De Monte por Mieres y Morcín: Pico Llosorio (998 m.)

Por Pasuapasu

Pico Llosorio desde Ablaña, en Mieres

Un monte conocido para los que vivimos por el centro de Asturias. El recorrido que se muestra, completa una jornada bastante completa, logrando varias cimas asequibles, y obteniendo unas preciosas vistas de Mieres y la zona central de la cordillera y macizo de Ubiña. Durante el trayecto, recorreremos gran parte de los cordales de Siana, Gallegos, Cuba, y parte de Meruxiega, descendiendo por el valle de San Nicolás de Ablaña. Zona minera donde aún podremos ver el pozo Nicolasa en funcionamiento, y otros ya abandonados.
Salimos del pequeño aparcamiento que hay en el cementerio de Ablaña. Ahí la pequeña carretera continúa hacia arriba atravesando varias pequeñas poblaciones con dirección Sur. Una vez superada la zona de la Faidosa, entramos en una amplia pista de tierra, que nos conduce a otra pequeña carretera que nos deja en el mirador de Seana. Disfrutamos de la agradable vista sobre la villa de Mieres, y continuamos al cercano pico Roíles, con un índice geodésico. Proseguimos camino, por amplios senderos que recorren los cordales de Siana y Gallegos, hasta llegar a las inmediaciones de Viscallana, donde hay una curiosa ermita en una pequeña cueva. En este punto, ya nos encontramos muy cercanos al pico Llosorio, al que accederemos volviendo a la cresta del cordal y tomando un pequeño sendero que nos lleva cómodamente a la cima. Tras el descanso y disfrutar de una impresionante visión de Ubiña, emprendemos descenso hasta el cercano collado La Vara, límite entre los concejos de Mieres y Morcín, y con restos aún de alguna antigua explotación minera. Aquí, decidimos no bajar por la pista que nos llevaría  a  Conforcos, y continuar el Cordal de Cuba haciendo el pequeño pico Rasón, siguiendo los marcadores de la traída de gas. Unos metros más allá del pico, el camino las abandona los marcadores, iniciando un descenso directo hacia la zona  de Llanueces, donde un sendero sale a la derecha para bajar a Conforcos. En este lugar, retomamos la pista que nos llevará ya muy cómodamente hasta Ablaña, para finalizar esta ruta. Por el camino, pasamos pegados el pozo de Hunosa Nicolasa.

Datos M.I.D.E. de la ruta:

Datos propios de la ruta:

  • Inicio y Fin: Ablaña (Mieres - Asturias). Para llegar a este lugar desde Oviedo, ver el itinerario en Google Maps.
  • Tiempo total:  Unas  6 horas (Incluídas paradas y comida)
  • Desnivel acumulado: Unos 1050 m. aproximadamente de subida y otros tantos aproximadamente de bajada.
  • Pendiente media: Sobre un 13%
  • Distancia recorrida: Algo menos de 16 Kms
  • Recorrido: Ablaña-->Faidosa-->Mirador Seana-->Pico Roíles-->Peña Rega-->Capilla de la Virgen Pastora-->Pico Llosorio-->Pico Rasón-->Conforcos-->Pozo Nicolasa-->Ablaña
  • Dónde comer
  • Info adicional: En la Capilla de la Virgen Pastora, se realizan bautizos ocasionalmente durante la celebración de una fiesta vaqueira. Encontramos esta noticia del diario La Nueva España comentándola. 
  • Track de la ruta: (Para ver el track, pinchar en la esquina superior derecha, sobre el texto "wikiloc")

Fotografías:

Salimos del cementerio por la pequeña carretera que continúa ascenso.


Vamos atravesando pequeñas poblaciones, por pequeñas carreteras asfaltadas, pero casi siempre ascendiendo.


En este punto, nos desviamos a la izquierda por la carretera que sigue a la parte alta del pueblo.


Y un poco más arriba, la pequeña carretera acaba junto a una casa, y comienza una amplia pista.


Vamos atravesando zonas de pastos, para llegar al mirador que se encuentra a pies de las antenas que se ven arriba a la izquierda.


Llegamos al mirador de Seana, donde encontramos multitud de placas y recuerdos.


Desde el mirador, Mieres del Camín


No muy lejano, asoma la Sierra del Naranco (Ver ruta), y justo debajo, se ver parte de Oviedo.


Salimos del mirador, y con dirección SO, vamos al cercano pico Roíles


En muy poco tiempo y sin dudas por el sendero, llegamos al pico Roíles.


A pesar de no tener un buen día, las vistas son fantásticas. Los picos Tapinón (Ver ruta), Fariñentu (Ver ruta), Peña Rueda (Ver ruta) y la zona de los Huertus (Ver ruta), en el macizo de Ubiña.


Por ahí se deja ver el pico Torres (Ver ruta)


Algo más discreto, se ve también el Brañavalera (Ver ruta) y nuestro objetivo, el Llosorio. Hacia él nos vamos por los senderos que recorren el cordal.


Pico Roíles - 695 m.


El camino que seguimos se tira algo hacia la ladera de Mieres, para volver a la arista. 


Atravesamos unas camperas con alguna pequeña cabaña, hasta llegar a la zona de Peña Rega.


Peña Rega.


Divisamos la cima del Llosorio ya cercana, pero antes, nos vamos a desviar unos metros para visitar la capilla.


Capilla de la Virgen Pastora. En su interior, hay varias placas recordando la celebración de algún que otro bautizo.


Retomamos el sendero y en breve, llegamos a la cima del Llosorio. Empieza a llover. Aún así, podemos ver la cima del Cuitu Negru en Pajares.


Pico Llosorio - 998 metros


Por ahí aparece la cercana Sierra del Aramo (Ver ruta)


Bajamos unos metros hasta un pequeño collado, desde el que tenemos una bonita vista del Monsacro (Ver ruta) y la Foz de Morcín.


Entramos en el cordal de Meruxiega y nos vamos siguiendo los postes del gaseoducto, hasta el cercano pico Rasón


Bajando ya del Rasón, encontramos este pequeño escolancio o esculibiertu, inofensivo y que dicen que es un lagarto que perdió las patas. Se identifica muy bien porque tiene los ojos redondeados y cuerpo cilíndrico.


Bajamos por un sendero entre algo de vegetación, pero muy perceptible y cómodo, hasta enlazar con este camino más amplio que nos bajará a Conforcos.


Llegamos al final del camino, y enlazamos con una pequeña carretera, que tras un desvío a la izquierda, nos deja en poco tiempo en el pozo Nicolasa.


Castillete del Pozo Nicolasa


Y acabamos de nuevo en Ablaña, donde se ve otro castillete, este ya abandonado. Fin de una entretenida y completa ruta.

Mapa de la ruta