De triunfos y derrotas. Notas sobre la elección municipal del 2016

Publicado el 24 octubre 2016 por Arcorelli @jjimeneza1972

Las elecciones no se ganan o pierden sólo en las urnas sino además en la interpretación. En particular, cuando una elección no sólo se piensa por sí misma sino por la siguiente. Una elección municipal un año antes de una presidencial no sólo es una forma de elegir alcaldes sino también una forma en que las opciones políticas se miden a sí mismas para pensar la siguiente elección. Luego, observemos algunas de las cosas que se dicen en torno a la última elección bajo esa doble mirada (municipal y anticipo).

(1) La derecha ganó alcaldías importantes pero no constituye un triunfo aplastante ni tampoco una votación que le asegure el 2017

La votación de alcaldes da un punto y medio sobre la Nueva Mayoría (38,5% contra 37,1%). En concejales la votación es inferior -y siendo la votación de concejal más puramente política no deja de ser buen apronte para otras elecciones. La Derecha ganó municipios emblemáticos, pero varios de ellos son tradicionalmente de derecha (Providencia o Santiago) y en otros casos hay división de votación (Maipú). Hay que recordar que la elección de alcaldes es de una sola vuelta, y la presidencial es de dos; y por lo tanto un 40% de la votación es perfecta para ganar muchas alcaldías pero sigue sin ser una gran votación como apronte.

Más en general, el porcentaje de la derecha no es particularmente alto. Es sólo un punto más alto que el 2012 (en las que, se supone, sufrió una gran pérdida), y ha sido menor que el 2000 y el 2008 donde tuvo algo más del 40%. Tampoco la derecha mantuvo su votación absoluta, sólo que su pérdida no es muy amplia (250 mil votos menos entre 2012 y 2016)

En resumen, la elección del 2012 para la derecha no es una elección muy inusual; y en términos de posicionamiento para la presidencial no parece tampoco ser tan promisorio.

Pero para ganar una elección bien se puede decir que basta con sacar más votos que el contrario, lo cual nos lleva al siguiente punto.

(2) Pero la Nueva Mayoría perdió claramente la elección de alcaldes, con todo no está mal para el 2017

Si bien la Nueva Mayoría obtuvo más votos de concejales que Chile Vamos (47% contra 40%), obtuvo menos votos de alcaldes. Y quizás más crucial perdió muchos votos. El 2012 sacó un 44% de la votación contra un 37% esta ocasión. O sea siete puntos porcentuales menos. Y la disminución de votación absoluta en alcaldes es bastante clara: alrededor de 620 mil votos menos. En la elección de concejales también disminuye en 500 mil votos.

En este sentido, si bien vis-a-vis la derecha no está tan mal (no fue tan aplastante su derrota), en términos de evolución si se puede plantear que el resultado fue una derrota aplastante.

Ahora bien, ¿y en términos del 2017? Si pensamos que sacó más votos en concejales y que la diferencia con la derecha en alcaldes no es tan alta, la situación no es muy desastrosa. Más aún, si recordamos que las presidenciales son en dos vueltas y un candidato de la NM podría obtener votos de las listas de izquierda (algunos todavía quedarán disponibles para el tema del mal menor). En otras palabras, no están particularmente mal.

Lo anterior nos lleva, entonces, a las consideraciones de más largo alcance:

(3) Si las elecciones fueran puramente de opciones políticas, la NM sigue teniendo buenas posibilidades para el 2017; pero como también son asunto de los candidatos…

Dado lo anterior es claro que pensando en términos puramente políticos las posibilidades de la NM son más que aceptables: Para repetir, la diferencia en alcaldes es baja, tiene mayor votación de concejales y tiene más donde crecer: la votación conjunta de la izquierda fuera NM es relevante y podría estar disponible para una segunda vuelta.

Lo cual es cierto pero olvida que las elecciones unipersonales importa el candidato. En otras palabras, mientras que Piñera (para usar el nombre más probable de la derecha) es probable que sostenga toda la votación de su sector y además crezca en votación, no es tan claro que ello suceda hacia el otro lado. Los candidatos respectivos son en general más débiles, no es claro siquiera que aseguren el piso de su coalición; y menos es claro que puedan ganar hacia la izquierda. O para decirlo de otro modo, que puedan ganar hacia la izquierda sin perder hacia la derecha.

