
La tensión entre autobiografía y autoficción, las ficciones en torno a personas o experiencias reales y las visiones de mundos nuevos o imposibles son algunos de los temas de una programación compuesta por 98 películas de 21 nacionalidades ‘Anunciaron tormenta’ (Javier Fernández Vázquez), ‘Correspondencia’ (Carla Simón y Dominga Sotomayor) y ‘Mi piel luminosa’ (Nicolás Pereda y Gabino Rodríguez) son algunos de los títulos de la Competición Internacional. ‘A media voz’ (Heidi Hassan y Patricia Pérez), ‘Meihõdõ’ (Jorge Suárez-Quiñones Rivas) o ‘Agiña’ (María Sánchez), competirán en la Nacional
La Competición Internacional Fugas se desarrollará íntegramente en Filmin con películas como ‘FREM’ (Viera Čákanyová), ‘Responsabilidad empresarial’(Jonathan Perel) o ‘Irmandade’ (Helena Girón y Samuel M. Delgado)El Festival se inaugurará con la premiere en España de ‘Hopper/Welles’ (Orson Welles), una fascinante conversación entre dos mitos del cine. El estreno mundial de ‘Love with Obstacles’, nueva película de la artista Dora García, clausurará las proyecciones presencialesLas obras cinematográficas de Robert Frank -incluyendo el documental auto-censurado por los Rolling Stones ‘Cocksucker Blues’-, y de la artista Narcisa Hirsch protagonizan sendas retrospectivas en Filmoteca Española y Museo Reina SofíaDocumenta Madrid, el Festival Internacional de Cine impulsado por el Ayuntamiento a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha presentado esta mañana en la Sala Azcona de Cineteca la programación completa de su 17ª edición, que tendrá lugar entre el 9 y el 13 de diciembre en Cineteca Madrid, Museo Reina Sofía, Filmoteca Española y Nave 0 de Matadero Madrid, y hasta el 20 diciembre, por primera vez en la historia del festival, en la plataforma de VOD Filmin.Gonzalo de Pedro, director artístico de Cineteca Madrid, ha señalado en la rueda de prensa que “la idea de contribuir, a través del cine, a hacer del mundo un lugar mejor, ha estado muy presente en la construcción de esta edición y también en el empeño en no dejar pasar 2020 sin que se celebrara el festival. Tanto los comisarios invitados como el equipo del festival y de las sedes colaboradoras han trabajado para adaptar el festival a estas circunstancias tan insólitas movidos por el convencimiento de que el cine, ya sea en sala o a través de internet, es ante todo un lugar de encuentro”.
