Un intercambio de tuits con Daniel Lacalle (@dlacalle) ha desembocado en un interesante y constructivo debate energético, y los 140 caracteres de Twitter nos estaban impidiendo profundizar como es debido. Este artículo es un comentario a las 5 medidas y sus consecuencias expuestas en El problema de fijar el precio de la luz en los despachos y no en los mercados.
No he comentado las medidas propuestas por el momento. Vayamos por partes.
Estáis todos invitados a participar esperando que se respeten en todo momento las normas básicas de educación y respeto hacia las opiniones de otros.
Empezamos…
Daniel, comento aquí el debate que ya hemos iniciado de forma muy productiva en Twitter.
1) 20/20/20
No pongo peros a tu exposición porque la comprendo perfectamente, y está cargada de lógica, aunque no tengo del todo clara tu visión sobre el empleo. No obstante sí quiero añadir algo, porque yo en la economía verde veo una oportunidad para España, aunque por motivos muy diferentes a estos.
Sé que no tengo nada que decirte respecto a la exposición al riesgo, pero la introduciré para que los lectores entiendan por dónde voy.
Lo primordial en la gestión del riesgo es saber evaluarlo correctamente. Conseguido esto, entra en juego un criterio absolutamente subjetivo, que es la mayor o menor aversión al riesgo de la persona que toma la decisión.
España no tiene fuentes energéticas tradicionales, pero en cambio es muy competitiva en fuentes alternativas.
Si incluimos la nuclear como fuento NO autóctona, tenemos una dependencia energética de casi un 90%. Esto nos hace tremendamente vulnerables de cara al medio y largo plazo sobre todo.
Si no se hubiesen congelado los programas de desarrollo de nuevas tecnologías alternativas tras la crisis del petróleo de los 70, habríamos hecho una transición suave y razonada de 40 años, y hoy muchas tecnologías renovables serían competitivas, porque generar energía a partir de una fuente gratuita e infinita es la panacea.
Pero la transición en España se está haciendo a marchas forzadas con el enorme desgaste que ello conlleva. Y la culpa no la tiene ni la eólica, ni la FV, ni la termosolar… Esto no es más que el resultado de décadas de inoperancia de nuestros gobiernos.
Por eso creo que debemos seguir haciendo la transición. Pero insisto, una vez evaluado el riesgo, entiendo que haya gente que tenga mayor predisposición para asumirlo. No vendo verdad absoluta sino una opinión subjetiva.
2) Nucleares
Discrepo en un par de cosas.
Las centrales de carbón son térmicas, y como tales son gestionables, es decir que se puede adaptar la generación a las necesidades de la demanda.
Las nucleares en cambio no son gestionables.
El término de “demanda base” que ha acuñado la nuclear no es más que una reducción de la banda de fluctuación de la demanda eléctrica que hay que cubrir.
Por otro lado, en España por lo menos, una hipotética sustitución de las nucleares podría cubrirse perfectamente con la sobrecapacidad de centrales térmicas de gas.
3) Mercado CO2
Nada que añadir. Lo más suave que se me ocurre es el término caótico.
4) Gasolina y Diésel
Tengo apuntes que hacer.
En primer lugar, incluyes las primas a las Renovables dentro del horizonte 2050. El objetivo de las primas es incentivar el desarrollo de un mercado para que acabe siendo competitivo por sí solo.
Mucho antes de 2050 dejará de haber primas. Diría incluso que mucho antes del 2020. Al desarrollo actual, a la FV y eólica le quedan entre 2 y 5 años de primas cada vez más reducidas.
Y si no es así, habrá que reconocer el error, el dineral que ha supuesto, y tirar la toalla. Por eso en 2050, pase lo que pase, no habrá primas a las EERR.
Pero esto no es todo. La gasolina y el diésel son el combustible del peor y más ineficiente generador que ha inventado el ser humano: el motor de combustión interna.
La mayor parte de la energía se disipa en forma de calor. Hagamos números a ver qué sale. Esto es física, y las fuentes de estos datos se encuentran en Internet.
GASOLINA
Eficiencia del motor: 25%-30%
Densidad energética de la gasolina: 34,8MJ/L = 9,67kWh/L (1kWh = 3,6MJ)
Precio Super 95: 1,38€/L
Aprovechamiento: 2,42kWh/L – 2,90kWh/L
=> Coste del kWh: 57c€/kWh – 48c€/kWh
DIÉSEL
Eficiencia del motor: 30%-45%
Densidad energética deL diésel: 38,6MJ/L = 10,72kWh/L
Precio Gasóleo A: 1,33€/L
Aprovechamiento: 3,22kWh/L – 4,82kWh/L
=> Coste del kWh: 41c€/kWh – 28c€/kWh
Si añadimos la energía que se pierde para que el petróleo sedimentado se convierta en combustible aprovechable, el resultado causa sopor.
5) Intervencionismo
Plenamente de acuerdo con que todo lo acaba pagando al final el consumidor.
Respecto al intervencionismo, personalmente no soy partidario en general de una intervención del Estado en el sector privado. Pero el sector energético tiene unas características que no deben obviarse.
Como decía antes, la carencia de fuentes energéticas convencionales implica que el Estado se vea obligado a intervenir a través de pactos, concesiones, acuerdos… para garantizar el acceso a esas fuentes de energía. El Estado juega un papel de gran relevancia a día de hoy, y como actor participante, debe de ser tenido en consideración. No se puede caer en el error de comparar el sector energético con otro que sí es competitivo, porque las reglas de uno no tienen necesariamente porqué valer para el otro.
Dicho esto, no defiendo una plena intervención ni muchísimo menos, pero no es un sector que pueda funcionar con las premisas que conocemos. Las hipótesis de partida son diferentes, y por tanto el problema se resolverá de otra manera.