De Monte por Cabrales y León: Del Jou de Cabrones al Torrecerredo y Bajada a Caín por Dobresengos

Por Pasuapasu

Torrecerredo desde el Jou de Cabrones y descenso a Caín por Dobresengos

En nuestra segunda jornada por el Macizo Central de Picos de Europa, tras pasar la noche en el Refugio del Jou de los Cabrones, vamos a por dos huesos duros: el Torrecerredo y bajar la canal de Dobresengos para llegar a Caín. Ya han pasado unos años desde nuestra última visita al Torrecerredo, y decidimos que estando por la zona, era una buena ocasión para repetir esta airosa cima, techo de Cabrales, de Asturias y de la Cordillera Cantábrica. La Canal de Dobresengos, era nueva para nosotros.
Importante: La ruta de hoy es muy larga y con mucho desnivel a salvar, sobretodo en el descenso. El terreno por el que discurre es complejo tanto para caminar como orientarse. En la ascensión al Torrecerredo, hay un patio considerable y puede causar sensación de vacíoSobre el Torrecerredo, sólo voy a comentar algo que no aclarará mucho, ya que siendo una cima tan conocida y con tantas características por su altura, suele ser objeto de muchas preguntas por parte de conocidos para subirlo. Mi respuesta es más o menos la de siempre. Es un pico que siendo realistas, no es excesivamente complejo en su ascensión, pero tampoco es el más recomendable para iniciarse en terreno de Picos de Europa, ya que en ningún caso se trata de una ruta de senderismo. Uno de los principales problemas, es su larga y dura aproximación, por un terreno complejo tanto de caminar como en lo referente a la orientación. A esto, hay que sumar el tramo final en la torre propiamente dicha, que no siendo excesivamente  largo ni técnico (según las guías trepadas de II-), requiere ir siempre muy atento, ya que no admite resbalones o equivocarse en el casi inexistente camino. Además, poco a poco vamos tomando una altura considerable, y puede que el patio que se va generando pueda causar un mal trago a alguien. Todo lo anterior, se puede hacer más notable en el descenso.
En lo que respecta a la canal de Dobresengos, poco más que decir que es una canal muy larga que deja las rodillas resentidas, y que aunque el sendero está bastante señalizado y marcado, hay que tener cuidado con no despistarse, lo que nos llevaría a un susto serio.

Datos M.I.D.E. de la ruta:

Datos propios de la ruta:

  • Inicio y Fin: Jou de los Cabrones (Cabrales - Asturias). Para llegar a este lugar únicamente se puede hacer caminando un largo trayecto. Se puede hacer desde Poncebos vía la Canal de Amuesa (ver recorrido), o desde Urriellu vía la Corona del Rasu (ver recorrido)
  • Tiempo total:  Algo menos de  10 horas  (Incluídas parada amplia en la cima del Torrecerredo y otras dos en la bajada por Dobresengos)
  • Desnivel acumulado: Unos 1.200 m. aproximadamente de subida y 2.800 m. aproximadamente de bajada.
  • Pendiente media: Sobre un 22.5%
  • Distancia recorrida: Unos 13.5 Kms
  • Recorrido: Jou de los Cabrones-->Jou Negro-->Jou de Cerredo-->Torrecerredo-->Jou de Cerredo-->Horcada San Carlos-->Horcada de Caín-->Dobresengos-->Cares-->Caín
  • Dónde comer: En el refugio de Cabrones (ver web), se puede comer y reservar para cenar. Así mismo, en Caín hay varios establecimientos hosteleros.
  • Track de la ruta: (Para ver el track, pinchar en la esquina superior derecha, sobre el texto "wikiloc". En la zona del Jou de Cerredo, ir un metro fuera del "sendero", puede implicar tramos complejos, con lo que tomar el track con precaución por esa zona y buscar los pasos más adecuados sobre el terreno)

Fotografías:

Desde uno de los lugares más preciosos que tenemos en nuestra tierra, amanecemos y comenzamos una dura jornada a los pies del Pico Cabrones. Salimos hacia el Torrecerredo atravesando el Jou de Cabrones, en busca de la pedrera que nos llevará al Jou Negro.


Saliendo de la pedrera para atravesar el Jou Negro. Lo hacemos pegados a la izquierda, por un escueto sendero labrado en la ladera, sin perder altura. Arriba, el Torrecerredo, hacia donde vamos, pero que subiremos por la otra cara.


Entramos en el Jou de Cerredo, y el terreno se empieza a complicar seriamente. Vamos atravesando la Torre Labrouche por su parte baja (en primer término de la imagen). Ya iremos tomando altura y superando alguna ligera minitrepada, sobre llambrias y terreno rocoso. Hay alguna marca de pintura y jitos, pero que puede costar ver. 


En la base del propio Torrecerredo, comienza un terreno algo más "cómodo", siempre hacia arriba y con bastante piedra.


Y llegamos al punto clave de la subida, esta canaleta que nos mete en la especia de diagonal directa a la cima. Esta canal se supera fácilmente sin entrar en ella por la parte derecha. Si nos fijamos bien, veremos algún jito en la parte superior.


