¡Y no perdió!.
Es verdad que en esta tercera ronda tuvo que pasar por momentos defensivos “dramáticos” pero la intuición proverbial del GM Magnus Carlsen, una vez más, no le defraudó.
Cualquier otro ajedrecista hubiese sucumbido, sobre todo teniendo delante al mejor jugador del planeta en el plano eminentemente “técnico” como es Vladimir Krámnik. Pero Carlsen se mantuvo y hasta “Houdini 3 Pro w32” le da la razón.
Ha estado toda la noche de ayer y toda esta mañana buscando soluciones para Krámnik, sin éxito.
La mayoría de los demás programas informáticos tienen las funciones evaluadoras de este tipo de finales, troqueadas. Houdini destaca por un mejor juicio crítico que realiza a priori y que luego demuestra en el resultado final de sus análisis, como vamos a ver enseguida en un ejemplo clarificador.
Ahora, a las 16,00 h. (hora de Londres y también de las Islas Canarias) comienza la cuarta ronda y seguiremos la partida Carlsen-Jones, que una vez estuvo en un torneo tinerfeño que se realizó años atrás en La Laguna. Increíble, lo alto que ha llegado!.
Sigue la partida entre Krámnik y Carlsen:
Kramnik,V (2795) - Carlsen,M (2848)
London Chess Classic Internet Chess Club (3), 03.12.2012
[Jimenez,A sobre notas de ICC]
1.Cf3 c5 2.c4 Apertura Inglesa por trasposición. 2...Cc6 3.Cc3 e5 [3...Cf6; 3...g6] 4.g3 g6 5.Ag2 Ag7 6.0-0 Diagram Angel Jiménez Arteagahttp://www.ajedreztenerife.comhttp://www.ajedrezcanarias.com (Secretos de Alcoba)aarteaga61@gmail.com