![Descubren cáncer en un dinosaurio](https://m1.paperblog.com/i/611/6113060/descubren-cancer-un-dinosaurio-L-q8pd8A.jpeg)
En este mes, la revista The Lancet Oncology ha publicado una nota corta sobre la detección de cáncer en un dinosaurio. Y la pregunta inmediata es ¿cómo lo lograron? Bueno, pues como la lógica nos dicta, el cáncer que se producen en tejidos blandos difícilmente dejará evidencias fósiles, pues estos tejidos no suelen fosilizarse. Sin embargo, si esta afección impactase sobre el tejido mineralizado (huesos o dientes), podríamos ser capaces de detectarla. Y eso fue lo que pasó, pues el tipo de cáncer que presenta el dinosaurio es conocido como un osteosarcoma.
![Descubren cáncer en un dinosaurio](https://m1.paperblog.com/i/611/6113060/descubren-cancer-un-dinosaurio-L-ifE306.jpeg)
Los osteosarcomas se caracterizan por un desarrollo rápido y grande de neoplasma maligno. El neoplasma es el tejido anormal nuevo y se conoce como maligno cuando éste es metastásico, es decir, que tiene la capacidad de extenderse a otras partes.
![Descubren cáncer en un dinosaurio](https://m1.paperblog.com/i/611/6113060/descubren-cancer-un-dinosaurio-L-dpkEuG.jpeg)
El elemento óseo donde fue identificado el osteosarcoma es una fíbula (peroné en humanos) de un Centrosaurus, en el ejemplar TMP 1989.018.0108. Y se localiza en la parte proximal (la más cercana al cuerpo) de la fíbula, misma que se encuentra incompleta, al faltar un tercio de la misma, específicamente la parte proximal.
Esto y la forma del tumor sugiere que este hueso estaba dividido en dos cuando el animal estaba vivo, con lo que la etiología del osteosarcoma puede guardar relación con una fractura y/o una infección bacteriana. Sin embargo, no se puede asegurar este escenario debido a la ausencia del tercio de hueso faltante.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que se detecta cáncer en el registro fósil, ni osteosarcomas fósiles (pequeño spoiler: próximamente describiré un tumor y probable osteosarcoma que descubrí en un resto de megafauna pleistocénico). Pero sí que es la primera vez que esto ocurre en un dinosaurio y de ahí la emoción del descubrimiento. Esperemos que la paleopatología siga mostrándonos más y más casos anormales pues éstos suelen ser de lo más interesantes.
Fuente:
Ekhtiari, S. et el. (2020). First case of osteosarcoma in a dinosaur: a multimodal diagnosis. The Lancet Oncology. 21(8): 1021-1022. https://doi.org/10.1016/S1470-2045(20)30171-6