El bitcoin explicado sin tonterías

Publicado el 17 abril 2013 por José Luis Ferreira

A estas alturas muchos ya sabrán de qué va esto del Bitcoin. Vamos a ver si conseguimos poner en perspectiva cuál es su debilidad fundamental.
Un grupo de amigos decide que el primero que de un salto mortal recibirá un papelito. El primero que de dos saltos mortales seguidos recibirá otro papelito, y así sucesivamente. Dar varios saltos mortales seguidos se hace cada vez más difícil y cada vez es más difícil tener un nuevo papelito. Llegará un momento en que el número de papelitos aumente muy despacio. Ahora los amigos deciden usar esos papelitos como moneda. Esto es el Bitcoin.
O casi. Una de las diferencias se refiere al modo en que se asignan papelitos. No es por dar saltos mortales, pero sí por realizar una tarea complicada e inútil, aunque perfectamente precisada informática y matemáticamente. Por lo mismo podían repartirse por darse un número de cabezazos en la pared cada vez mayor.
Otra diferencia estriba en que en lugar de darse papelitos se dan códigos. Mediante un ingenioso sistema de encriptación se consigue que la asignación de códigos sea completamente segura y anónima.
Estas dos diferencias cautivan al personal. El diseño es una maravilla informática y tiene varias de las propiedades que uno quisiera en una moneda, incluida otra propiedad atractiva a anarcocapitalistas y antisistema, cual es la no dependencia de un banco central emisor. Lo malo es que le falta la principal: no tiene quien la garantice ni respalde. Se basa exclusivamente en la confianza que el grupo de amigos le tenga a los papelitos, digo a los códigos. No hay ninguna razón para que el cambio de esa moneda con respecto al euro sea uno u otro, todo dependerá de cuánto se use el Bitcoin y cuánto se use dependerá de la confianza.
Para más explicaciones de los entresijos de Bitcoin recomiendo la explicación del profe de física, aunque como veréis no comparto su optimismo.
Se dirá que lo mismo pasa con las monedas normales. La respuesta es sí, pero no. En ellas la confianza viene respaldada por el hecho de que los estados recaudan impuestos en su moneda y garantizan legalmente que en esa moneda se pueden cancelar deudas. No es poco.
El Bitcoin podría estabilizarse en un determinado nivel de poder de compra y para ello necesitaría que el volumen de transacciones por periodo de tiempo que se realicen en esa moneda creciese exactamente al mismo ritmo en que aparecen nuevos bitcoins.
Si su uso crece a ritmo mayor de la aparición de nuevos bitcoins la moneda sufrirá una deflación que hará de ella un objeto de especulación más que otra cosa. ¿Quién gastará bitcoins sin mañana valen más? Esta situación es explosiva y bien merece ser llamada burbuja.
Si su uso decrece su valor disminuirá, como cualquier moneda en inflación.
Pero de nuevo uno podrá preguntarse, ¿no son estas tres cosas también las que le pueden pasar a cualquier moneda? La respuesta es, de nuevo, sí, pero de nuevo no. Los procesos inflacionistas o deflacionistas de una moneda respaldada por un banco central tienen un límite marcado por la cantidad de moneda en circulación mientras sea una moneda de uso obligado, y lo será mientras el Estado demande impuestos en la moneda y mientras en ella se cancelen deudas. Con el Bicoin eso no pasa. Recordemos que su uso es completamente arbitrario, así que no tiene quien limite un proceso inflacionario o deflacionario. Bueno, el deflacionario se limitará cuando explote la burbuja. El inflacionario tiene el límite del valor cero.
Ahora hagan sus apuestas.
P.D.: Estas cosas no las digo ahora que hemos visto bajar la cotización. Las dije unos días antes en los comentariosuna entrada sobre bitcoins en el blog de Pedro Tarrafeta, coincidiendo con él y adelantándonos unas horas a Sala-i-Martín y adelantándonos unos días a las noticias de su caída primero de casi 250$ a 110$ y luego hasta 71$. Ahora anda por los 85$.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: La torre herida por el rayo (2). La paradoja de Newcomb.
Y también: Las ayudas a la energía renovable.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------