El internacionalismo de Fidel

Publicado el 24 noviembre 2021 por Santamambisa1

“Los tiempos son muy difíciles, pero tengo la más absoluta convicción de que con el valor y la inteligencia de nuestro pueblo y con la solidaridad de ustedes, que de forma tan espontánea y tan generosa se ha expresado en esta reunión, el pueblo cubano, en el que tendrán ustedes el más firme y leal compañero de lucha, sabrá luchar, sabrá cumplir con su deber y sabrá llevar adelante su propósito de salvar la patria, la Revolución y las conquistas del socialismo.”

Fidel Castro Ruz, discurso de clausura
del IV Encuentro del Foro de São Paulo,
La Habana, 24 de julio de 1993

Si bien fue una obra colectiva, como lo es toda obra de la Revolución Cubana, la Segunda Declaración de la Habana constituye la síntesis original, integral e imperecedera del ideario tercermundista y latinoamericanista de Fidel. En los ya casi sesenta años transcurridos desde que el 4 de febrero de 1962 fue aprobada, con vítores y a mano alzada, por más de un millón de hombres y mujeres reunidos en la Plaza de la Revolución “José Martí” de La Habana, en representación de inmensa mayoría del pueblo cubano, mucho han cambiado las condiciones, características, medios y métodos de las luchas populares en el mundo. Sin embargo, los valores y principios internacionalistas, tercermundistas y latinoamericanistas plasmados en este histórico documento siempre han de ser la brújula imperdible con la que el partido, el gobierno, las organizaciones de masas y sociales, y la sociedad socialista cubana en general, realicen las imprescindibles actualizaciones y adecuaciones periódicas a sus respectivas relaciones internacionales.

“Del pueblo de Cuba a los pueblos de América y del mundo” es el encabezamiento de la Segunda Declaración de La Habana que, luego de citar el más conocido fragmento de la carta inconclusa de José Martí a Manuel Mercado, del 18 de mayo de 1895,[1] afirma:

Ya Martí, en 1895, señaló el peligro que se cernía sobre América y llamó al imperialismo por su nombre: imperialismo. A los pueblos de América advirtió que ellos estaban más que nadie interesados en que Cuba no sucumbiera a la codicia yanqui, despreciadora de los pueblos latinoamericanos. Y con su propia sangre, vertida por Cuba y por América, rubricó las póstumas palabras que, en homenaje a su recuerdo, el pueblo de Cuba suscribe hoy a la cabeza de esta Declaración.

Sería imposible reseñar en estas líneas, ni aun en sus términos más generales, la solidaridad internacionalista, civil y militar, brindada por la Revolución Cubana a otros pueblos de todas las latitudes del orbe. Sin pretensiones de llenar ese vacío, aventuro unas palabras sobre el pueblo cubano, en su condición de “más firme y leal compañero de lucha” de América Latina y el Caribe, como lo definió Fidel en el IV Encuentro del Foro de São Paulo.

Las primeras tres décadas de vida de la Revolución transcurrieron en una era bipolar en la que resaltaba el auge de las luchas de liberación nacional —anticolonialistas, antiimperialistas y anticapitalistas— y la acción del Movimiento de Países No Alineados, en pos de un Nuevo Orden Económico Internacional y otras reivindicaciones enarboladas por el entonces llamado Tercer Mundo.

El triunfo del Ejército Rebelde en Cuba, el 1 de enero de 1959, fue catalizador del surgimiento de nuevas formas de lucha popular en América Latina. En correspondencia con los requerimientos de la etapa, el internacionalismo cubano tuvo sus más connotadas expresiones en la región con la participación de combatientes de la Isla en la gesta de Che en Bolivia, el respaldo al gobierno del presidente Salvador Allende en Chile, la amistad y colaboración con los gobiernos militares progresistas de Juan Velasco Alvarado en Perú y Omar Torrijos Herrera en Panamá, el estrechamiento de las relaciones con las naciones del Caribe, el apoyo a las luchas de los pueblos contra los Estados de “seguridad nacional” impuestos por el imperialismo norteamericano, y como colofón de la etapa, en la hermandad con la Revolución Sandinista en Nicaragua y el gobierno del Movimiento de la Nueva Joya en Granada, ambos triunfantes en 1979.

En las tres décadas recién pasadas, signadas por la impronta del derrumbe del bloque socialista europeo nucleado en torno a la Unión Soviética —acontecimiento que el imperialismo aprovechó para invisibilizar su propia crisis sistémica, y la socialdemocracia para encubrir su capitulación total ante el neoliberalismo—, en vez de quedar inmovilizada por nostálgicos recuerdos y concepciones superada por la historia, la Revolución Cubana dio todo su apoyo a la apertura y ampliación de los nuevos horizontes de la transformación social revolucionaria y la reforma progresista en el subcontinente.