Saliendo a la cima del Torrecerredo tras la corta subida por la torre. Las fotos, de la parte de la torre, van en la parte de la bajada, que nos es más cómodo.


Y desde la cima, recital de vistas hacia todos los puntos. Relativamente cercanos, el Llambrión (ver ruta) y la Palanca (ver ruta)


Torrecerredo - 2.648 m.


Por ahí, el precioso Tiatordos (ver ruta)


En el Occidental, sobresale la Peña Santa


La recientemente visitada Torre de Enmedio (ver ruta) y Santa María de Enol (ver ruta)


Y muy cercano, metiendo miedo, el impresionante pico Cabrones, que tenía a unos montañeros superando la parte final.


Toca bajar. El inicio tras pasar la corta arista de la cima, suele ser uno de los puntos problemáticos, ya que hay una especie de "Z" que hace que haya muchas dudas sobre cómo localizar el sendero de bajada.


Nos daremos cuenta de que vamos bien, porque muy próximo a la cima hay un pequeño nicho o vivac.


Arriba vemos otros montañeros bajando por la empedrada torre


Y último tramo, más cómodo,  para llegar a la canaleta que nos deja fuera de la torre

Nos vamos ahora hacia la Horcada San Carlos. Pasamos a un terreno realmente loco. A pesar de haber algún jito en la bajada al Jou, el camino realmente es casi inexistente, y un metro a la derecha o a la izquierda, significa un hueco, una paso por una llambria, etc. Nosotros a pesar de que nos comentaron que había un paso por la zona de la Torre de Coello, decidimos ir por la zona baja del Jou de Cerredo en busca del visible sendero que asciende la Horcada.


Camino a la Horcada de San Carlos, nos damos la vuelta para ver la impresionante silueta del Torrecerredo. De modo aproximado, marco la subida. Descendemos casi hasta el Jou de Cerredo por un terreno realmente caótico, difícil de seguir, hasta llegar a una pedrera que nos va subiendo ya por un marcado sendero hasta dicha Horcada.


Desde la Horcada de San Carlos, tenemos a la vista nuestro segundo objetivo, la Horcada de Caín. Este trayecto, mucho más cómodo ya, es un un corto descenso.


Y preciosa la vista desde la Horcada de Caín del pico Urriellu (ver ascensión). En la Horcada de Caín, abandonamos el sendero hacia Urriellu, para ir en dirección contraria y bajar hacia Dobresengos.


De frente, la Palanca. Comenzamos el larguísimo descenso, inicialmente atravesando la pedrera que tenemos de frente y que nos dejará en el Jou Grande Cimero.


Totalmente rodeados por murallones, bajamos por estas canales empedradas, y que nos llevarán a pasar por dos zonas con unos pequeños repechos.


En algún tramo, superada la zona del Jou Grande Bajero y tras subir un pequeño tramo, cuesta algo ver el camino de bajada. Fijándonos bien, veremos algún jito.


Algún descanso para deleitarse con cimas conocidas. El Cuvicente


Y poco a poco la canal se va estrechando, el camino se hace más evidente, y tampoco ofrece muchas alternativas. Al fondo, el Cuvicente  y el Jultayu (ver ruta).


Y llegamos al paso más complejo de la bajada, el Canalón a la salida de una pequeña arboleda. Nosotros lo cruzamos por la parte superior, bajamos unos metros sin meternos en él, para ya entrar, como a dos tercios de la salida inferior. Hay un sendero que hace este recorrido, aunque no se si es mejor esta opción que bajar toda la canal.


Salidos del Canalón, el terreno mejora, el sendero es muy perceptible y nos lleva ladera abajo, por una canal que se abre bastante. Encontraremos una agradecida fuente y poco más abajo, llega el momento de decidir si ir hacia el Cares, o tirar directos a Caín por el Sedo de Mabro. Nosotros, que ya creemos que el día había tenido bastantes emociones, y junto a grupo de corredores que habían pasado la noche en Cabrones y con los que coincidimos en la ruta de hoy, en la fuente decidimos irnos todos hacia el Cares.


Llegando al entronque con la ruta del Cares en la zona de la presa. Desde la fuente parecía más cercano, pero aún nos lleva un tiempo.


Y por fin, llegamos al entronque con el Cares. A pesar del cansancio, encontrar esta señal nos deja con un gran sabor de boca. Objetivo cumplido hoy.


Y el trayecto final hasta Caín, recorriendo la zona de la presa del Cares.


Sólo nos resta atravesar la bonita zona de Los Pinderos y cruzar el puente para llegar a Caín, donde finalizamos la dura ruta de hoy. Pasaremos la noche en el Albergue El Diablo de la Peña, donde nos confirmaron de los avisos de tormentas que se avecinaban y nos hicieron cambiar los planes, abandonando el trayecto del día siguiente hacia el Refugio de Collado Jermoso.

Mapa de la ruta