran ruta por un entorno inmejorable, que nos deja una sensación de haber realizado una gran jornada montañera, y disfrutado de una de las mejores vistas de los preciosos picos que rodean estos concejos del Oriente de Asturias. Aunque el trayecto puede resultar algo exigente, no creo que tampoco se pueda considerar como excesivamente difícil. Gracias a la bonita publicación que el compañero Monchu dejó en su blog, encontramos esta pequeña joya que nos dejó impresionados.
Salimos del aparcamiento que hay junto al establecimiento hostelero de Puente Vidosa. Por la parte trasera, vamos ascendiendo por el sendero que atraviesa la Riega de Aguasalió, camino al abandonado poblado de Rubriellos. Una vez en la población, continuamos por la parte superior que discurre bajo los murallones de Sierra La Texa. Un poco más arriba, encontraremos el único tramo que veremos con un ligero descenso para atravesar la Riega Llaganozos, y emprender un duro repecho que atraviesa una zona boscosa. Salimos a un pequeño claro, que nos deja prácticamente a los pies de una zona herbosa y muy pindia, para llegar al bonito mirador que hay en el Derrabao. Tras disfrutar de las preciosas vistas sobre el desfiladero delos Beyos y las montañas que lo rodean, comprobamos que estamos en la base del Jucantu, y que tan sólo nos falta el tramo final, que se presentará duro y empinado como toda la ruta. Vamos sorteando los metros tirándonos algo más a la derecha, y logramos acceder relativamente cómodos a la cima, desde la que se obtienen unas fabulosas vistas. El descenso, lo hacemos continuando la arista en dirección SE, para posteriormente entrar al valle de Giovés. Encontraremos unas pequeñas cabañas derruídas y una fuente. Tras atravesar la zona con algo más de vegetación, nos giramos algo a NE, rodeando el Sierron de Agüergu, y atravesando la Riega Lasprón. El sendero, medianamente claro, continua atravesando la Colladiella, donde encontramos alguna abandonada cabaña, y va hacia el N, buscando una pista que enlazaremos en la zona de las Majadas de Baeno. Descendemos un corto tramo por la pista, para entrar en el tramo donde comienza el Sedo de la Cruz. Un largo descenso, que a mí al menos, siempre me cuesta enlazar el camino correcto en su parte inferior debido a la vegetación. Tras la bajada, cruzamos el río por un puente y atravesamos una pequeña portilla de madera que nos lleva a subir un pequeño repecho. Por último, bajamos un corto tramo por un bosque para salir directos a la carretera. Algo más de medio kilómetro nos resta por la misma para llegar a Puente Vidosa y poner fin a esta espectacular ruta.  

Datos M.I.D.E. de la ruta (con condiciones de invernales):


Datos propios de la ruta:

  • Inicio y Fin: Puente Vidosa (Ponga- Asturias). Para llegar a este lugar desde Oviedo, ver el itinerario en Google Maps.
  • Tiempo total:  Unas  7 horas  (Paradas y comida incluídas)
  • Desnivel acumulado: Unos 1.300 m. aproximadamente de subida y otros tantos aproximadamente de bajada.
  • Pendiente media: Sobre un 25%
  • Distancia recorrida: Unos 11.5 Kms
  • Recorrido: Puente Vidosa-->Rubriellos-->Derrabao-->Jucantu-->Giovés-->Majadas de Baeno-->Sedo La Cruz-->Puente Vidosa
  • Dónde comer: Casa Ricardo, Sellaño, Ponga. Comida casera. Está un poco lejos, pero merece la pena. Su web es ésta.
  • Info adicional: El Hotel Puente Vidosa, lugar donde comienza la ruta, es el que se está encargando de hacer el "Centro Multiaventura" que se ve en el reportaje con tirolinas, puentes colgantes, etc. Si quieres algo más de información sobre esto, pincha aquí
  • Track de la ruta: (Para ver el track, pinchar en la esquina superior derecha, sobre el texto "wikiloc")

Fotografías:

Puente Vidosa. Iniciamos la ruta entrando hacia la Riega de Aguasalió, donde ya tienen bastante avanzado un proyecto para construir una zona recreativa con tirolinas, puentes colgantes, etc.


Una de las tirolinas que está en fase de construcción.


Cruzamos un pequeño puente que nos deja muy cercanos a la cascada


No hay descanso desde el comienzo, y vamos tomando altura.


Abandonamos la vista de Puente Vidosa, y el sendero que aparece, es bastante cómodo para ir al cercano pueblo de Rubriellos


Alguna cabaña queda, ya en estado precario, y que sirven de alojamiento a parte del ganado que pasta por la zona.


Hórreo curioso en Rubriellos, que ahora, también se ha convertido en alojamiento para los animales.


Seguimos en constante ascensión, y ya se empieza a abrir un paisaje que en esta zona poco necesita para impresionar.


Tras un duro repecho entre un pequeño bosque, llegamos a este claro donde tomamos un refrigerio. El sendero ahora se va a la izquierda, para inmediatamente girar de nuevo a la derecha, y subir una zona de praderas, con bastante pendiente.


Entramos en la zona de pradera, que nos lleva en una constante subida hacia el bonito mirador de Derrabao


Llegamos a Derrabao, con unas vistas impresionantes. Por ahí aparece la gran Carriá (Ver ruta)


Justo en la vertical, asoma el ya cercano Jucantu, pero que aún nos espera con una fuerte subida. Restos de cabañas florecen en este bonito lugar. Para arriba nos vamos, tirando algo hacia la zona de la derecha para subir más cómodos.


Desde arriba, mires a donde mires, no paras de sorprenderte de los regalos que tiene esta zona. Por ahí Peña Ten, Peña Subes (Ver ruta) y el Collau Zorru (Ver ruta)


El impresionante Tiatordos (Ver ruta)


Algo más a la derecha, el Campigueños (Ver ruta) y la Llambria (Ver ruta)


Siguiendo a la derecha, el Pierzu (Ver ruta)


Hacia el SE, tenemos el Cantu Cabroneru (Ver ruta)


Pico Jucantu - 1.389 m.


El descenso, lo hacemos continuando la arista SE, para bajar por el valle del arroyo Giovés.


Entramos en el valle, con algo de nieve. Pasamos al lado de una fuente.


Tras atravesar una pequeña zona con algo más de vegetación, poco a poco, las praderas van ganando espacio, y nosotros vamos girando a la derecha para irnos hacia la Riega Lasprón


El sendero en esta zona, hay que tenerlo un poco sobre ojo, porque puede costar seguirlo



En ocasiones, el bosque vuelve a ganar algo de protagonismo, en la zona donde se cruza la Riega Lasprón


Abajo, ya divisamos la pista que nos llevará a las Majadas de Baeno.


Baeno


Vamos en dirección NO, atravesando la majada para ir al sedo


En el tramo final, buscamos dos cabañas, que nos sitúan en la misma entrada del sedo


Iniciamos el descenso del Sedo de la Cruz


Abajo, vemos la salida del sedo, y el pequeño repecho que hay a la salida. Como se puede comprobar, muchos metros de desnivel a bajar, y que acaban cansando, si ya no se estaba.


En la bajada del sedo, atravesamos esta pequeña pedrera, con el Carriá al fondo


Atravesamos el arroyo de Redonda.


Tras un pequeño repecho, entramos en un bosque, que baja zigzagueando hasta la carretera


Tras unos metros por carretera, aparece el Puente Vidosa, donde ponemos fin a esta bonita y dura ruta.

Mapa de la ruta