Siempre atento a los tiempos y a los procesos políticos internacionales y continentales, en la década de 1980, que resultó ser la década transicional entre la bipolaridad y la unipolaridad mundial, Fidel posicionó a Cuba en la primera línea de las grandes batallas políticas de finales del siglo XX e inicios del XXI. Con coherencia, armonía y sentido de complementariedad:

  • guió al partido en el titánico combate político para demostrar que la crisis terminal en que se hallaban sumidos los países socialistas de Europa Oriental y la propia Unión Soviética, no presagiaba ni determinaba la extinción de las luchas emancipadoras, y lo condujo por la senda del establecimiento y estrechamiento de relaciones con los nuevos movimientos políticos —nacidos, revitalizados y/o potenciados, según el caso, en medio de la decadencia y la derrota de las dictaduras militares y las plutocracias de la época—, en su condición de fuerzas emergentes que incorporaban a sus luchas una amplia variedad de reivindicaciones y temas sociales;
  • lideró al gobierno para que, junto a sus pares de la región, fuese participante activo en el abordaje de los tres principales problemas continentales de la década: el apoyo a la solución negociada del conflicto centroamericano —en cuyo epicentro se hallaban las fuerzas revolucionarias de Nicaragua y El Salvador—, el respaldo a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, y el rechazo a las onerosas condiciones impuestas a los pueblos a raíz de la crisis de la deuda externa; y,
  • comprendió, respetó y estimuló a las organizaciones de masas y sociales cubanas, que a tono con sus respectivos contenidos de trabajo, perspectivas, intereses y sensibilidades, desarrollaron una estrecha y fecunda interacción con los movimientos populares del resto del continente, los cuales marchaban en la punta de vanguardia de la lucha contra la reestructuración neoliberal y toda forma de opresión, explotación y discriminación.

De Fidel y Lula surgió la iniciativa de efectuar, en julio de 1990, el Encuentro de Partidos y Organizaciones Políticas de Izquierda de América Latina y el Caribe, luego rebautizado con el nombre Foro de São Paulo, dentro del cual el PCC acompañó en forma activa y constructiva el proceso de reestructuración organizativa y redefinición programática de la izquierda y el progresismo de la región.

Con idéntico compromiso, las organizaciones de masas y sociales cubanas participaron en el Foro Social Mundial, nacido en Porto Alegre en 2001, y en las diversas las redes y campañas latinoamericanas y caribeñas, entre ellas, la Asamblea de los Pueblos del Caribe, la conmemoración de los 500 años de resistencia indígena, negra y popular, las acciones contra la guerra, la militarización y las bases militares, la lucha contra el ALCA y los encuentros anuales sobre globalización y problemas del desarrollo organizados por la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba desde 1999 hasta 2010.

La vida demostró que el curso de acción promovido por Fidel era el correcto: a sólo seis años, once meses y doce días de la disolución de la Unión Soviética, formalizada el 25 de diciembre de 1991, que sirvió de base para que alguien vaticinara el «fin de la historia», Hugo Chávez ganaba por primera vez la presidencia de Venezuela, el 6 de diciembre de 1998, y con ese triunfo forjaba el primer eslabón de una larga y fructífera cadena de elecciones y reelecciones de gobiernos latinoamericanos de izquierda y progresistas.[2]

En medio de un mapa político regional nunca antes visto, el internacionalismo, el latinoamericanismo y el caribeñismo de Cuba florecieron en todas sus manifestaciones y dimensiones. Con la misma coherencia, armonía y sentido de complementariedad de las que hizo gala a lo largo de las dos décadas anteriores, Fidel:

  • guió al partido hacia el estrechamiento, el fortalecimiento y la adecuación a las nuevas condiciones de la interacción constructiva con las fuerzas políticas de izquierda y progresistas, que en unos países gobernaban y en otros, aunque no llegaron a ejercer el gobierno, ocupaban espacios institucionales sin precedentes, política que en modo alguno implicó discriminar ni restarle valor o importancia a hermandad y la solidaridad con los sectores de la izquierda habían avanzado menos o no habían incursionado en ese terreno;
  • lideró al gobierno en función de un salto cualitativo en las relaciones bilaterales con las naciones gobernadas por fuerzas de izquierda y progresistas, del mejoramiento de las relaciones con otras naciones no gobernados por la izquierda y el progresismo, pero a las que la correlación regional de fuerzas estimulaba a acercarse a Cuba, y de la inserción de nuestro país en la red de mecanismos de concertación política e integración económica formada por el ALBA‑TCP, el MERCOSUR hegemonizado por el progresismo, el CARICOM, la UNASUR y la CELAC; y
  • comprendió, respetó y estimuló a las organizaciones de masas y sociales cubanas, que multiplicaron y potenciaron su fraternal acción común con los movimientos populares cuya fuerza y combatividad los había erigido en el pilar fundamental de la elección y la sostenibilidad de los gobiernos de izquierda y progresistas.

