“El hijo del otro (Le fils de l’autre)”: Hermanos de paz

Publicado el 11 junio 2014 por La Mirada De Ulises

[7/10]   Conocer la propia identidad y saber quiénes son realmente los padres ha sido uno de los temas predilectos del cine desde hace tiempo. Recurrir a la confusión e intercambio accidental de bebés al nacer también ha servido para plantear dilemas morales y conflictos familiares de interés (recordamos la japonesa “De tal padre, tal hijo”). Pero hacerlo en el seno de una sociedad dividida y en guerra como es la israelí-palestina convierten a “El hijo del otro (Le fils de l’autre)” en una atractiva propuesta para tratar de asuntos de actualidad.

Cuando un análisis de sangre coyuntural y la prueba del ADN confirman que Joseph no es realmente hijo de Orith y Alon, un matrimonio judío de clase alta -él es coronel del ejército-, parece que ha explotado una bomba en Tel Aviv. Algo semejante sucede al hacer indagaciones sobre la cuestión y llegar a los territorios ocupados de Cisjordania, donde los palestinos Leïla y Saïd reciben a su hijo Yacine que llega de aprobar la selectividad en París. El desconcierto y la rabia estallan, y los cimientos de tantas convicciones y luchas se derrumban en un santiamén. Con este equívoco sobre la identidad, la francesa Lorraine Lévy ha puesto en “El hijo del otro” las bases para un nuevo intercambio encaminado a obtener paz en el conflicto.

Resulta muy interesante ver la primera reacción de los padres de los muchachos y la diferencia con la de las madres, para comprobar la distinta manera de vivir la paternidad/maternidad de unos y otros. También es significativa la actitud desdramatizada -tras el lógico shock inicial- de un Joseph artista y de un Yacine formado en Francia, nuevas generaciones más distanciadas de un pasado traumático. De esta manera, ya desde ese primer momento, Lorraine Lévy marca la pauta para un futuro viable y esperanzador, a través del corazón comprensivo y de la mente abierta que vence las resistencias. Sin trampa ni cartón, sin distracciones argumentales, la directora va directamente a la cuestión y enfrenta a unos y otros con la cruda realidad.

 

¿Sería prudente que los padres silenciasen el descubrimiento por el bien emocional de los hijos y de las familias? ¿Tienen derecho los hijos a conocer la verdad, aunque sea incómoda y dolorosa? ¿Cabe una especie de adopción en casos similares, y entre familias irreconciliables? ¿Son posibles lazos más fuertes que los de la sangre? ¿Puede reconstruirse toda una vida y cuestionar la actuación previa por un dato que podría considerarse secundario? Muchas cuestiones peliagudas para un campo sembrado de minas, porque ser judío es una condición y un modo de ir por la vida -no solo un certificado o una circuncisión-, mientras que el palestino ha visto cómo era expulsado de sus tierras y sus niños eran asesinados. El conflicto no es de fácil resolución y menos en el seno de las familias de la película, pues las piedras en el camino son abundantes.

 

La película discurre sin alardes formales ni narrativos, con una puesta en escena convencional, con un cuidado trabajo de fotografía que sabe recrear ambientes verosímiles y con unas interpretaciones acertadas y naturales mientras la trama personal-familiar tiene protagonismo, para después forzar un poco algunos giros en la evolución dramática de los padres y del hermano mayor… cuando la dimensión político-social se impone. En ese sentido, la película funciona como metáfora de un proceso de pacificación en el que Isaac e Ismael parecen reconocer a Abraham como padre común, y donde Joseph y Yacine se nos ofrecen como hermanos de paz para un territorio plagado de minas y prejuicios. Gustará a quienes tengan interés por la cuestión israelí-palestina y no hayan sucumbido al escepticismo de un final posible, en la línea de cintas como “Los limoneros”, “La banda nos visita” o “Promises”

Calificación: 7/10

En las imágenes: Fotogramas de “El hijo del otro”, película distribuida en España por Surtsey Films © 2012 RapsodieProduction, Cité Films, France 3 Cinéma, Madelleine Films y Solo Films. Todos los derechos reservados.

  • “Inch’Allah”: Miradas de sangre
  • “Los limoneros”: La tierra de la discordia
  • “Las flores de la guerra”: Héroes por accidente
  • El cine de octubre en dos palabras
  • “X-Men: Días del futuro pasado”: Un espejo donde mirarse

Publicado el 11 junio, 2014 | Categoría: 7/10, Año 2014, Críticas, Drama, Francia

Etiquetas: De tal padre tal hijo, El hijo del otro (Le fils de l'autre), guerra, La banda nos visita, Lorraine Lévy, Los limoneros, paternidad, Promises