En este blog siempre estoy hablando del cuidado de la piel, pero este es un blog de moda también y el cuidado de las prendas, como tema, se me ha estado traspapelando así que hoy voy a ponerle remedio
Otro gran tema en el cuidado de las prendas es en el lavado. Lo más obvio sería: no dejar que la ropa se ensucie demasiado, tener siempre la ropa seca y aireada, vaciar los bolsillos, desabrochar los botones y levantar los cuellos antes de lavar.
Lavado a máquina: intenta no llenar demasiado tu lavadora, no utilizar nunca la temperatura indicada, en la etiqueta de la prenda, como máxima. Las temperaturas altas siempre son malas para los tejidos. Y como el centrifugado apelmaza los tejidos, utiliza uno suave para tus prendas preferidas.
Lavado a mano: es aconsejable dejar que el jabón o detergente se disuelva del todo antes de introducir la prenda. No frotes la prenda de forma agresiva para no deformarla y exprímela con suavidad. Asegúrate de aclarar bien.
Antes de utilizar lejía en tus prendas, fíjate bien en los símbolos de la etiqueta. Si la utilizas, hazlo sólo en frío y deja en remojo las prendas una hora como máximo, sin emplear recipientes de hierro, cobre o latón.
Sigue siempre las instrucciones de las etiquetas. Aquí te dejo una leyenda de los símbolos y su significado por si hay alguno con el cuál todavía no estás familiarizad@:
El secado también es importante: intenta tender las prendas de manera que no se deformen. No es aconsejable exponer la ropa directamente al sol ni al viento fuerte, especialmente si son de colores saturados. Si tienes un tendedero interior, procura que haya corriente. Las prendas de punto deben envolverse en una toalla y dejarlas secar sobre una superficie horizontal, sin colgar ni exponer al sol o a una calefacción. Las prendas propensas a deformarse deben estirarse al secar para que recuperen su forma.
El planchado se debería hacer con la ropa ligeramente húmeda. Clasificarla según los símbolos de la etiqueta y empezar a planchar por la temperatura más baja. Esperar unos minutos para pasar a una temperatura más alta. Eliminar con un trapo húmedo cualquier resto que se hubiera adherido a la plancha antes de que se enfríe.
Os confieso que he mirado poco estas directrices. Mis lavadoras siempre son en agua fría, no me la juego con ninguna prenda. Cuando lavo por primera vez una prenda de un color muy saturado, lo hago a aparte en un lavado corto (para no gastar tanta agua) y cuando ya veo si suelta o no color, la junto con otros colores de esa intensidad.
Aunque también te llevas sorpresas. He tenido prendas que he lavado durante años y que ya no soltaban color y de repente sueltan color estropeando una prenda que tampoco es nueva. Creo que todo depende de la composición del tejido de la prenda que absorbe el color y eso se me escapa.
Lo que hago mucho es secar en horizontal todas esas prendas superiores que no quiero que se deformen. Cuando lavo camisas de trabajo siempre les pongo mucho suavizante, un centrifugado suave y las dejo a secar en percha. Mano de santo para no ser esclava de la plancha. Es más, en mi casa hay una norma: si quieres alguna prenda planchada, la planchas tú. ¡Odio planchar! ¡La arruga es bella!
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de cuidar nuestras prendas es cuando hay que quitarle alguna mancha. ¡Qué rabia da encontrarte una mancha! ¿verdad? Bien, cuando estudiaba estilismo me dieron la siguiente tabla para quitar manchas:
Bolígrafo
Tejidos sólidos: Tratar localmente con alcohol y lavar.
Tejidos delicados: tratar localmente con alcohol.
Café, cacao o té
Tejidos sólidos: Poner en remojo, impregnar con un detergente concentrado y lavar. En manchas viejas, ablandar con glicerina y lavar.
Tejidos delicados: Tratar con bencina o disolvente quitamanchas o bien lavar enseguida con agua fría. En manchas viejas, lavar con agua tibia.
Frutas y manchas difíciles
Tejidos sólidos: Impregnar con una solución concentrada de detergente, dejar reposar un rato y lavar normal.
Tejidos delicados: lavar enseguida en frío, eventualmente con un poco de detergente para prendas delicadas.
Grasas
Cubrir la mancha fresca con polvos de talco o fécula de patata o con pasta de manchas. Dejar reposar algunas horas. Cepillar. En caso de mancha seca, con quitamanchas.
Hierba
Tejidos sólidos: humedecer con alcohol, tratar localmente con detergente adecuado y lavar normalmente.
Tejidos delicados: humedecer con alcohol y lavar, si es necesario.
Sangre
Lavar cuanto antes con agua fría o ligeramente tibia y un poco de detergente. De este modo, las manchas frescas desaparecen. En caso de mancha vieja, lavar previamente en una solución de detergente bioactivo y dejar en remojo toda la noche si la mancha es muy fuerte.
Sudor
Tejidos sólidos: lavar normalmente
Tejidos delicados: cepillar con vinagre o alcohol diluido.
Vino tinto
Tejidos solidos: empapar enseguida con papel secante absorbente. Aclarar y lavar.
Tejidos delicados: lavar enseguida después de haber tratado localmente la mancha con jugo de limón.
Así que el truco de los polvos de talco es lo más utilizado en esta casa. ¡Si llevo hasta un botecito en el coche por si acaso! He llegado incluso a ir más allá
Espero que toda esta información te haya parecido útil. Nos vemos en el próximo post.