De la correlación regional de fuerzas favorable a los movimientos populares, la izquierda y el progresismo, es preciso destacar que la labor de Cuba en los tres ámbitos mencionados, el partidista, el gubernamental y el social, indisolublemente fundidos en el ideario internacionalista de Fidel, fue una contribución decisiva a:

  • El nacimiento de una familia solidaria, latinoamericana y caribeña, con la que Cuba estableció una relación fraternal mutuamente ventajosa, que en gran medida la ayudó a neutralizar las consecuencias del doble bloqueo y el período especial, cuyos devastadores efectos sufrió, con máximo rigor, a partir del colapso de la URSS.
  • La victoria política obtenida por esa familia solidaria al lograr que la OEA anulara la expulsión de Cuba del Sistema Interamericano, acordada el 30 de enero de 1962, en Punta del Este, Uruguay, por la VIII Reunión de Consulta de esa organización, a la que pueblo cubano respondió mediante la Segunda Declaración de La Habana. Gracias a la acción concertada del ALBA‑TCP, el MERCOSUR, la UNASUR, el CARICOM y el Grupo de Río (poco después convertido en CELAC), aquella sanción fue suspendida por la XXXIX Asamblea General de la OEA, en San Pedro Sula, Honduras, el 3 de junio de 2009. Aunque Cuba jamás reingresará a la OEA, sí reconoce el simbolismo de ese acto de desagravio.
  • El proceso de normalización de relaciones entre los Estados Unidos y Cuba, realizado por los gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro, conducente al restablecimiento de los vínculos diplomáticos en diciembre de 2014, la apertura de embajadas en agosto de 2015, y el relajamiento parcial de un mínimo de los elementos del bloqueo económico. Una de las motivaciones principales de la parte estadounidense en este proceso fue salir del aislamiento continental en que el rechazo latinoamericano y caribeño al bloqueo a Cuba lo había colocado.

Con la conducción personal de Fidel contaron las multifacéticas relaciones exteriores de Cuba hasta que una grave afección de salud lo llevó a emitir la Proclama del 31 de julio  de 2006, que a la postre marcaría el cese de sus funciones al frente del partido y el Estado cubanos. No obstante, tan pronto como su recuperación relativa se lo permitió, retomó la difusión de sus ideas, mediante el nuevo método consistente en publicar sistemáticamente sus reflexiones en la prensa, labor que continuó casi hasta el momento de su desaparición física, el 25 de noviembre de 2016.

América Latina y el Caribe atraviesan de nuevo por tiempos muy difíciles, no iguales, pero sí comparables por su complejidad y peligrosidad a los que se refirió Fidel en la clausura del IV Encuentro del Foro de São Paulo. Aquellos eran tiempos en los que el imperialismo norteamericano, que desde principios de la década de 1980 imponía al mundo la globalización neoliberal, como medio para contrarrestas su pérdida de competitividad económica y hegemonía política, aprovechaba el fin de la bipolaridad para anunciar un nuevo orden mundial.

En ese contexto, en América Latina y el Caribe sustituía a los Estados de seguridad nacional de las décadas de 1960 a 1980, por “democracias neoliberales”,[3] subordinadas a mecanismos transnacionales de control y sanción.

La incompatibilidad absoluta entre las contradicciones económicas y sociales en extremo agudizadas por la reestructuración neoliberal y la institucionalidad democrático‑liberal mediante la cual se pretendía legitimar la nueva forma de expoliación, es uno de los factores explicativos de la cadena de elecciones y reelecciones de gobiernos de izquierda y progresistas iniciada en diciembre de 1998, a los que en ningún momento dejaron de intentar destruir las administraciones de William Clinton, George Bush Jr., Barack Obama, Donald Trump y Joseph Biden.

