Ahora los científicos Roy Mukamel, Arne D. Ekstrom, Jonas Kaplan, Marco Iacoboni y Itzhak Fried, han conseguido detectar dichas neuronas en el cerebro de humanos, sus resultados aparecen publicados en Current Biology, bajo el título Single-Neuron Responses in Humans during Execution and Observation of Actions. Las neuronas espejo parecen estar implicadas en el aprendizaje mediante la observación y la imitación. Además también parecen activarse al observar la expresión facial de las emociones, sugiriendo que estas neuronas pueden ser la base de la empatía que sentimos.
El estudio ha medido la actividad extracelular de células ubicadas en los cortex frontal y temporal mientras los pacientes observaban a otros realizar acciones manuales, o observaban la expresión facial de las emociones de otros, en ambos casos se detectaron que un número significativo de neuronas se activaban tanto a la hora de realizar la acción como a la hora de observarla.
La neurociencia cada vez avanza más rápido, y en ella puede encontrarse la clave para conocernos a nosotros mismo. De momento parece que la empatía entra dentro de las cualidades humanas que puedan ser explicadas en un futuro no muy lejano, ¿seremos capaces de descifrar como el cerebro nos hace sentir lo que sentimos?
Ismael Pérez Fernández.