De Senderismo por Cabrales y León: La Ruta del Cares PR-PNPE 3

Por Pasuapasu

La Ruta del Cares desde Poncebos, en Cabrales PR-PNPE 3

Enclavada en pleno corazón de Picos de Europa, la ruta del Cares se abre por la impresionante garganta que el río Cares ha logrado abrir, separando a la derecha el Macizo Occidental de Picos de Europa, y a la izquierda, el Macizo Central. Su espectaculares y agrestes paisajes, sumado a la cantidad de opciones de turismo activo que hay en los alrededores, la convierten en la ruta probablemente más visitada de Asturias, e incluso de España, a pesar de sus 23 kms de longitud aproximadamente en su trayecto de ida y vuelta.
Creada a principios del siglo XX, la ruta se realizó originalmente para realizar el mantenimiento del canal de alimentación de la central de Camarmeña, unos metros por encima de Poncebos. La ruta se logró abrir a base de dinamita y del impresionante sacrificio de los obreros que participaron en ella para salvar las tremendas condiciones orográficas, con varios de ellos fallecidos durante su ejecución.
Pocas explicaciones hacen falta para realizar la ruta, ya que no existen posibilidades de abandonar el camino. A pesar de que la ruta originalmente tiene como inicio/fin las localidades de Poncebos y Posada de Valdeón, su gran longitud, unos 25 kms aproximadamente en cada trayecto, hacen que la mayor parte de los senderistas, tomen como punto de retorno la localidad de Caín.
Iniciamos el trayecto en la localidad cabraliega de Poncebos. La ruta comienza con un trayecto empedrado que salva un desnivel inicial de unos 200 metros, para entrar en una zona donde ya prácticamente iremos llaneando la mayor parte del recorrido. Pasaremos entre impresionantes desplomes hacia el río Cares, interminables canales que ascienden a las montañas que forman los macizos central y occidental de Picos de Europa, y túneles escavados en la roca para lograr transitar entre tan agrestes paisajes. En la parte final, accederemos a la vertiente leonesa de la ruta, y cruzaremos en tres ocasiones el río, por sendos puentes, para llegar a la localidad de Caín. Allí, si queremos, hay varios locales de hostelería para comer/tomar algo. El regreso es por el mismo camino, sumando prácticamente unos 23 kms.

Datos M.I.D.E. de la ruta:


Datos propios de la ruta:

  • Inicio y Fin: Poncebos (Cabrales- Asturias). Para llegar a este lugar desde Oviedo, ver el itinerario en Google Maps.
  • Tiempo total:  Unas  7 horas (Paradas y comida incluidas)
  • Desnivel acumulado: Unos 800 m. aproximadamente de subida y otros tantos aproximadamente de bajada.
  • Pendiente media: Sobre un 10%
  • Distancia recorrida: Unos 22 Kms
  • Recorrido: Poncebos-->Los Collaos-->Puente Bolín-->Puente Rebecos-->Pinderos-->Caín-->Pinderos-->Puente Rebecos-->Puente Bolín-->Los Collaos-->Poncebos
  • Dónde comer: Casa Niembro, en Asiego, Cabrales. Ver su página de Facebook
  • Info adicional: Página Oficial del PNPE donde nos dan algún consejo para realizar la ruta,  aquí
  • Track de la ruta: (Para ver el track, pinchar en la esquina superior derecha, sobre el texto "wikiloc") Aunque un track para esta ruta es algo innecesario, lo añado. Aún así, reseñar que la señal para GPS en esta zona es muy escasa y se pierde en algunas zonas, por lo que el track generado, tomarlo sólo como una referencia.

Fotografías:

Salimos de Poncebos, y a la izquierda, del otro lado del río por el que nosotros transitamos, vemos la Canal del Tejo que subiría a Bulnes. 


En unos metros, accedemos a la entrada de la ruta del Cares. Inicialmente un camino empedrado, nos lleva a los primeros metros empinados de la excursión.


El primer tramo, es una constante subida, aunque bastante llevadera.


Atrás, va quedando un valle aún bastante abierto, pero que poco a poco se irá encajonando.


Superados Los Collaos donde aún hay unas ruinas de unas cabañas, el camino comienza un ligero descenso, para poco a poco, retomar una tendencia al llaneo. Arriba la Majada Ostón y el Jultayu (Ver ruta)


Uno de los miradores que asoman verticalmente sobre el Cares


El sendero se intuye entre los pedregales, y alguna piedra en esta zona hace curiosas formaciones


En ocasiones, al atravesar el camino no se percibe sus caídas, pero desde la zona de enfrente, vemos las impresionantes caídas que hay, y lo que debió suponer abrir este sendero.


Llegamos a este pequeño puente que salva el tener que cruzar agua.


Camino cómodo, sobre el precipicio y llaneando.


Varios túneles también aparecen durante el trayecto


Canal de Sabugo, una de las canales brutales que asciende unos 1.200 y que aterriza en pleno corazón del Macizo Central de Picos de Europa.


Un vistazo atrás para ver el Cares que baja cargado de abundante agua del deshielo


De nuevo un túnel atraviesa una zona rocosa


La garganta se va estrechando, y el camino, como vemos, llaneando prácticamente.


El nuevo puente construido recientemente para salvar la rotura del camino que un argayo generó.


Desde el puente, la caída sobre el río Cares es impresionante.


Por momentos, el camino parece un túnel continuo al que le han quitado la piedra sobre la garganta.


Y entre tanta naturaleza brava, aparece una higuera


Desplomes continuos acechan el sendero


Atravesamos el Puente Bolín, primer cruce sobre el río Cares desde que salimos


En breve, debemos de volver a cruzar el río sobre el Puente Rebecos


Y a continuación, entrar en la zona de la presa. Esta parte es muy húmeda y discurre por unos oscuros y bajos túneles, por lo que los que sean algo altos, tienen que tener cuidado para no pegar con la cabeza.


Y la presa de Caín, que estaba a pleno funcionamiento con la cantidad de agua que hay. Por encima de ella cruzaremos el río de nuevo.


Zona de Los Pinderos, donde cruzaremos un nuevo puente, para acceder a la cercana localidad de Caín


Y hoy la foto en vez de ser de cima, es en la entrada de Caín, un lugar precioso.


Toca regresar de nuevo por el mismo sendero.


Poco después de la presa, a la izquierda asoma otra de las famosas canales que ascienden al macizo central de Picos de Europa: La Canal de Dobresengos


Nuestras compañeras de excursión en la ruta por el camino de enfrente, en uno de los muchos entrantes que tiene la ruta. La perspectiva es impresionante


Nos queda un último tramo por subir, para iniciar el descenso final a Poncebos, y dar por finalizada una de las rutas más espectaculares que tenemos.

Mapa de la ruta