
Calificación: 6,849.
Tráiler de la Película
Ficha:
Título Original: Wakolda.
Directora: Lucía Puenzo.
Guionista: Lucía Puenzo.
Intérpretes: Àlex Brendemühl, Natalia Oreiro, Diego Peretti, Elena Roger, Guillermo Pfening, Ana Pauls, Florencia Bado, Alan Daicz, Abril Braunstein, Juani Martínez.
Productores: Gudny Hummelvoll, Stan Jakubowicz, Axel Kuschevatzky, José María Morales, Lucía Puenzo, Fabienne Vonier.
Fotografía: Nicolás Puenzo.
Música: Andrés Goldstein, Daniel Tarrab.
Montaje: Hugo Primero.
Dirección Artística: Marcelo Chaves.
Diseño de Vestuario:
Países: Argentina, Francia, España, Noruega.
Lugares de Rodaje: Bariloche; Buenos Aires (Argentina).
Fechas de Rodaje: De 16-07-2012 a Agosto de 2012.
Año: 2013.
Duración: 93 minutos.
Edad: No recomendada para menores de 16 años.
Género: Drama, Histórica, Suspense.
Estreno: 11-10-2013.
Distribuidora: Wanda Visión, S. A.
WEB Oficial: Web Oficial de la película en España, Sitio Oficial.
Puntos Popularidad: 6.
Espectadores: 0.
Recaudación: 0 €.
Crítica:
13-10-2013 – ANTÓN MERIKAETXEBARRIA
El ángel de la muerte
La perversa personalidad del médico y antropológo nazi Josef Mengele (Günzburg, 1911-Bertioga, 1979) es retratada por la sensible cineasta argentina Lucía Puenzo con la exigible capacidad revulsiva. Vista y comprobada la forma en que la autora de "El niño pez" ausculta con cámara de entomóloga a uno de los mayores asesinos que haya dado la humanidad en toda su historia. Un sujeto aterrador, agazapado tras el aspecto de un hombre corriente y moliente que, al término de la Segunda Guerra Mundial, huyó de Alemania para refugiarse primero en Argentina, después en Paraguay y, por último, en Brasil.
Como es de ley, aspectos inquietantes no le faltan a "El médico alemán", una suerte de biografía sobre un 'Lagerarzt' (doctor de un campo de concentración), conocido asimismo en el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau con el apelativo de 'Beppo', 'El ángel de la muerte' o 'Dr. Muerte'. Monstruo al que da vida Álex Brendemühl de forma contenida, matizada, impecable. Porque es justo reconocer que este viaje a lo más abyecto de la condición humana pone los pelos como escarpias. Y lo hace sin chapotear en ningún momento en lo truculento, en lo caricaturesco o en el gran guiñol.
La cineasta-salamandra Lucía Puenzo procura asimismo verter en imágenes los comportamientos de la ingenua familia argentina donde vivió Josef Mengele, sin conocer su verdadera identidad, al tiempo que establece un marcado contraste entre la espléndida belleza paisajística de la región de Bariloche donde transcurre la intriga y la siniestra personalidad del sujeto en cuestión. Porque, en las imágenes de la película, se percibe una vez más el silbido estremecedor de la maldad más absoluta, saturada de torturas, salvajes experimentos con seres humanos y otras formas de exterminio deliberado, que penetran sin piedad en cada fibra del espectador.
0 visitas