(4) Si bien las elecciones son un rechazo al gobierno, no se sigue que sean un rechazo a reformas.

Y vamos entonces a uno de los temas cruciales: ¿qué significan las elecciones en relación al tema de si el país quiere reformas o no?

Veamos:

(a) Es claro que la elección es una derrota del gobierno. La pérdida en términos porcentuales y absolutos es innegable.

(b) Por otro lado, esa votación no la ganaron quienes se oponen en general a la idea de reformas importantes. La derecha no obtuvo ni en términos porcentuales ni absolutos los votos perdidos.

(c) La izquierda, que recordemos en principio quiere más cambios que lo que ofrece la NM, obtuvo un 6% en alcaldes y un 9,9% en concejales. En votos de concejales se mantiene prácticamente igual desde el 2012 (455 mil el 2012 y  451 en esta ocasión). Comparo con concejales porque, al revés que las dos coaliciones grandes, no presentan candidatos en todas partes, pero al menos son más amplios en alcaldes. O sea, todos estos movimientos si bien no pierden votación -al revés que la derecha y la NM- tampoco la ganan.

(d) Luego, en líneas generales lo que pasó es que simplemente una parte importante del votante de la NM decidió no votar. A primera vista, esto no implica entonces que ese votante haya pasado a preferir que no se realicen reformas (no pasó a votar por la derecha) ni tampoco lo convence un discurso de cambiar el modelo (no pasó a votar por la izquierda). Se podría adelantar la idea que es sencillamente un grupo de personas que sí desea reformas pero crítica más bien cómo se han hecho -y luego, no puede votar por la NM (lo ha hecho mal) pero tampoco está disponible a cambiarse de tienda política.

(e) En conclusión, sigue siendo perfectamente plausible que existiría una mayoría por reformas. Entre NM e izquierda se alcanza la mayoría de los votos (en concejales ello es claro, es un 56%, y si bien no toda la votación NM aprueba las reformas, al menos podemos decir que no están por que se mantengan las cosas como están). Si además recordamos que los votantes perdidos tampoco es por mantener el status quo, se puede seguir en dicha interpretación. Lo que sí es claro es que todo ello no apuntala al gobierno; pero distinguir apoyo del gobierno de apoyo a cambios es la mitad del asunto.

(5) En realidad el tema es la abstención.

Ahora bien, alguien pudiera decir que toda la preocupación de quien ganó o perdió es menor frente al hecho que sigue disminuyendo la votación, elección tras elección. Y que ello dificultad cualquier lectura política (ya sea en términos de partidos o de posturas sobre la sociedad) porque lo que es más claro es que la mayor parte del país por diversos motivos no vota.

Las interpretaciones de la abstención son siempre disimiles. Pero no es difícil sostener que una parte importante de ello es hastío y rechazo (i.e algo similar al ‘que se vayan todos’). La política como tal no sirve, ni los políticos sirven. Y no sirven para hacer todo lo que hay que hacer, no creo que sea sostenible pensar que muchos de ellos son personas satisfechas con el rumbo de la política y la sociedad (por más que puedan estarlo de sus propias vidas).

Aquí podemos hacer notar lo siguiente. Uno podría decir que el efecto de los escándalos de corrupción es más bien menor. La UDI, supuestamente más golpeada, sigue siendo el partido más votado; varios candidatos con problemas importantes al respecto alcanzaron votaciones importantes etc. Pero eso olvida lo más importante: Que para la ciudadanía la corrupción no es algo que diferencia entre políticos, sino algo que caracteriza al grupo en su conjunto. Y frente a ello entonces a quien le importa la corrupción no es que castigue a un partido en vez de a otro, lo que hace es restarse de la votación. O sea, los 800 mil votos menos entre el 2012 y el 2016 se pueden achacar en parte importante a ello.

Por cierto, tampoco es claro que la tendencia al aumento de la abstención tenga tope