
Saga: El despertar #3 de 3.
Autora: Josephine Angelini.
Editorial: Roca.
Páginas: 300
Edición: Tapa blanda.
Nota: 7'5/10
Sinopsis: ¡OJO! Puede contener spoilers de sus anteriores partes.
Después de que Helena liberara accidentalmente a los dioses cautivos en el Olimpo, tiene que encontrar la manera de devolverlos a su cautiverio sin que ello suponga comenzar una guerra devastadora. Pero los dioses están enfadados y su sed de sangre ya ha empezado a causar las primeras víctimas. Para empeorar las cosas, el Oráculo revela que un tirano diabólico se oculta entre ellos, lo que abre una brecha en el sólido grupo de amigos. Mientras los dioses utilizan a los vástagos como armas para enfrentarse entre ellos, la vida de Lucas pende de un hilo y Helena —que aún no está completamente segura de si lo ama o no— debe tomar una decisión, porque la guerra está a punto de llegar a las orillas de la isla.
Trilogía El Despertar:#1. Predestinados#2. Malditos#3. Diosa
Opinión personal (sin spoilers):

Esta trilogía empezó siendo normalita para terminar convirtiéndose en una montaña rusa, al menos, para mi. El primer libro estuvo bien, entretenido, pero era algo lento y quizá con demasiada información. En cambio Malditos me encantó, se convirtió en uno de mis preferidos del año pasado y lo disfruté muchísimo porque tuvo mucha acción. Así que las expectativas para Diosa eran bastante altas. No es que no me haya gustado, lo ha hecho, pero esperaba mucho más de esta lectura y en algunos puntos me he llevado más de una decepción.
La trama sigue la estela de los anteriores y nos encontramos con ella justo después del final de Malditos. Lo menos positivo de esta trama es que al principio parece que le cuesta avanzar y que la historia se estanca, pasan capítulos y capítulos y no pasa nada interesante. Y al final, todo parece precipitarse demasiado. La pega es que la autora podría haber repartido mucho más la chicha del final para que el principio no fuera tan aburrido y el final no tan rápido. Aún así, no negaré que es una saga plagada de originalidad y que engancha igualmente, aunque le cueste. Pero las expectativas después de Malditos tampoco ayudaron mucho.
Como he dicho, el ritmo al principio es bastante lento y no avanza para al final terminar precipitándose demasiado rápido. La acción está algo mal repartida y eso quizá no ayude a que el lector consiga engancharse del todo a la historia. Te mantienes ahí leyendo porque ya has leído los dos anteriores y las ganas de saber el final de la saga pueden contigo, aunque tampoco es que el principio sea infumable y extremadamente aburrido. Simplemente parece que la autora camina en círculos durante un rato antes de pasar a la acción. Eso sí, cuando la acción empieza, es un contínuo no parar.
En cambio, la ambientación creo que es de lo mejor que tiene esta saga. La autora hace su propio giro de tuerca a la mitología griega y a partir de ahí crea una historia muy original y muy bien ambientada en todo momento. Las descripciones, historias y demás, es muy creíble y me encanta la manera que tiene Josephine de contarlo. Sin duda, este es quizá el punto más fuerte que tiene esta trilogía. Aunque a pesar de las pegas, sigo pensando que es una saga muy muy recomendable por su originalidad.
Un final de trilogía que aunque no ha sido del todo de mi agrado, he disfrutado bastante. Es original y adictiva y le da un giro a lo que ya conocemos de mitología. Si os gusta esta temática, sin duda es una trilogía muy recomendable.