"Año 480 a.C. Antes de morir en las Termópilas, el rey Leónidas entrega una carta sellada al oficial Perseo y le ordena que regrese a Esparta y se la entregue a su esposa, Gorgo. ¿Por qué decide que el mejor guerrero de la ciudad abandone la batalla, cuando la ley espartana prohibía retirarse o rendirse?
Esta es la historia del hombre que nació y se crió como Perseo, hijo del rey Damarato. Víctima de conjuras palaciegas, perdió el derecho al trono y debió aprender a sobrevivir como un simple guerrero. Mientras se olvidaba de quién había sido y quién estaba destinado a ser, soportó mil pruebas que lo convirtieron en otra persona: Perseo, un espartano más... y a la vez un campeón entre campeones. Y mientras tanto, tuvo que ver cómo Gorgo, la mujer que amaba, se casaba con un miembro de la familia que había hundido su vida".
Javier Negrete, probablemente uno de los mejores escritores de narrativa histórica del país, con numerosos éxitos literarios a sus espaldas como "Salamina", "Señores del Olimpo", "Alejandro Magno y las Águilas de Roma" o su saga de fantasía épica ambientada en el mundo fantástico de Tramórea, vuelve a sumergirnos en la historia de Grecia una vez más con su última novela, "El Espartano".
Como buen conocedor del mundo grecorromano clásico, Negrete se desenvuelve a las mil maravillas en ese terreno y más después de haberse empapado de Herodoto de Halicarnaso, considerado el primer historiador del mundo occidental y principal cronista y fuente de conocimiento para acercarse a las Guerras Médicas, gracias a su "Historias". Y, como ya hiciera en anteriores novelas históricas, Javier Negrete se vale de unos cuantos personajes ficticios y algún componente fantástico para que la lectura resulta más amena, ágil y atractiva, sin perder ese punto didáctico y de rigor histórico.
Para un humilde licenciado en Historia como yo, siempre resulta atractivo leer novelas que explican acontecimientos concretos y fundamentales de la historia, conservando ese cariz educativo (así, de paso, refresco mi memoria), pero añadiendo el ingrediente ficticio que dote a la aventura de un ritmo más fresco para hacerla entretenida. Son numerosos los autores que cultivan el género y son muchos los libros que pueblan mis estanterías, los de Negrete entre ellos, pero admito que, en esta ocasión, "El Espartano" me ha decepcionado un poco. Se me ha hecho largo.
Sin duda alguna, se agradece el trabajo de Javier Negrete, su documentación previa, sus conocimientos sobre la Grecia clásica, su buen hacer a la hora de escribir, ese punto épico que siempre alcanzan sus novelas y, como he dicho anteriormente, su intención didáctica, pero en esta ocasión no creo que haya logrado que "El Espartano" resulte una novela disfrutable al 100%. Dicho lo cual, para cualquier lector o lectora que quiera saber más sobre Esparta más allá de las Termópilas y sobre la invasión persa que pudo cambiar la historia de Grecia (y de la humanidad), "El Espartano" es un libro recomendable.
VALORACIÓN: 7/10