![El león cavernario sí es distinto del león africano](https://m1.paperblog.com/i/610/6100830/el-leon-cavernario-es-distinto-del-leon-afric-L-udwTTt.jpeg)
En un caso similar encontramos al león americano (sí, en América vivieron leones) del Pleistoceno: "Panthera leo atrox", considerándosele como una subespecie de león.
![El león cavernario sí es distinto del león africano](https://m1.paperblog.com/i/610/6100830/el-leon-cavernario-es-distinto-del-leon-afric-L-52IK8C.jpeg)
Sin embargo, desde 2009 el Ross Barnett y la famosa Beth Shapiro, junto a poco más de una docena de colaboradores, dieron a conocer los primeros datos moleculares de estos leones y demostraron que estos leones en realidad formaban grupos naturales que no se mezclaban y que además, estaban bastante separados. Sin embargo, estos autores fueron muy tradicionalistas y no sugirieron abiertamente que entonces, deberían reconocerse como especies diferentes. A pesar de que los paleontólogos empleamos este artículo como estandarte para justificar esta separación que llevamos usando desde ya un rato.
![El león cavernario sí es distinto del león africano](https://m1.paperblog.com/i/610/6100830/el-leon-cavernario-es-distinto-del-leon-afric-L-C11j5w.png)
Pero dado que técnicamente no se hizo la separación, la duda persistía ¿realmente eran especies diferentes? Y las buenas noticias llegaron este año en forma de un análisis de 31 genomas mitocondriales completos de león de las cavernas "Panthera leo spelaea". El estudio, dirigido por David W. G. Stanton (y que incluye de nueva cuenta a Ross Barnett), encontró que los leones cavernarios NO son una subespecie de león (Panthera leo) y por lo tanto, merecen su nombre propio: Panthera spelaea. Pues habrían divergido de los leones africanos hace 1.85 millones de años, mucho más que cualquier subespecie conocida.
Además, el equipo de investigación descubrió que los leones cavernarios forman dos grupos distintivos y separados uno de otro genética y geográficamente, con lo que propusieron que estos fueran elevados a categoría de subespecie. La forma de Beringia (Siberia y Alaska) es llamada ahora Panthera spelaea vereshchagini, mientras que la forma europea es llamada Panthera spelaea spelaea. Estas subespecies además, están más separadas en el tiempo que cualquiera de las subespecies modernas de león africano y morfológicamente son distintas en el sentido de que el león de beringia es de menor talla que el cavernario europeo.
Con esto finaliza el debate sobre si el león cavernario es o no es una especie diferente del león africano y confirma lo que los estudios previos y la morfología habían hipotetizado. Esperemos que pronto, el león americano pueda recibir un trato similar para conocer un poco más de su historia.
Fuente:
Stanton, D.W.G., Alberti, F., Plotnikov, V. et al. (2020) Early Pleistocene origin and extensive intra-species diversity of the extinct cave lion. Sci Rep 10, 12621.https://doi.org/10.1038/s41598-020-69474-1