Recién publicado en castellano, a pesar de ser una obra ya del 2003, El enigma Flatey cuenta la historia de unos crímenes sucedidos en los años 60 en la isla del mismo nombre, en el noroeste de Islandia. Una isla que existe realmente para unos crímenes que bien pudieron existir en un país sin crímenes pero lleno de locos por la literatura.
En un islote cercano a la isla, unos pescadores descubren un cuerpo descarnado que, obviamente, pertenece a alguien ajeno a una comunidad en la que todos se conocen y nadie falta. Enviado desde la prefectura , un triste funcionario notarial, Kjartan, se hará cargo del levantamiento del cadáver y de los primeros pasos de una investigación en la que -de un modo u otro- participa y a la vez es sospechosa casi toda la población de Flatey.
Aunque su prosa no es excepcional, y la consabida longitud de los nombres islandeses desconcentra al principio, hay dos motivos por los que me ha resultado muy agradable su lectura: de un lado y como siempre, el omnipresente paisaje islandés y la manera en que transmite el entorno de Flatey . Incluso en esta ocasión hice algo que no había hecho nunca y que les recomiendo: buscar el lugar en Google Earth. Creo que merece la pena, aunque en la novela el paisaje de los sesenta resulta un tanto más duro que en la realidad actual, con sus bellas casas de colores vivos sobre un mal de azul intenso.
El otro motivo no es para todo el mundo, pero yo -ya lo he contado por ahí- comencé a interesarme por la literatura nórdica con las sagas islandesas, que al fin y a la postre son también unas estupendas historias de aventuras. Y es que la solución del Enigma de Flatey está precisamente en una recopilación de Sagas: El Libro de Flatey, un códice medieval que existe realmente (en los años 70 fué repatriado a Islandia desde el Museo real de Dinamarca). También aquí les recomiendo que hagan una ciberexcursión al tiempo que leen la novela, verán como les cunde...