Ejemplo Operaciones Matemáticas con JSF

Publicado el 11 agosto 2019 por Cristian David Henao Hoyos @chenaooo
En esta guía veremos un ejemplo simple donde se muestra como vincular objetos a nuestro bean con el fin de realizar operaciones lógicas.

Para este ejercicio crearemos un proyecto JSF con la siguiente estructura:

Como vemos se crean 2 paquetes, uno con la clase bean y otro con una clase que se encargará de realizar los cálculos matemáticos de nuestro sistema como se puede ver en la siguiente imagen.
En la clase OperacionesBean.java se crean los atributos necesarios para referenciar los componentes de la interfaz gráfica, así como el objeto “operaciones” que se encarga de hacer los llamados a los métodos de la lógica de negocio.
Adicional se puede ver que en el constructor instanciamos la clase OperacionesMatematicas.java así como los métodos que invocan a los correspondientes en la clase de lógica, los set y get.
 
En la página index.xhtml se crea el formulario en el que vinculamos elementos de entrada, botones y los agrupamos usando panelGrid.

Como vemos también hacemos el llamado a los métodos del bean para realizar las diferentes operaciones matemáticas.


Como vemos también hacemos el llamado a los métodos del bean para realizar las diferentes operaciones matemáticas.

 
Envio de parámetros.

Como vimos en el ejemplo anterior se tenía un método por cada botón, sin embargo podemos hacer el llamado a un único método que recibirá un parámetro desde nuestro formulario y allí realizar la lógica necesaria. Para esto hacemos uso del atributo <f:param> al que le asignamos una clave y un valor que luego leemos desde nuestro bean, cada valor representará una acción que se almacena en la clave asociada.

 
En la clase Bean implementamos el método acciones() en el que capturamos el valor del parámetro enviado y con este definimos la acción a realizar.
 
Y Listo!!!
Como vemos obtenemos el contexto de la aplicación, como tenemos un único parámetro “accion” usamos el switch, si quisiéramos más parámetros tendríamos que leer el nombre asignado desde el jsf, adicionalmente solo hacemos uso del método acciones() y ya no es necesario tener un método para cada acción de los botones.
En mi blog y en mi canal les he venido compartiendo material en torno a este gran lenguaje de programación, pueden encontrar muchos artículos y vídeos desde cero, les muestro como descargar las herramientas necesarias para empezar a programar, vamos subiendo cada vez más por los conceptos básicos, pasando por los conceptos de programación orientada a objetos, patrones, hilos, estructuras de datos, acceso a bases de datos entre otros,  hasta construir aplicaciones con interfaces grafías de usuario.

Además podrán encontrar un curso desde cero donde les enseño a crear aplicaciones móviles en android mediante una secuencia de vídeos paso a paso que constantemente se está actualizando.


Y ahora iniciaré la secuencia también desde cero donde nos adentraremos al mundo del java Enterprise edition, les mostraré como configurar el ambiente de desarrollo y como crear sus primeras aplicaciones web con java.


Por eso los invito a que visiten a codejavu.blogspot.com, que visiten mi canal Cristian Henao y que estén muy pendientes de las nuevas secuencias

También te podría Interesar. 
¿Hay algo que quieras anexar o comentar sobre esta entrada?  no dudes en hacerlo.....y si te gustó, te invito a compartir y Suscribirte ingresando al botón "Participar en este sitio" para darte cuenta de mas entradas como esta ;)