Trás el gran éxito que la carrera tuvo hace un año en la mítica Isla de Man (UK), cuna del motociclismo mundial, la Federación Internacional de Motociclismo lanza un campeonato a nivel mundial de motos impulsadas por electricidad. Se trata de la primera competición oficial de la historia donde se enfrentarán en exclusiva motos que no emiten CO2 a la atmósfera.
Ha comenzado su primera carrera con el campeonato de EE.UU, le seguirá el de U.K. e Italia. La Final está prevista para el mes de octubre en... Badajoz!
SOBRE EL CAMPEONATO
TTXGP fue fundada por Azhar Hussain, un empresario con una historia en la industria electrónica. Su andadura comienza en 2008, anunciando el primercampeonato de motor de nula emisión de carbono en la Isla de Man TT de junio de 2009.
- 22 motos solicitaron unirse al proyecto , de ellas 16 motos de seis países diferentes, incluidos los EE.UU., India, Alemania, Austria, Reino Unido y España, en la Isla de Man llegaron a la línea de salida, y un heroico grupo de 9 motos finalizaron el curso agotador para formar parte de la historia y la carrera inaugral.
- La moto ganadora ha sido producida por motores de Agni, montado por Rob Barber y registró una velocidad de 140 km/h vuelta, con ráfagas de 170 km/h de.
- Para la temporada 2010 TTXGP se ha desarrollado un modelo sostenible de los deportes de motor diseñados para satisfacer las necesidades de los equipos según se desarrolle la industria. La temporada 2010 verá 3 campeonatos regionales que culminarán con los equipos más rápidos de cada campeonato y se verán en la final TTXGP / UEM para ganar el título. TTXGP ha conservado los principales equipos experimentados y expertos constructores de motos EV.
- El grupo técnico de TTXGP formado en colaboración con el IET es un equipo formidable que cuenta con líderes mundiales y expertos en deportes de "motor verde".
- La empresa de producción de TTXGP, Mavizen, ( www.mavizen.com ) produjo la moto prototipo TTX01 en noviembre de 2008, para "mostrar lo que se podía hacer". Mavizen se ha asociado con Agni Motors para producir el TTX02, el primer superbike de producción de la lista entregada a principios de 2010 con una producción limitada de 50 unidades.
- TTXGP está desarrollando un programa global de baja emisión de carbono en eventos de automovilismo trabajando con Motorsport organos; ACU, FMI, y la UEM para proporcionar una plataforma para que la competencia para la tecnología y la innovación en la próxima generación del automovilismo.
- TTXGP ha forjado una alianza con la PCR Racing en Italia para ofrecer en la carrera las motos dispuestas exclusivamente para el futuro de los equipos TTXGP, así como estar en el terreno de apoyo logístico para todos los equipos internacionales que viajan en el campeonato italiano. La asociación está diseñada para aliviar la carga para los equipos de medida de lo posible y promover la Italia TTXGP / FMI 2010 serie a través de la prensa italiana y las asociaciones
2009, el inicio
Precisamente fue en la legendaria Isla de Man donde se celebraron las primeras carreras de motos con propulsores de explosión. Aquellas lejanas competiciones dieron lugar a lo que hoy conocemos como grandes premios (GP), consolidándose como uno de los mayores espectáculos del mundo. Grandes pilotos se han forjado en aquel mítico trazado urbano de 60 kilómetros de longitud y más de 300 curvas. Para nuestra memoria quedarán los espectaculares saltos que protagonizaban las motos al pasar por una enorme cuesta que conforma uno de los puntos estratégicos donde se suelen tomar las fotografías. Aquella competición fue llamada TT (Tourist Trophy) y aunque quedó relegada por los circuitos de nueva construcción que disponían de las medidas de seguridad necesarias, aún permanece el espíritu salvaje de las carreras de aquellos tiempos y se celebra una vez al año para no perder el sabor de lo auténtico.
La Isla de Man se renueva y pretende ser la cuna del futuro motociclismo, donde los motores de gasolina tienen vetada su entrada y sólo podrás escuchar el deslizar elegante de las máquinas eléctricas que prometen grandes sensaciones en la competición. Se habla de velocidades cercanas a los 240 kms/h y potencias no demasiado lejanas a las motos de competición tradicionales. Los motores están formados por enormes baterías pero el resto de la moto coincide con lo habitual en cuanto a chasis, carenado, suspensiones y frenos.
Disfrutemos con los viejos tiempos en este video de los mejores momentos.
Las motos participantes, por fuera, no se diferencian mucho de las tradicionales de gasolinaProbablemente este momento será recordado en los libros de historia como el comienzo de una nueva era. Los Valentinos Rossi del futuro recordaran esta época de gases y de ruido con cariño pero sin echarla de menos.
Fuente: Neoteo
2010, comienza el mundial oficial
El presidente de FIM ha realizado unas interesantes declaraciones "Estoy muy feliz con esta nueva modalidad, el futuro del deporte depende de nuestra capacidad y de la de los constructores de innovar rápidamente. Estamos convencidos de que en muy pronto el campeonato del mundo de motociclismo será accesible para los motores no contaminantes"
Fuente: ForoCochesElectricos.com , EgrandPix