"Él" es una absoluta maravilla. Considerada la séptima mejor película del cine mexicano, encontramos una historia que fascinó a gente como el propio Alfred Hitchcock hasta el punto que se puede comprobar como la escena del campanario en "Vértigo" está influenciada por "Él". Si conoceis ambas película encontrareis un paralelismo claro.



Francisco es un hombre soltero, extremadamente religioso, con buena posición y defensor de la castidad. La historia comienza en una ceremonia religiosa, donde el sacerdote lava y besa los pies a los adolescentes monaguillos (encontramos una imagen turbadora típica de Buñuel) , esto lleva al protagonista a fijarse en los pies de los feligreses hasta que se encandila de unas piernas femeninas, las de Gloria. A partir de ese momento la buscará y enamorará, a pesar de que ésta resulta ser novia de un amigo, Raúl. Esto no será impedimento para llevar a cabo su plan de conquistarla....El infierno comenzará tras el matrimonio...


Buñuel llegó a decir que en esa película había puesto algo de sí mismo, al considerarse un hombre machista y celoso. Además llego a estudiar a fondo a ese paranoico protagonista. Incluso actualmente esta peli se proyecta en las escuelas de psicología.
Encontramos múltiples referencias al surrealismo que procesaba el autor sobre todo en la recta final del film, así como sus obsesiones religiosas y sus fetichismos.


Las críticas a la religión también son constantes sobre todo con ese ridículo personaje del cura. Pese a todo la iconografía religiosa fascina al director como podemos comprobar en toda su filmografía y "Él" no es una excepción.
Increible la como está incluida la arquitectura dentro de la película. Y destacar sobre todo la primera y última escena de la historia.
Los actores están espléndidos, tanto el citado Arturo de Córdova como la actriz argentina Delia Garcés de exquisita mirada , profundamente estremecedora es la escena del díálogo con su madre. Donde la encontramos mas sola que nunca.
Como el buen vino, la peli mejora con los años, una autentica obra maestra.