Mediante la desestabilización de espectro completo, las llamadas estrategias de lucha noviolenta, y las guerras de cuarta y/o quinta generación, el imperialismo norteamericano y las oligarquías latinoamericanas, también con apoyo de sus aliados europeos, desdibujaron el mapa político favorable a los movimientos populares y las fuerzas políticas de izquierda y progresistas de la década de 2000. Golpes de estado de diversos tipos en Honduras (2009), Paraguay (2012), Brasil (2016) y Bolivia (2019), derrotas electorales en Argentina (2015), El Salvador (2019) y Uruguay (2019), viraje a la derecha de un presidente elegido en Ecuador (2017), y recrudecimiento de los ataques y bloqueos contra los restantes gobiernos de izquierda y progresistas, incluido el de Cuba, caracterizan estos tiempos muy difíciles. Suma importancia tiene la elección de gobiernos de orientación popular en México (2018), Argentina (2019), Bolivia (2020) y en Perú (2021), pero no basta para revertir la adversa correlación de fuerzas.

Los espacios y mecanismos globalizadores que el imperialismo norteamericano construyó, mediante la amenaza y el uso de la fuerza, en los años ochenta y noventa del pasado siglo, con el fin de utilizarlos en función del restablecimiento de su supremacía económica y su hegemonía mundial, se agotaron y se revirtieron en su contra.

A Donald Trump le correspondió renegar de ellos, destruirlos o convertirlos en espacios funcionales a sus necesidades e intereses actuales, quien no hizo otra cosa extremar e imprimirle su tragicómico sello personal al unilateralismo del “America First”, la política de sanciones económicas y cerco militar contra sus rivales (Rusia y China), las presiones a sus propios aliados (Unión Europea y Japón) para que compartan los costos de la dominación mundial estadounidense, y el retroceso de América Latina y el Caribe a un esquema transnacional de dominación, control y sanciones semejante al impuesto en la década de 1990, solo que ya no “legitimado” con democracias neoliberales, sino con democracias de excepción, como las de Mauricio Macri, Jair Bolsonaro o Jeanine Áñez.

Como parte de esa estrategia mundial y continental es que, después de la “preparación artillera” realizada con las 243 medidas de endurecimiento del bloqueo adoptadas por la administración Trump, y de un prologado aprovechamiento del impacto económico y social de la covid‑19, el imperialismo norteamericano decide escalar la estrategia de “lucha no violenta”, sistematizada por Gene Sharp, contra Cuba, a sabiendas de que no podrá crear una correlación de interna fuerzas a favor del “cambio de régimen”, pero sí con la intención de sumar adeptos para el recrudecimiento de la extraterritorial del bloqueo, con el propósito de “castigar” al pueblo de Cuba, aún más de lo que lo ha hecho durante seis décadas, por su respaldo a la Revolución.

En estos tiempos muy difíciles, como en los tiempos muy difíciles de la crisis terminal y el derrumbe del bloque socialista europeo y la URSS, del Período Especial y de la Batalla de Ideas, los valores y principios internacionalistas, tercermundistas y latinoamericanistas plasmados en la Segunda Declaración de La Habana han de ser la brújula con que el partido, el gobierno, las organizaciones de masas y sociales, y la sociedad socialista cubana en general, realicen la necesaria actualización y adecuación de sus respectivas relaciones exteriores, con la coherencia, la armonía y la complementariedad correspondiente con el legado de Fidel.

[1]    “Ya puedo escribir… ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber… de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso… Las mismas obligaciones menores y públicas de los pueblos, más vitalmente interesados en impedir que en Cuba se abra, por la anexión de los imperialistas, el camino que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América al Norte revuelto y brutal que los desprecia, les habrían impedido la adhesión ostensible y ayuda patente a este sacrificio que se hace en bien inmediato y de ellos. Viví en el monstruo y le conozco sus entrañas; y mi honda es la de David.”

[2]    En Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Paraguay y El Salvador, y más recientemente en México, en Argentina y Bolivia recuperación del gobierno, y en Perú.

[3]    La democracia neoliberal se caracteriza por el culto a los elementos formales de la democracia burguesa, tales como el pluripartidismo, las elecciones periódicas, el voto secreto, el rechazo al fraude, la alternancia en el gobierno y otros, pero con un Estado desprovisto de la capacidad de ejercer el poder político real y, por consiguiente, ubicado fuera del espacio de confrontación gramsciano, en el que la izquierda y el movimiento popular pudieran arrancarle concesiones en materia de política social y redistribución de riqueza. Este «modelo» se complementa con un concepto de los derechos humanos que enfatiza las libertades civiles destinadas a legitimar ese ejercicio antidemocrático, pero excluye, incluso cuando los acepta de palabra, la satisfacción de los derechos económicos y sociales. Ver a Roberto Regalado: La izquierda latinoamericana en el gobierno: ¿alternativa o reciclaje?, Ocean Sur, México, 2012, pp. 53‑54.