El Enigma del Cuervo
Entonces, este pájaro de ébano cambió mis tristes fantasías en una sonrisa con el grave y severo decoro del aspecto de que se revestía. "Aun con tu cresta cercenada y mocha -le dije-. no serás un cobarde,hórrido cuervo vetusto y amenazador. Evadido de la ribera nocturna. ¡Dime cuál es tu nombre en la ribera de la Noche Plutónica!"Y el Cuervo dijo: "Nunca más."
Fragmento de El Cuervo de Edgar Allan Poe
El controvertido Poe nunca fue un hombre feliz y si lo fue debió ser en escasas ocasiones. Su genialidad literaria era la otra cara de su personalidad, que tendente a ser depresiva, lo convertía en una persona atormentada y oscura. Quizás si un psiquiatra de hoy día lo hubiese podido tratar le habría diagnosticado algún tipo de trastorno bipolar. Sus emociones, como se deduce de sus cartas a parientes y amigos, eran una montaña rusa, un día era el hombre más feliz del mundo y al otro el más desdichado.Sin embargo, me pregunto qué persona puede ser del todo feliz o, simplemente feliz, siendo tan pobre como lo era Poe. Un escritor tan conocido, incluso entonces, teniendo que escribir para poder comer y pagar el alquiler de su pequeña y pobretona casa en el Bronx de Nueva York. Por el poema El Cuervo (poema que podréis escuchar pinchando en Cuervo, en la increíble adaptación radiofónica que publicamos en nuestra sección La Fonoteca) le pagaron a Poe ocho dólares y siendo ya famoso por el poema de Annabel Lee le dieron cinco.
También me hago otra pregunta, cómo se puede describir la personalidad de alguien a quién jamás se ha conocido y del que solo se puede saber a través del testimonio de otras personas cuya credibilidad muchas veces era más que cuestionable.
Poe siempre ha sido recordado como un borracho y un drogadicto, aparte de como un gran escritor, aunque dichas acusaciones no han quedado claras dado que muchas provenían de sus enemigos, los cuales no le faltaban. Tal vez el hombre que fue no me guste mucho pero por otro lado me da pena la precariedad de su situación: «Me han invitado mucho a salir, pero rara vez acudo a esas citas, debido a que carezco de una levita adecuada.»
Viudo tras el fallecimiento por tuberculosis de su mujer y prima Virginia, que contaba con tan solo quince años, Poe no tardó en consolar su "dolor" cortejando a la poetisa norteamericana Sarah Helen Whitman, cuyo compromiso se rompería vísperas a su boda tras enterarse esta de que, supuestamente, había roto su promesa de no beber (aunque parece que su futura suegra tuvo algo que ver en su separación). También se sabe que Poe no había cortado sus relaciones con otras dos damas, Sarah Elmira Royster (antiguo amor de juventud) y Annie Richmond (en cuya casa había pasado varias temporadas ya estando prometido con Whitman).Pasado un tiempo Poe se volvió a prometer ahora con la señorita Royster. Se dice, aunque depende de la fuente consultada, que iba en tren de Richmond a Nueva York tras una gira buscando inversores para su nueva revista literaria The Stylus, otros dicen que se dirigía allí para invitar a su tía y, madre de su difunta mujer Virginia, a su boda. Sin ningún motivo Poe desapareció en el transcurso de ese viaje y apareció en las calles de Baltimore delirante y en una condiciones pésimas.
Su amigo el Dr. Snodgrass acudió de inmediato tras recibir esta carta del impresor Walker y llevó a Poe, que se hallaba en un estado lamentable, al hospital de la Universidad de Washington. Moriría allí el 7 de octubre de 1849 a la edad de cuarenta años, incapaz de explicar lo sucedido a nadie debido a su grave estado de salud, la causa de su muerte sigue siendo hoy un misterio.Muchas han sido las hipótesis y los diagnósticos: rabia, alcoholismo, sífilis, cólera, suicidio e incluso el asesinato. Sus más fervientes seguidores creen que es injusto que se piense que el alcoholismo o las drogas pudieron ser la causa de su muerte y que se siga perpetuando esa imagen de él, de hecho parece ser que Poe sufría de alergia al alcohol y que una sola copa era suficiente para emborracharlo.
John Cusack como Edgar Allan Poe
Figgs dice que Griswold y otros cuantos más entregaron a Poe a unos timadores electorales los cuales se dedicaban a secuestrar, drogar y hacer votar a la persona, bajo el influjo de dichas sustancias, varias veces vestida con distintas ropas. Esta teoría surge de las vestimentas que llevaba Poe el día que fue encontrado y que parecían de otro, y con que su estancia en Baltimore coincidiera con unos comicios locales.Figgs aseguró al periódico El Mundo (del cual he obtenido gran parte de la información aquí aportada) haber hallado una carta en la que se prueban los planes de Griswold para asesinarlo.
Tanta ha sido siempre la fascinación del misterio que envuelve a tan extraña muerte y tan particular personaje, por la mayoría considerado un genio de la palabra escrita, que en 2012 se estrenó una película sobre él y sus últimas horas titulada en nuestro país como El Enigma del Cuervo (The Raven). Una intrigante y bien narrada historia que, aunque completamente fantástica y alejada de toda verdad, nos brinda el mejor de los entretenimientos.
Buena película que nos mostrará una muy curiosa hipótesis (ficticia) de cuál podría haber sido la muerte del autor de El Cuervo. Espero, que como yo hice en su día, os animéis a descubrir El Enigma del Cuervo. Nuevos misterios nos aguardan aquí en El Aventurero de Papel sobre el escritor norteamericano más controvertido, el maestro del terror: Edgar Allan Poe.
Para leer sus obras completas pinchad en Poe y seréis redirigidos.